Pedro Capó entrega el alma en el escenario del Choliseo
El cantante presentó su espectáculo en la noche del sábado en el recinto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Si hay algo que distingue al cantautor puertorriqueño Pedro Capó en sus presentaciones, es cuánto se disfruta estar sobre el escenario para mucho más que deleitar con su metal de voz.
Sobre la tarima vemos a un intérprete que se vive cada tema, que interactúa constantemente con el público en la intención de hacerlo partícipe de su velada, y a un músico conocedor y celoso por dar el máximo en sus interpretaciones.
Esa personalidad artística no fue distinta en la noche del sábado en su presentación en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, donde un público entusiasmado vitoreó constantemente las movidas musicales del artista, que se dividieron entre los ritmos de baladas, el pop, lo urbano, y hasta reggae, para presumir su versatilidad como vocalista.
Relacionadas
La cita en el recinto despuntó cerca de las 10:00 de la noche con un relato mostrado en las dos pantallas laterales, sobre el origen de la composición Calma, testimonio que terminó con una imagen del músico Joy Santiago, amigo que falleció en septiembre del año pasado.
Luego de una corta introducción con el ritmo de Calma, el telón bajó y Pedro Capó asomó vestido de blanco para interpretar Las luces.
En un escenario con los músicos de fondo y que mostró efectos de luces de tecnología avanzada, el vocalista continuó con los éxitos Todo me recuerda a ti y Duele ser infiel.
"Que rico estar aquí con ustedes. Llegó el día de comunicarnos bonito, darnos cariño bonito, de celebrar bonito. Ha sido un año de tres pares", mencionó el artista santurcino, quien en febrero de este año se presentó en el recinto. "Hemos preparado algo bien bonito para ustedes".
Antes de interpretar Para ayudarte a reír, el artista habló en memoria de su amigo natural de Corozal.
"Esta noche sanamos 20 mil cosas, yo sano 20 mil cosas", dijo.
"Mi hermano Joy Santiago está aquí esta noche con nosotros. Gracias, hermanito", expresó.
Con Duele ser infiel, el vocalista tomó un momento para disfrutar en silencio de ver cómo la fanaticada cantaba las líneas. Si tú me lo pides también figuró entre los favoritos de amor y desamor.
De su álbum de covers, que lanzó en 2017, el vocalista interpretó su versión de Amores como el nuestro, popularizado en la voz de Jerry Rivera, Azúcar amargo (Fey), Te quiero tanto, tanto (OV7) y Estoy enamorado (Donato y Estéfano).
Durante el espectáculo, producido por Alejandro Pabón para Move Concerts, varios invitados desfilaron para acompañar al también ganador de un Grammy Latino. El dúo argentino MyA, formado por Maxi Espíndola y Agustín Bernasconi, asomó para interpretar Te olvidaré. El colombiano Camilo, recibido con gritos y sonoros aplausos, se estrenó en el recinto para el junte con el tema reciente Tutu. El puertorriqueño Obie Bermúdez estuvo presente para cantar Patria, de Rubén Blades.
Previo al tema Soñando con Puerto Rico, el cantante hizo referencia a su legendario abuelo.
"Si hablo de patria, hablo de la mía. La mía tiene nombre y apellido, se llama Puerto Rico. El maestro Bobby Capó escribió esta canción estando fuera de Puerto Rico, en Nueva York", compartió el también coanfitrión del reality Reina de la canción (Univision).
Con Valió la pena, en la que hizo mención de su padre, Bobby Capó hijo, no pudo evitar emocionarse.
Al cierre de esta nota, de su repertorio de 29 temas, Pedro Capó tenía pendiente interpretar Vivo, Un minuto, Disparo al corazón, La mordidita y Provócame, entre otras.
Además, estaba prevista la integración de los exponentes urbanos Zion & Lennox y Farruko para el tema Borinquen bella.
El éxito Calma, que cuenta con dos nominaciones a los Latin Grammy (Canción del año y Fusión interpretación urbana, por su versión con Farruko) en la ceremonia del próximo 14 de noviembre, tendría su momento de protagonismo para resaltar una vez más su orgullo patrio y celebrar la acogida internacional del tema.