Pedro Capó se cura con “Munay”
La nueva producción del cantautor, que estrena hoy, es el resultado de su proceso de sanación física y espiritual.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El ser humano necesita espacios en blanco para crecer; encontrarse con su interior y sanar, física y espiritualmente.
Pedró Capó lo encontró y ahora comparte este proceso en su nuevo disco Munay, producido por George Noriega, en el que logra hilvanar en sus 11 temas las dos décadas que le tomó conciliarse con su ser.
“Llevo cerca de 20 años trabajando con sanación, chamanismo amazónico, específicamente del Perú. Una sanación emocional, espiritual, física... Y también ha sido una fuente grande de inspiración; ha nutrido mi creatividad grandemente a través de todos estos años”, expresa el cantautor.
Como parte de este credo, Capó estuvo en enero de este año en un retiro en la selva amazónica, en un campamento llamado “Munay”, donde encontró el nombre perfecto para su nueva producción que hoy sale a la luz.
“La palabra ‘Munay’ significa amor en Quechua; de ahí nace el concepto del disco y trata el amor en todas sus facetas. El amor no solo romántico, si no también amor propio, amor obsesivo, amor a la patria, amor al mundo. Munay lleva un mensaje esperanzador que va impulsado y motivado por el amor. Este concepto es importante para mí porque es el poder de sanar en mi vida, y esto es lo que espero sea este nuevo álbum para quien lo escucha: medicina de sanación”, acota.
En Day by Day -tema bandera de la producción- habla del amor que inspira a seguir adelante. La seducción y picardía está en La sábana y los pies; el dolor de una relación que termina en Donde hubo amor; estar completamente enamorado en Contigo na’ma; el perdón en Bandera blanca; la obsesión en Tu fanático; ser afortunado de encontrar el amor en Buena suerte; amor a la patria en Las luces; y el amor bonito en Calma. Capó cierra Munay con el tema Would You Let Me Go versión en inglés de Donde hubo amor.
Algunos de estos temas los ha presentado, como el sencillo La sábana y los pies, que estrenó en julio de este año y se encuentra en el Top 10 de radio en Estados Unidos y Puerto Rico. A poco tiempo de su lanzamiento, ya ha sobrepasado el millón de streams y el vídeo sobrepasa las 4.6 millones de visualizaciones en YouTube a nivel mundial.
Con Calma (Remix) junto a Farruko se posicionó como una estrella mundial, logrando dos billones de visualizaciones y las certificaciones de doble diamante en México, diamante en Estados Unidos y Perú, y multi-platino en LATAM y Europa. Capó se alzó en la reciente entrega con dos Latin Grammy -Canción del año y en Mejor Fusión/Interpretación Urbana- gracias a Calma.
La carátula, una obra de arte
Este proyecto tan importante, el cuarto inédito en la carrera de Capó (Fuego y amor, 2007; Pedro Capó, 2010; Aquita, 2014) cuenta con lo que ha descrito como el “ojo especial” del muralista y artista plástico Alexis Díaz, “un caballote”, en la conceptualización de la carátula de la producción. Un honor que siente el intérprete, pues se trata de la primera vez que el artista plástico colabora para una portada.

“Munay se compuso en un tiempo superactivo, cuando nació Calma. Fue un momento especial, una explosión de creatividad y de trabajar con grandes compañeros”, recuerda de las colaboraciones con grandes cantautores como Rec 808, Frank Santofimio, Jorge Luis Chacín, Luigi Castillo, Patrik Romantik, Floyd N. Hills “Danja”, Yoel Henríquez, Pablo Bispo, Sérgio Santos, Alex Palmer y George Noriega.
“Los invito a que se relajen y le den cráneo al disco de arriba a abajo”, concluye.