Puerto Rico y Argentina se fusionan en vídeo-documental de reguetón “Punta Cana RMX”
Los exponentes urbanos Ro Flowers, Eithan Torres, Malevo, Chinni Lee, The End y Tian.VCK unen sus talentos y dan cátedra del trabajo colaborativo con el estreno del vídeo musical.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Una evolución musical que transformó un típico vídeo de reguetón en un mini documental sobre Puerto Rico y Argentina. Ese fue el resultado del trabajo de un grupo de cantantes independientes y artistas noveles del género urbano de ambos países, que hoy lanzan en las plataformas digitales el vídeo del tema “Punta Cana RMX”.
“Con el lanzamiento de Punta Cana RMX, quisimos edificar el talento de artistas de Puerto Rico, Colombia y Argentina, muchachos jóvenes que nos hemos mantenido trabajando sin descanso en el género urbano, la producción de videos y la música durante la Pandemia del COVID-19”, comentó mediante declaraciones escritas el versátil cantante Ro Flowers, de tan solo 18 años, quien junto a Julian Lobelos, de 25 años, son los compositores del tema original lanzado en el 2020. Ro Flowers también demostró sus dominios en la edición de la producción y como artista gráfico de las promos del vídeo, disponible en YouTube y las demás plataformas digitales desde hoy.
Las imágenes del documental muestran zonas de ambos países que reflejan la realidad histórica y actual de las mismas. Así lo explicó el artista emergente y empresario Eithan Torres, quien tuvo participación en la introducción del tema como solista y, además, contribuyó con la producción y dirección de las tomas realizadas en Puerto Rico.
“Tomamos la decisión de utilizar como escenario el famoso Malecón de Naguabo, la zona vistosa, pero también el muelle, donde los pescadores locales acuden todos los días para llevar el pan a su hogar a través del oficio del mar”, detalló Torres, natural del pueblo de Humacao. “Son personas emprendedoras que han aprendido a diversificarse para suplir las necesidades de sus familias en diferentes negocios, pero mantienen la pesca como fuente principal, y eso es admirable y nos causa orgullo mostrar esa parte de Puerto Rico al Mundo, que donde veas el video, si eres boricua, sientas esa emoción que nos provoca el recuerdo de las calles que nos vieron crecer y llegar hasta donde estamos hoy en día”, añadió el también compositor y artista urbano tropical, que próximamente estará lanzando el tema “Solo tiene ella”, dedicado a las mujeres empoderadas.

Otras tomas fueron producidas en el casco urbano de Humacao, de donde son naturales el reconocido productor musical y cantante Bryan Lee Castillo Arroyo, conocido como Chinni Lee y el novel rapero THe_END. Ambos desarrollaron sus partes en las calles de la llamada Ciudad Gris.
En el caso de Argentina, las tomas fueron captadas en el Barrio San Francisco - Villa Soldati, en la ciudad de Buenos Aires y, además, Villa 21-24 - Barrio Barracas.

Sobre este particular, Ro Flowers narró la situación actual de la ciudad latinoamericana y lo que se refleja en las imágenes de Buenos Aires.
“La situación en Argentina entorno a la cuarentena debido al COVID-19 ha sido extensa, entonces decidimos musicalmente hablar de dónde nos gustaría estar o de donde nos sentimos (en este caso PUNTA CANA) sin salir de nuestro barrio, por eso en tanto el tema como en el vídeo-documental tratamos de mostrar eso, somos artistas que surgen del barrio”, añadió el artista, el hermano del medio de una familia de cinco.
El productor musical, arreglista y cantante puertorriqueño Chini Lee, quien dentro del género se ha ganado el respeto de los elites del ambiente, tuvo participación activa en la edición musical.