Putumayo invita a tomar "Café cubano"

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Madrid.- El popular sello discográfico Putumayo, especializado en recopilaciones de géneros como el tango, el folk o el reggae, se vuelve a ocupar de la música cubana con el disco "Café cubano", centrado en diez destacados artistas de la isla caribeña.
Guajiras, trovas, sones y boleros son los ritmos que conforman este "Café cubano", que llega para completar el éxito de "Cuba", el álbum de mayor venta de la firma, y, al mismo tiempo, para unirse a una serie especial que ya se ocupó de las músicas de los cafés de Francia e Italia.
Varias de las canciones del disco muestran influencias del movimiento "nueva trova", donde la poesía de las letras combina con tradiciones folclóricas, mientras que otras se mantienen fieles a las guajiras, boleros y sones que sustentaron las famosas grabaciones del Buena Vista Social Club.
Leyendas de la música cubana como Pedro Luis Ferrer (en los escenarios desde los años 60), Félix Baloy (líder del grupo Son 14), el tenor Armando Garzón o el veterano "buenavisteño" Mazacote Carrillo, interpretan, respectivamente, los temas "Ay, mi vidita", "Después de esta noche", "Escándalo" y "Lágrimas Negras".
Además, el álbum incluye los trabajos de otros seis músicos más jóvenes, que tocan fuera y dentro de La Habana, como Kelvin Ochoa en "Fue una de mambo", el grupo Asere en "Corazón" o la música rural de Germán Obregón en "Pincel Campesino".
El disco se completa con la Orquesta mágica de La Habana interpretando "Morenita", René Ferrer con "Como a cada mañana" y José Conde y Ola Fresca con "El Chacal".