Quique Domenech: “Tu corazón se tiene que dividir en distintos pedazos”
El cuatrista, quien promueve su versión de “Verde luz” con la Budapest Scoring Orchestra, habla sobre el reto de la diáspora.
PUBLICIDAD
Mudarse a Florida le enseñó hace una década lo que es aprender a vivir con una parte de su corazón en Puerto Rico. Buscar el modo de acostumbrarse a un nuevo ambiente se convierte en un ejercicio obligado, pero para el músico Quique Domenech, esto no aparta el amor profundo por sus raíces.
En ese vaivén de nostalgia que asoma con frecuencia, el emblemático tema “Verde luz”, del fallecido artista Antonio Cabán Vale “El Topo”, cobra un significado mayor. Ese canto a su patria resuena con un eco diferente.
“Es una canción que cobra un sentido totalmente distinto cuando uno vive afuera”, confesó a Primera Hora el renombrado cuatrista en su visita reciente a suelo boricua, la que procuró estirar por una semana en el anhelo de saborear su terruño.
Relacionadas
“Siempre es difícil y más cuando tu familia está en Puerto Rico. Tengo a mi hija mayor (Mariana) en Puerto Rico, a mis papás, y es difícil porque tu corazón se tiene que dividir en distintos pedazos”, prosiguió el arreglista, quien promueve su versión de “Verde luz” con su grupo Sonido Tré y la Budapest Scoring Orchestra. “Eso incluye paralelamente las aspiraciones profesionales y las aspiraciones sentimentales, pues en cierto modo, si yo no hubiese estado afuera no hubiese tenido la oportunidad que he tenido ahora mismo de participar con esto”, expuso al hacer referencia a la reconocida canción de “El Topo”.
Se trata de un sueño que inició en 2017 y que tuvo que poner en pausa por el paso del huracán María. “Atrasó todo porque el arreglista vivía en Puerto Rico, Edgar vive en Puerto Rico, y nos quedamos sin dinero para poder echar el proyecto adelante”.
Pero eventualmente, el reconocido músico David Foster le abrió las puertas a su anhelo de grabar el tema con la Budapest Scoring Orchestra, famosa banda sonora cinematográfica responsable de trabajar música de proyectos como “Squid Game”, “Cobra Kai” y “Wednesday, entre tantos. “Lo conocimos a través de Fernando Varela”, dijo sobre el encuentro con el legendario productor canadiense.
“A través de una invitación que nos hizo para participar en uno de sus conciertos, en términos de la primera vez que hicimos un disco en inglés, que se llama ‘Listen to the Music’ (2024), nos dio la oportunidad de acercarnos a la orquesta. Él ha trabajado con Celine Dion, Whitney Houston, Michael Bublé, artistas de esa magnitud, y que haya confiado en nosotros es un gran cumplido”.
El también arreglista se siente muy complacido con el resultado de la orquesta con sede en la capital de Hungría. “Qué mejor que el segundo himno de Puerto Rico hacerlo de esa manera, hacer un homenaje a Antonio Cabán Vale”, analizó convencido sobre la versión que destaca las voces de los cantantes Mayda Belén y Edgar Omar, de Sonido Tré, y del tenor Fernando Varela como invitado. “Fuimos los primeros hispanoparlantes, puertorriqueños, en pisar ese estudio”, celebró Domenech con orgullo, y reiteró su intención con la iniciativa.
“Quisimos exaltar el nombre de Antonio Cabán Vale a través de esta obra, hacerla de la mejor forma posible para que El Topo brille. Él fue un gran amigo, tremendo ser humano y él también tenía conocimiento de esto. Contamos con su aval”, expuso con satisfacción. “La orquesta es superprofesional en términos de su desempeño. El director también me dio el espacio antes de grabar para explicarle a los músicos qué era lo que iban a tocar, explicarles la importancia de la obra ‘Verde luz’, que es nuestro segundo himno, que es una canción emblemática que habla de lo que es Puerto Rico como isla y como nación”, detalló sobre el intercambio cultural. “También ellos prestaron mucha atención a lo que era el cuatro puertorriqueño”.
El video musical de nueve minutos recoge la grabación en vivo en el estudio. Al final, integra momentos de Quique Domenech y Sonido Tré durante su paso por la ciudad europea, entre otros instantes.
Un concierto para la nostalgia
El artista y su banda presentarán el concierto “Quiero volver” el próximo 2 de noviembre en el Teatro Tapia, en San Juan. El encuentro servirá para celebrar el 40 aniversario en la música del virtuoso cuatrista.
“El denominador común de la diáspora es ‘quiero volver’, por eso le pusimos ese título”, afirmó sobre una de las líneas más emotivas del éxito “Verde luz”.
“Es un viaje por mi trayectoria, un poquito de todo lo que he hecho. Lo que hice con Tony Croatto, a Luis Miranda “El Pico de Oro”, básicamente un viaje por lo que hemos hecho con Sonido Tré hace ya más de 15 años, y presentar lo nuevo que estamos haciendo de una manera bastante especial”, adelantó. “Es un concierto bien nostálgico también, probablemente la gente llore porque hay mucha, mucha nostalgia”.
Al hablar sobre una de las razones por las que se mudó a Florida en 2015, denunció el panorama desalentador para realizar presentaciones. “Yo fui bien vocal sobre la corrupción que estaba ocurriendo en términos de las contrataciones para los artistas dentro de los municipios, cuando ciertos promotores en aquella época nos presentaban en actividades fantasma, donde ellos cobraban y el artista nunca se presentaba”, expuso entre las diversas situaciones por las que públicamente batalló. “Cuando eso lo llevamos a la Cámara de Representantes, a vista, lo llevamos al Senado, luego pasó a Justicia y engavetaron el caso. Nunca se supo más nada, y después de todos estos años, el tiempo me ha dado la razón”. Pero eso no ha restado su compromiso por cultivar el amor por su tierra.
“Siempre me refugio en la música. La música es el aliciente”, confesó con serenidad, y compartió cuánto le satisface inculcar ese amor en sus retoños. “Mi hijo (Diego) también está empezando a tocar guitarra, entonces cuando paso tiempo con él y le enseño, le digo los géneros que hay de la música puertorriqueña para que él entienda y sepa de dónde viene. Cuando veo los logros de mi hija en Puerto Rico, que está estudiando teatro y drama y veo que está echando para adelante, todos esos momentos me llevan a Puerto Rico directamente”, prosiguió con ilusión el también padre de Antonio. “Y obviamente, cuando produzco música siempre está Puerto Rico de por medio porque tengo un instrumento que es como una bandera, y cada vez que me presento en algún lado, uno va representando a Puerto Rico, no importa si uno va a presentar un show a norteamericanos, a europeos”.
Los boletos para “Quiero volver” están a la venta a través de PRTicket.