Realiza su sueño de jazz

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Para interpretar jazz hay que tener pasión, además del obvio talento en la ejecución de un instrumento. Por eso cuando el trompetista Charlie Sepúlveda ejecuta sus melodías, el mundo se detiene a escucharlo.
Y es que el jazz ha acompañado a este músico desde su niñez, y más que un profesión, es una vocación, un modo de vida, una bendición.
Pronto cumplirá sus 46 años, y aún recuerda y atesora el primer momento en que tuvo una trompeta en sus manos y supo lo que haría el resto de su existencia.
“Fue una sensación que todavía recuerdo. Fue como encontrar tu propio espacio, como una burbuja en tu propio sitio. Es una situación bien difícil de describir pero es buena”, contó quien a los de 12 años entró a la escuela Libre de Música donde tuvo su primera trompeta.
“La influencia mía es por discos que tenía mi madre en la casa. Había discos de Tijuana Brass y de Louis Armstrong y de allí es que viene el sonido de la trompeta”, explicó sobre su predilección por el instrumento de viento.
“Cuando tenía 15 años me decía a mí mismo que cuando tuviera los 27 iba a grabar mi primer disco. A los 27 años fue que me firmó Polygram Records en Nueva York”, mencionó quien emigró a la Gran Manzana en busca de los grandes maestros del jazz.
Su idea era estudiar la mejor manera de tocar, observando a estos grandes de la música. A los tres años de estar allí, ya estaba tocando con ellos, en orquestas como la de Tito Puente y Eddie Palmieri.
Su primer trabajo fue en la salsa, de la mano de Ray Barreto. Y llegó a trabajar con el cantante Héctor Lavóe. Aún guarda los recortes de revistas especializadas en las que le auguraban en gran futuro en la música.
Su séptimo trabajo
En tan sólo dos días, Charlie Sepúlveda y su banda The Turnaround grabaron las 10 canciones que aparecen en su más reciente producción discográfica “Charlie Sepúlveda & The Turnaround”.
Como homenaje al desaparecido compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso, el álbum fue grabado en el estudio que lleva su nombre en Radio Universidad (WRTU 89.7 FM), estación radial de la Universidad de Puerto Rico.
“Él (Curet Alonso) siempre decía que allí, que ese espacio era bueno para grabar música. Decía que debían ir grupos a grabar. Lamentablemente Tite se murió (en 2003) y nunca vio eso hecho realidad”, señaló el trompetista.
Isabel Pichardo, coordinadora de Desarrollo de Radio Universidad, se reunió con Charlie Sepúlveda y con el ingeniero de sonido Alfredo Hurtado para ver cómo iban a equipar el estudio para la grabación del proyecto.
El espacio estaba disponible, pero faltaban micrófonos computadoras y todo el material electrónico. Sin embargo, lograron equipar la cabina y grabar en vivo, siete canciones el primer día, y las restantes tres al segundo día.
“Estábamos con la expectativa de cómo iba a sonar y gracias a Dios el disco quedó con un sonido excelente. Le damos mucha crítica buena por la música pero en realidad la calidad del sonido es excelente”, recalcó sobre su séptimo compacto con la banda.
En “Charlie Sepúlveda & The Turnaround ” aparecen tres temas de la autoría del intérprete. Estos son “Mr jazz”, dedicada a Wito Morales; “Bomba pa’ Carmen”, dedicada a su hija de 13 años Carmen Sepúlveda; y “Si tú sabes”.
Los músicos que componen la banda The Turnaround, son Eduardo Zayas (pianista), Raúl Maldonado (Batería), Felipe Furnier (vibráfono), Gabriel Rodríguez (bajo) Norberto Ortiz (sazofón) y Darwin Vargas (congas).
Charlie Sepúlveda se presenta todos los domingos en el Hotel San Juan de 7:00 a 11:00 de la noche, y los viernes en el Hotel La Concha, de 7:00 a 10:00 de noche.
Pueden conocer más fechas de presentaciones en www.myspace.com/charliesepulvedaturnaround.