La sangre africana que abunda en Puerto Rico será bombeada al compás del repique de los tambores en el tercer Encuentro Cultural de Tambores y Danza entre África y Puerto Rico.

El evento, cuya entrada es gratuita, se llevará a cabo este viernes a partir de las 6:00 de la tarde en la Concha Acústica de la alcaldía de Guaynabo.

Abreviado bajo el título “DanzÁfrica”, esta reunión de amantes de la percusión contará con la participación de José Ramírez & sus Batás, Papo Cadena & su Rumba Raza, y Julio Millán & La Comparsa de Loíza, acompañados del cuerpo de baile de Papá Candelo y dirigidos por Jorge Santana.

No pueden faltar, además, los hermanos Cepeda, quienes impartirán su bomba boricua junto con el Ballet de Danzas Negras Borinquen, dirigido por Gilda San Miguel.

De la madre patria África musicalizará, asimismo, el grupo Kotchegna Danza Tradicional de la Costa de Marfil, y como invitado especial, llegará el solista Balla Tounkara.

Este joven africano es un griot: parte de una familia de juglares consagrados que transmiten de generación en generación la historia oral de la realeza de la tribu y su pueblo.

Otra atracción especial estriba en la presencia de la kora, un arpa africana de 21 cuerdas y traída de Mali, al oeste de aquel continente.

“Al finalizar el espectáculo, el grupo visitante de la Costa de Marfil, Kotchegna, se unirá a Jesús Cepeda & su Grupo Nacional Hermanos Cepeda, y al Ballet Danzas Negras Borinquen, en un momento (que promete estar) lleno de festividad en comunión con el tambor, que invitará al público a bailar y a celebrar con los hermanos de África y Puerto Rico”, pronostican por escrito los organizadores del show.

Un ingrediente adicional reside en la Feria del Libro de Herencia Africana que precederá el festín musical junto con la exhibición y venta de artesanías desde las 5:00 de la tarde. A las 6:00, del mismo modo, ocurrirá la apertura de la exposición “Al son del color”, autoría de los fotógrafos Steven Colón y José Pérez.

También habrá platos típicos de Loíza, tales como bacalaítos y alcapurrias hechas con recetas bien boricuas.

Los recaudos que logre este evento serán destinados al desarrollo de la Fundación Rafael Cepeda.

Esta organización sin fines de lucro tiene los objetivos de “preservar y promover la vida y obras culturales de don Rafael Cepeda; educar y difundir la cultura puertorriqueña a través de actividades culturales como conferencias, talleres, charlas y otros”, se indica.

Si usted desea más información sobre cómo cooperar con esta causa, comuníquese a los teléfonos (787) 798-6817 y (787) 383-0167, o visite las instalaciones de la Fundación, en la calle 10 A0, Urbanización Villa Rica, en Bayamón.