Rolf Sánchez: Todo se lo debe al español
El salsero dominicano y holandés honra el idioma de su madre

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Mientras se criaba en Holanda, su madre, nacida en República Dominicana, le recalcaba la importancia de valorar su cultura latina y lengua hispana, y aunque muchas veces se negaba a hablarlo, fue ese idioma el que le abrió puertas en la música.
Ahora, a sus 24 años, el cantante Rolf Sánchez reconoce que de no haber seguido los consejos de su progenitora, Doris Elizabeth Sánchez, su historia habría sido distinta, pues la salsa no se siente ni se escucha igual cantada en otro idioma.
“Puedo decir que porque mi mamá me enseñó a hablar español, estoy en el punto en donde estoy ahora y voy a llegar muy muy lejos con todo lo que estoy haciendo ahora y voy a cumplir todas las metas que tengo”, afirmó el también compositor en entrevista telefónica desde Holanda.
El intérprete, que viajará por primera vez a Puerto Rico en los próximos días para presentarse en el Aniversario de la Salsa, el 25 de junio, explicó que fue durante su participación en la competencia de talento The Dutch X Factor, en 2011, que entendió que el español sería su carta de éxito en la industria musical.
“Yo quería cantar en inglés; siempre quise cantar en inglés, y cuando llegó a ese punto en la competencia en que mi coach me dijo que tenía que hacer algo diferente, aun así no lo quería hacer. Canté Yo no sé mañana (Luis Enrique) y eso fue una bomba aquí en Holanda. Todo el mundo quería oír más canciones en español, pero yo no estaba convencido. Mi coach, que se llama Gordon (Heuckeroth), me dijo: ‘Rolf, ¿tú ves la reacción del público? Es diferente de cuando cantas en inglés’, pero yo quería seguir en inglés”, rememoró el artista de padre holandés.
Algo similar le planteó el británico Simon Cowell, ejecutivo de la compañía de discos Sony y creador del formato de competencias como The X Factor y Got Talent en una oportunidad.
“Me dijo: ‘Si tú quieres ser grande en este mundo, tienes que cantar en español porque tu timbre de voz en español es tan bonito y hay una diferencia muy grande a cuando cantas en inglés’”, recordó.
Desde entonces, abrazó el primer idioma de su madre y de sus ídolos, los salseros boricuas Héctor Lavoe y Frankie Ruiz, a quienes desea honrar en el estadio Paquito Montaner, en Ponce, en el evento producido por Salsoul. Esa será la oportunidad idónea para presentar su propuesta a los boricuas y conocer a la familia dominicana residente en la Isla, que su mamá no ve hace más de dos décadas.
“Va a ser un sentimiento único poder cantar en la ciudad donde nació Héctor Lavoe. Estoy superemocionado. Mis papás van a estar allí también. Yo espero que Puerto Rico me acepte”, expresó.