El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) invitó a los trovadores y trovadoras a participar en las próximas semifinales del cuadragésimo séptimo Concurso Nacional de Trovadores y Trovadoras 2015 a celebrarse en Humacao, Morovis y Vega Alta. 

Esta es otra de las actividades emblemáticas del ICP en su sexagésimo aniversario.

Las semifinales serán el 6 de septiembre, a las 2:00 de la tarde, en el Festival de la Pana, en el Barrio Mariana, en Humacao;  el 20 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en el Festival de Cuatristas y Trovadores en la Plaza de Recreo en Morovis, y el domingo, 25 de octubre, a las 2:00 de la tarde, en los predios del Club Rotario de Vega Alta. 

Los trovadores y trovadoras participantes deberán inscribirse una hora antes del inicio de la competencia. Una vez comience el concurso, no se inscribirán participantes adicionales. Cada trovador o trovadora, deberá improvisar dos décimas espinelas con el “pie forzado” que se les suministre. Las normas se anunciarán al comienzo del concurso.  

Los ganadores de cada semifinal participarán en la Final del Concurso Nacional de Trovadores y Trovadoras que se llevará a cabo el 19 de noviembre, en la Plaza de Recreo de Comerío, donde retarán al Trovador Nacional de 2014, Omar Santiago Fuentes, de Hatillo. 

Para más información, puede llamar al (787) 724-0700 a las extensiones 1320 y 1324 del Programa de Artes Escénico Musicales del ICP o escriba a jacosta@icp.pr.gov

El ICP comenzó a celebrar conciertos y los Concursos de Trovadores y Trovadoras desde el 1958, con la participación de Toñín Romero y Ángel Pacheco Alvarado, entre otros.  A partir del 1969, el ICP instituyó formalmente el Concurso Nacional de Trovadores y Trovadoras.

Actualmente, se celebran más de 70 concursos en Puerto Rico, organizados por entidades gubernamentales, culturales y privadas en Puerto Rico y en las comunidades puertorriqueñas de  Estados Unidos, sobre todo en Nueva York, Orlando, Austin, San Antonio, Nueva Jersey, Filadelfia, Hartford y Chicago. 

Lee más historias.