Tony Rivas sigue siendo un obrero de la música

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Sin buscar posiciones de privilegio, el veterano cantante puertorriqueño Tony Rivas se siente satisfecho de seguir siendo un obrero de la música. "Siempre digo que, como cantante y músico, me considero un obrero y donde quiera que esté me manifiesto de cualquier manera: si me llaman para tocar bongó, voy y lo toco, y si tengo que hacer coro, lo hago. Me puede llamar cualquier director y con mucho gusto voy porque me siento obrero de la música", expresó el artista de 48 años. "No es la posición, sino el trabajo que uno haga. Es cuestión de que como músicos llevemos alegría y transmitamos a la gente la viveza de la música que hacemos. Y la salsa es uno de los géneros más ricos", expresó el hermano del también cantante Jerry Rivas, una de las voces principales de El Gran Combo. Rivas inició su carrera musical a fines de la década de 1970 con el Conjunto Chaney. En 1981 trabajó con la orquesta de Willie Rosario, pero al año siguiente fue reclutado por el trombonista y director Rubby Haddock, orquesta con la cual tuvo éxitos radiales como "El amor" y "Los afortunados". En 1988 regresó con Chaney y disfrutó del mayor éxito de su carrera con el tema "Qué ganas tengo". "Ya en el 90 hice mi orquesta, estuve dos años como solista y grabé un disco que se tituló 'Una aventura'. Luego me alejé un poco de la música y comencé a trabajar para el gobierno en la Autoridad de los Puertos, donde llevo 17 años laborando", indicó el cantante, cuyo nombre de pila es Samuel Antonio Rivas Díaz. A fines de los 90 grabó con el grupo folklórico Atabal y en el 2003 se integró a la orquesta La Selecta de Raphy Leavitt. "Estuve cinco años con ellos aunque en ese tiempo Raphy Leavitt no grabó. Yo quería grabar con ellos, pero no se dio", lamentó. La nueva encomienda del boricua es con el trompetista Luis González y su orquesta Tributo a Ray Barretto. "Luis González me ofreció grabar, me gustó el proyecto que tiene en mano y por eso estoy con él ahora. Estuvimos varios meses ensayando para la grabación que estamos haciendo con temas originales y algunos que grabó Ray Barretto", sostuvo el músico. Afirmó que la internacionalización que ha logrado la salsa lo hace sentir "muy contento" porque se siente parte del trabajo que se ha hecho con ese género.