El arte de improvisar, desde la décima que da vida a la trova hasta el chanteo del reguetón, es lo que se escucha desde hace ocho meses gracias a   la  nueva  agrupación Jíbara Banda. 

El  grupo se formó  en diciembre del año pasado  en  el  sur  de la  Isla  con el objetivo de crear un concepto diferente y  atrevido que promueva nuestra cultura  a  través  de  la música típica  en combinación con  la soltura que provoca el flow de los ritmos urbanos. A  fin de cuenta,  tanto la  música  típica  como el reguetón  son géneros autóctonos que   para el  vocalista  Harold  Pratts, el guitarrista  Alberto Rodríguez, el  cuatrista Carlos  Vizcarrondo y  el percusionista  Luis  Armando Reyes  deben  gozar  de  difusión  total sin limitarse a  una  época del año.

“Nosotros le  dimos forma a  este  concepto  que  es refrescante  y único luego de terminar de  tocar  en una  parranda  en las  Navidades pasadas. Nuestra propuesta es  algo  nuevo que  se  puede  escuchar  todo el  año y   puede  gustarle  a  diferentes  generaciones. A mí y a Alberto  nos gusta  mucho  la  cultura y  la  música  típica,  y  Luis  y Carlos van más con la onda  rock, de lo  urbano  y el pop. Nos  juntamos  y  de ahí  es  que  creamos el concepto de  música típica a lo urbano”, explicó  Harold, quien comenzó a  trovar a los 15 años, aunque  aclaró que  la  familiaridad de  la música  típica data desde niño por influencia de  sus padres.

Como toda agrupación emergente, los músicos  apenas comienzan a  presentar  su propuesta musical, que según ellos siempre procura  complacer al público dado que el elemento de la improvisación lírica y musical está presente.  

En busca  de  esa identidad sonora, los muchachos de Villalba y  Coamo  delinearon una  base  musical  de acuerdo a la  estructura de  la décima espinela que  procuran no abandonar. Los distingue además la improvisación musical del cuatro y la guitarra.   

“Casi todo el  espectáculo  es  improvisado,  desde  el  principio hasta  el final. No  hay nada  escrito. Nuestra  línea  es  de  mensajes  positivos y  amor  por  nuestra  cultura”, detalló Alberto sobre el concepto musical, cuyo común  denominador  es   el  amor  patrio y  el orgullo  de  ser  puertorriqueño. 

En esa  misma  línea,  añadió  que  “cuando   estamos  en lo  tradicional  para  llamar  la atención de  los  jóvenes, le  tiramos otros  ritmos  como  rap  y  reguetón  para atraerlos, pero  la diferencia  es que  los  hacemos  con mensajes  positivos.  Hacemos  nuevos arreglos  que  incluyen jazz, bossa nova y  pop”.  

Aunque  los  muchachos  apenas  le dan  forma a su   concepto  musical, ya  han  logrado tener  presencia  en los  medios  de  comunicación. Harold es el trovador  invitado  en un segmento de  El  Circo de la Mega  (106.9 FM) y Jíbara Banda es  el  grupo  que aporta la parte  musical del  programa  Remix  que  transmite   Wapa  TV los  miércoles.

A pesar de que trabajan desde la  improvisación, los  muchachos ya  comenzaron  a escribir  sus  propios  temas con la idea  de presentar un disco el año entrante.