Unidos por la décima trovadores latinos
En Puerto Rico se le llama trova, en Chile, Argentina y Urugay es payada, en México es topada, en Panamá cantadera y en Cuba canturía.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
En Puerto Rico se le llama trova, en Chile, Argentina y Urugay es payada, en México es topada, en Panamá cantadera y en Cuba canturía.
Independientemente de cómo se le llame, todos estos países están hermanados por la tradición de la décima.
Una muestra de la diversos estilos de cantar décima se podrá apreciar durante la celebración de la quinta edición de la Semana del Trovador Puertorriqueño, que se llevará a cabo a partir de este viernes, 4 de octubre, hasta el domingo, 15 de octubre.
Este año representantes de siete países (Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, México, Venezuela y Panamá) cantarán en siete pueblos, junto a los trovadores puertorriqueños, para deleitar a los seguidores de la décima improvisada.
“La música es diferente, la manera de enfocar la estrofa poética es diferente, la manera de ellos desarrollar la improvisación es diferente a la nuestra, pero cada uno tiene su belleza”, expresó el trovador puertorriqueño Omar Santiago, quien dirige esta iniciativa junto con otros compañeros que forman parte de la organización sin fines de lucro Decimanía.
El payador Rodrigo Torres, de Chile, es uno de los que formará parte de este evento. Esta es la segunda ocasión en que Torres participa de este festival, experiencia que describió como maravillosa.
“Hay que vivirlo para saber lo que se siente porque ver tanta gente que hace su cultura y ver cómo nos une la cultura y que, a pesar de ser diferente, somos tan parecidos, es maravilloso”, compartió.
Su colega argentina Marta Suint, una de las pocas mujeres trovadoras que participa de la actividad, también repite en el festival. La payadora explicó que todavía queda mucho camino por recorrer para que la mujer tenga el mismo espacio que el hombre en la décima, pero que se va abriendo camino poco a poco.
“No dudo que haya habido en otras épocas mujeres que improvisaban, pero no se animaban porque eran ambientes muy machistas y de poco hemos logrado las mujeres llegar a competir con el hombre. Creo que nuestro aporte no es competitivo, sino complementario, que desde nuestra sensibilidad como mujeres podemos hasta sobre diversos temas, tener una opinión distinta. Un trovador o un payador puede cantar a la madre, lo que nunca va a poder cantar es como una madre”, manifestó.
La Semana del Trovador Puertorriqueño, además de celebrar la actividad de los trovadores del mundo, contará con una diversidad de eventos, entre ellas el concurso de trovadores puertorriqueños y el quinto Congreso de Niños Trovadores de Puerto Rico, en el que este año participarán 200 niños y niñas de todo el país.
El festival se le dedica este año a 11 radiodifusores del país, quienes han mantenido por más de 30 años su compromiso con la tradición de la décima y la trova puertorriqueña, como explicó Omar Santiago en conferencia de prensa.
Para más información, puede acceder a www.decimania.com.
Agenda (APOYO)
Viernes, 4 de octubre- Humacao
Trovadores del mundo en la Plazoleta del nuevo Centro de Bellas Artes de Humacao, 7:00 p.m.
Sábado, 5 de octubre- San Lorenzo
Concurso de trovadores en aguinaldo, a las 2:00 p.m.
Trovadores del mundo, 7:00 p.m. Ambos en la cancha bajo techo del Barrio Espino.
Domingo, 6 de octubre- Juncos
Trovadores del mundo en la plaza pública Antonio R. Barceló, 2:00 p.m.
Martes, 8 de octubre- Arecibo / San Juan
Encuentro internacional de trovadores ilustrados, en el teatro de la Universidad Interamericana, 10:00 a.m.
Trovas del mundo para la libertad con el grupo Mapeyé, en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, 7:00 p.m.
Viernes, 11 de octubre- Caguas
Trovadores del mundo en el Paseo de las Artes, 7:00 p.m.
Sábado, 12 de octubre- Hatillo / Caguas / Mayagüez
Congreso de niños trovadores de Puerto Rico y primer encuentro de improvisadores noveles de Puerto Rico, en el teatro José A. Monrozeau, 9:00 a.m.
Concurso nacional de trovadores y Festival típico criollo en el Paseo de las Artes en Caguas, 4:00 p.m.
Trovadores del mundo en la plaza pública Cristóbal Colón en Mayagüez, 9:00 p.m.
Domingo, 13 de octubre- Hatillo
Festival típico del cooperativismo hatillano, Concurso nacional de trovadores y concierto Trovadores del mundo en la plaza pública de Hatillo, 1:00 p.m.