Usa su experiencia con el cáncer para motivar a la gente

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
La voz del grupo español Chambao, María del Mar Rodríguez, ansía que su texto de motivación “Enamorá de la vida aunque a veces duela”, pueda cruzar lejanas fronteras y llegar hasta la Isla.
La cantante, mejor conocida como La Mari, plasmó en estas páginas su experiencia con el cáncer, tras su operación el verano de 2005 y recibir seis meses de radioterapia.
“Estamos intentando que otras editoriales nos lo saquen, pero es un proceso lento y costoso... Intentamos que el libro atraviese todas las fronteras que pueda, pero es difícil”, dijo hoy a PRIMERA HORA, vía telefónica, desde su residencia en Málaga.
“Es un libro bastante de sentimientos y de emociones, y explica cómo yo he vivido con la enfermedad del cáncer. Creo que a gente de 30 años para adelante le puede gustar. No me alegro de haber tenido esta experiencia con el cáncer, pero he tenido con ella un despertar personal”, agregó la intérprete, tras añadir que en España el texto ya va por la cuarta edición.
Este trabajo nació de un acercamiento que le realizó el equipo de trabajo de la Editorial Esfera, a raíz del anuncio de su padecimiento de cáncer. Para redactarlo se armó de la ayuda de su hermana Aurora, a quien ha descrito como una escritora aficionada de la poesía.
Aseguró que en la calle mucha gente la detiene para felicitarla, “no como Chambao, sino como persona individual”.
“Nunca digo ‘superar’ cuando hablo de esta enfermedad, sino que estoy en ello, porque es algo para toda la vida, que te tienes que cuidarte bastante y hacerte tus revisiones. Estoy en ello y mañana tengo una revisión”, declaró.
La Mari se prepara para su recital en la Isla, el 1 de mayo, en el Centro de Bellas Artes de San Juan. En esta cita, presentará su repertorio de trayectoria, sumado a los temas de su reciente disco “Con otro aire”, en el que hace una especie de “homenaje” al Viejo San Juan con uno de sus temas.
“La canción surgió en el ir y venir de la Isla... y me surgió así, primero la letra, que es una especie de diario que tenía de mis recuerdos y vivencias, y fui contando un poco de la maravilla de gente con que me había cruzado en Puerto Rico, y después hice la fusión de plena flamenca. De ahí sale un poco esto de hacer un homenaje a San Juan”, narró sobre el tema “El Viejo San Juan”.
“Con otro aire”, cuya producción estuvo a cargo de Bob Benozzo, fusiona el flamenco con sonidos orientales, africanos y latinos. El primer corte en promoción es “Papeles mojados”, que tanto en su música como en su letra refleja las vivencias de los inmigrantes.