El reconocido vocalista santurcino Julito Rodríguez Reyes, quien fue primera voz del recordado Trío Los Panchos, murió esta madrugada a sus 87 años de edad, a causa de complicaciones respiratorias provocada por la pulmonía doble que le aquejaba. El destacado músico puertorriqueño falleció en su residencia a la lado de su esposa, Mirza López Mendoza, en el condominio El Monte de Hato Rey, donde residía.

En entrevista con Primera Hora, López Mendoza, quien estuvo casada más de treinta años con el destacado cantante  y guitarrista, dijo que el artista comenzó a presentar problemas respiratorios por lo que llamó a su internista. “Su médico recomendó internarlo porque está muy mal de salud, tenía dificultad para tragar y orinar, estuvo 18 días en el hospital del Maestros con pulmonía, cuando se sintió mejor el médico le dio de alta y me lo traje para la casa. Quiero aclarar que él murió en mi hogar a las 3:10 de la mañana, y no en el hospital, en el momento de su deceso estuvo conmigo mi hermana y mi cuñada”, sostuvo.

Relacionadas

La viuda de Julito Rodríguez informó que los restos mortales del recordado cantante serán expuestos mañana (domingo), a partir de las 10:00 am, en la funeraria Ehret de Río Piedras, y aunque no tiene la hora exacta de su sepelio, aseguró que, será este martes en el Cementerio Nacional de Bayamón. 

Mirza López indicó, además, que su esposo no será llevado al Instituto de Cultura Puertorriqueña, y agradeció a los familiares y amigos que estuvieron siempre a su lado e hizo un pedido especial al pueblo puertorriqueño. 

“A su lado tuve una vida preciosa porque Julito fue un ser humano muy especial, al pueblo le pido que sigan escuchando sus canciones y siempre lo recuerden como fue, un hombre sencillo y amoroso”, manifestó con tristeza López Mendoza. 

Las reacciones de dolor ante el fallecimiento de Rodríguez no se hicieron esperar, el primero en lamentar su partida fue su amigo y compañero Tato Díaz.

“Su muerte la siento como si fuera mi hermano porque estuvimos juntos en las buenas y en las malas. Era un extraordinario músico y cantante, su primer instrumento fue el violín. Junto a él y Miguelito Alcaide, mis compañeros del trío Los Tres Grandes, viaje por Estados Unidos, Venezuela, Santo Domino y por toda la Isla. Siempre fue primera voz y tercera guitarra, lo más que admiré de él fue su sinceridad  y amabilidad con todos sus compañeros”, afirmó con nostalgia Díaz.

Los integrantes de su trío resaltan sus cualidades

Para Rafael Scharon, primera guitarra y requintista de su desaparecido trío, el fallecimiento de Julito Rodríguez deja una huella profunda en la música romántica local e internacional. “Era un artista bien cotizado con un repertorio inmenso de bellas canciones. Fui parte de su trío por más de 16 años, juntos viajamos el mundo llegamos hasta Japón. Tenía muchos valores era un hombre muy optimista y trabajador, le daba mucha importancia al trabajo que hacía. Su muerte es una perdida muy grande para Puerto Rico”, aseguró Scharon.

“Se murió el último pancho puertorriqueño, me cogió por sorpresa, sabía que tenía un poco de Alzheimer, pero no que estuviera tan delicado. Era tremendo ser humano, un hombre increíble. Recuerdo que cuando fuimos a cantar a Japón, como el viaje era tan largo, pidió hablar con el capitán del avión y nos pasaron a primera clase, nos trataron como reyes”, relató Junior Nazario, segunda guitarra y segunda voz del trío de Julito Rodríguez.