Feria Calle realiza evento en alianza con RaiNao para promover el ambiente
El público disfrutó de talleres sobre cómo reusar el plástico y las latas para convertirlos en piezas de arte.
PUBLICIDAD
Cuidar el ambiente nos toca a todos. Con este lema, la diseñadora de vestuario Daniela Fabrizi decidió crear en 2020 el proyecto Feria Calle para promover el cuidado del ambiente y, a la par, involucrar el arte en este propósito.
“Es urgente que todos sepamos que esto es superimportante”, enfatizó la fundadora de Feria Calle.
“Es un proyecto comunitario dedicado exactamente a la conciencia ambiental y al arte. Yo soy artista y trabajo con reusar hace mucho tiempo”, dijo la diseñadora de vestuario. “Por eso me he dado cuenta que el valor más grande es llevar el mensaje a la mayor cantidad de gente posible, porque nos toca a todos. Es muy pertinente para la época. Siempre hemos debido estar conscientes del medio ambiente, protegerlo”.
Relacionadas
Fabrizi se expresó en el marco del evento “Sofocón”, que se llevó a cabo en la tarde de este domingo en El Bastión en el Viejo San Juan. El encuentro también tuvo el propósito de celebrar con el público el lanzamiento del video musical del sencillo reciente de la cantante RaiNao, donde viste creaciones de Fabrizi.
“El video musical trabaja temas sobre consumo y la basura en nuestras playas. Los vestuarios son hechos con basura, y a partir del concepto del video llegamos a este evento, donde ella quería trabajar el tema del reuso”, agregó la diseñadora, quien enfatizó el interés de concienciar mediante iniciativas educativas.
Durante el evento en El Bastión, por cuatro horas el público tuvo la oportunidad de participar de diversas dinámicas.
“Los presentes estuvieron creando arte. También, disfrutando de música en vivo mientras hay talleres de transformación de basura o, en otras palabras, de reuso creativo”, detalló la fundadora, quien manifestó su complacencia de contar con la presencia de RaiNao para interactuar en el evento.
Fabrizi destacó que las actividades incluyeron un taller dedicado a “cómo transformar la lata, otro de cómo transformar el plástico, y otro de ‘collage’, en otras palabras, del material del papel, sea periódico, revista, libro”.
La artista Koko Martínez tuvo a su cargo la parte de la escultura en vivo.
“Es todo hecho con basura desplazada de las playas”, dijo con admiración. “Sale en el video musical (de ‘Sofocón’). Ya se montó una parte y el resto se terminaría con el público presente”.
La diseñadora de vestuario, quien reiteró el interés de Feria Calle para que cada vez más personas adopten el compromiso de cuidar el ambiente, celebró que próximamente el proyecto educativo cumplirá cinco años de creado.
“Es muy especial porque celebro el quinto aniversario el 28 y 29 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo”, manifestó con ilusión. “Feria Calle es un programa educativo, pero también es conocido por su mercado, un mercado que se hace dos veces al año”, expuso.
Durante el evento habrá artesanos que trabajan con material reciclado, “descartado, donado, recuperado, de segunda mano, así que es un mercado original en Puerto Rico porque es temático, con el tema del reuso”.
Fabrizi agregó que también habrá, “comida agroecológica, talleres, charlas, ciclos de cine y programación infantil”.