Cañón Blanco: el secreto milenario escondido en las montañas de Utuado
Ofrece un viaje entre aguas cristalinas y huellas indígenas milenarias.
PUBLICIDAD
Nota el editor: Esta historia forma parte de la serie Coge Calle por la isla donde te presentamos los lugares turísticos en Puerto Rico que pocos conocen y que valen la pena ponerlas en calendario para visitarlas en algún momento.
---
Utuado. De la principal fuente de agua del País por sus numerosos ríos y quebradas, borbotea el río Caonillas entre los gigantescos peñones del Cañón Blanco en la Ciudad del Viví.
Tal si fueran cemíes gigantes, las piedras lisas, blancas y grisáceas del Cañón Blanco rodean las aguas tibias del río. Entre arroyos y una poza de 50 pies, el Cañón Blanco esconde secretos indígenas, pues en esas piedras aún hay petroglifos indígenas milenarias, marcando el paso de nuestros ancestros taínos antes de la llegada de los colonizadores españoles.
Relacionadas
El Cañón Blanco está en la altura de Puerto Rico, localizada en la Cordillera Central y no muy lejos de Cerro de Punta, el pico más alto de la Isla. Esto hace que, en Cañón Blanco, ubicado a cerca de 994 pies sobre el nivel del mar, se respire un aire fresco y limpio.
Aquí se encuentra de todo: cascadas feroces, flores que nacen entre las piedras, áreas arenosas y casi playeras, pequeños renacuajos nadando en las áreas más tranquilas, pozas llanas y otras de extrema profundidad y, sobre todo, las majestuosas formaciones rocosas.
En específico, atrae la piedra El sofá que, tal como se le ha bautizado, simula un mueble gigante, inevitablemente convirtiéndose en una parada obligatoria para turistas y un fondo ideal para una sesión fotográfica.

El área invita a encontrar la paz, recordar que este lugar fue uno de los originalmente habitados por la última civilización indígena que pasó por Puerto Rico antes de la llegada de los europeos y conocer la variedad medioambiental de nuestro terruño.
Cómo llegar
Para llegar a esta joya natural, se requiere un poco de bravía. La mayoría del tramo desde San Juan, que puede demorar entre una hora y 40 minutos a dos horas, es relativamente llevadero.
Sin embargo, una vez en Utuado, el conductor deberá transcurrir por las curvas estrechas características de los tramos de la montaña. Se llegará directamente al ingresar “Cañón Blanco” en la aplicación Google Maps. También, varios letreros guiarán a los turistas fácilmente.
Cuanto más el visitante se acerca al Cañón Blanca, más precarias son las condiciones de la vía. Un boquete significativo está en medio de un vado a la entrada de la ruta, además de que en el área recorren caballos. El estacionamiento es a las orillas de la carretera.
Para ser testigo de la belleza del Cañón Blanco, hay que caminar entre alta vegetación. Además, por cuanto las piedras son tan lisas, suelen ser resbalosas. Es recomendable que solo personas activas se aventuren a este lugar para evitar caídas en el río o sobre las piedras. Si visita algún menor, debería estar acompañado de un adulto.
De lo contrario, puede comunicarse con el guía turístico Willie Estremera, quién le ofrecerá estacionamiento en su hogar y lo guiará por el lugar. El recorrido completo con don Estremera es de $20 y el estacionamiento de $10. Para coordinar una visita con él, deberá comunicarse al 939-419-2385.
Recomendaciones para su visita
Se sugiere usar zapatos de agua, bloqueador solar y un sombrero para disfrutar cómodamente del lugar.
Es menester, para cuidar de esta área, así como todo el medioambiente de nuestra Isla, ser responsable con nuestros desperdicios y no contaminar el área con basura. De consumir algún alimento o llevar pertenencias personales, no las deje en el área.
Previo a su visita, deberá consultar con el Servicio Nacional Meteorológico de San Juan (SNM) para confirmar que no coincidirá con episodios de lluvia.
Los cuerpos de agua como este suelen inundarse o salirse de su cauce repentinamente cuando llueve en áreas montañosas, arrastrando quien esté en ellas y provocándoles la muerte.
Tan reciente como el 25 de agosto, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) reportó 21 muertes por ahogamiento en lo que va de año, nueve de estos ocurriendo en ríos o estanques. Por ende, es importante para la vida seguir las instrucciones de los expertos.