Color Caribe celebra cinco años de independencia y diversidad sonora
El festival regresa este fin de semana con más de 20 artistas de música “indie” caribeña y latinoamericana.

PUBLICIDAD
De ser un sueño para abrir las puertas a la escena musical y a la clase artística local, ahora vienen a celebrar nuestra colorida diversidad con más rock, más reggae y más arte desde la “Ciudad Ejemplar”.
Color Caribe regresa para festejar cinco años de ser el festival más grande de Puerto Rico que reúne a diversos talentos de la música independiente y las artes visuales en el Parque Agroturístico de Dorado. La cita será desde mañana, viernes hasta el domingo.
Esta nueva edición reunirá a más de 20 cantantes y agrupaciones locales e internacionales en una sola tarima para resaltar la variedad sonora del Caribe y América Latina en una galería al aire libre, donde vagones gigantes serán los lienzos para diversas colaboraciones que inmortalizarán la importancia de fomentar comunidad en las artes visuales.
“De algo que pensábamos, de algo que decíamos que sí, que lo hagamos, pero que no sabíamos si lo iban a aceptar, a celebrar un quinto año de un evento que el público espera, qué artistas vienen cada día, nos llena de mucha satisfacción”, expresó el productor Joel Díaz en entrevista telefónica con Primera Hora.
Se mostró satisfecho con la oferta del banquete de música alternativa del día 1, que contará con la participación de Vivanativa, La Banda Algarete, Corre Forest, Tapaboka, Bencore y Genitállica. El cierre estará a cargo de Caramelos de Cianuro, que logró un “sold out”.
Pero el espectáculo no se queda ahí, ya que el festival viene con un sonido más pesado en el día 2 con las presentaciones de Midnight Generation, Indigo, 54 Ultra, Los Berets, Labajura, DJ Payola, Monstera y Draco Rosa, quien vuelve a la tarima con una propuesta que, según Díaz, reunirá con su antigua banda para presentar su época más rockera.
“Para los que son fanáticos de esa línea musical como ‘Vagabundo’, que son los ‘OG’ de Draco, tendrán el concierto que llevan tanto esperaban”, sostuvo el productor.
El día 3, por otro lado, busca llevar una oferta más “chill” con la presencia de diversas bandas de reggae y música tropical como Gomba Jahbari, Simon Grossman, La Muza, Radio Bemba, El S y la presentación estelar del cantautor dominicano Vicente García, quien recientemente obtuvo el Latin Grammy de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por su álbum “Puñito de Yocahú”.
“Si vas viendo los nombres que están aquí, hay muchas figuras locales y muchos artistas internacionales que son reconocidos en Puerto Rico, siempre apostando a lo que es la música independiente, algo diferente a lo que escuchamos en nuestro día a día”, destacó.
Oferta visual
A diferencia de pasadas ediciones, esta trajo a los “dream teams” del arte muralista de Puerto Rico y República Dominicana, que tendrán la tarea de embellecer la “Ciudad Dorada” con sus proyectos colaborativos.
Directo desde Quisqueya se unirán Angurria, Kilia Llano y Willgom para realizar una de esas obras a gran escala, mientras que, en el caso de Borinquen, ese equipo se compondrá de Bik Ismo, Alexis Díaz y David Zayas. A nivel individual, Elizabeth Barreto y Króniko también realizarán su arte visual frente al público.
“Se está viendo más el interés de espacios como este, todo el mundo está interesado con lo que está pasando, hay muchos jóvenes que están interesados que están empezando a tocar, y hasta pintar también, y eso era lo que queríamos lograr desde el primer festival”, destacó Díaz, quien adelantó que otros artistas estarán llevando sus ofertas, y hasta ofrecerán talleres de arte, artesanías y manualidades al público general. “Queremos sembrar esa semillita en los jóvenes y en las familias, hacerles conocer que se puede vivir del arte”, aseguró.
Además de la oferta artística, niños y grandes podrán disfrutar de la colaboración que realizará el festival con la fundación Patinetero y el Equipo Nacional de Skateboarding de Puerto Rico, que estarán realizando “demo shows” desde el “quarter pipe”.
También la Asociación ACirc llevará a sus artistas para realizar presentaciones callejeras todo el fin de semana, mientras que el artista Alexis Díaz y el tatuador Saree González, conocido por su trabajo en estrellas como Rauw Alejandro y Arcángel, realizarán un “Flash Tattoo Shop”, donde realizarán diseños exclusivos para los espectadores del Color Caribe.
Boletos para el Festival Color Caribe 5 se encuentran disponibles en Ticketera.


