Hay pocos momentos que comparan con la euforia que todo boricua sintió cuando la tenista Mónica Puig se garantizó la primera medalla de oro olímpica para Puerto Rico en 2016. Se repitió cuando Jasmine Camacho Quinn fue la primera en cruzar la meta en los juegos del 2020.

Esa misma emoción nos arropó cuando el “Dream Team” derrotó a los Estados Unidos en el 2004 y ha sido así cuando Adriana Díaz tomó su paleta, Ashleyann Lozado se amarró sus guantes, Yarimar Mercado apuntó su rifle y Javier Culson saltó por las vallas, al igual que con cada atleta cuya disciplina los ha llevado a representar a nuestro país.

Relacionadas

Un vistazo de los uniformes que vistieron y su “memorabilia” se puede apreciar en el Museo Olímpico, en el Albergue Olímpico Germán Rieckehoff, en Salinas, que ubica a pasos del Olimpia Water Park, o “el parque acuático más completo en Puerto Rico”.

“Lo que lo hace (al Olimpia Water Park) el más completo es que tenemos un Museo Olímpico que recoge los 90 años de los olímpicos puertorriqueños y que tiene en su exhibición piezas tan importantes como la vestimenta que utilizó Mónica Puig cuando ganó el oro, tenemos la colección de medallas de todos los atletas que han sido medallistas olímpicos, tenemos una de las medallas que utilizó Adriana Díaz, entre muchas más atletas que nos han dejado allí su ‘memorabilia’ con su sello y su firma”, comentó Yaritza Díaz, directora de desarrollo estratégico a Primera Hora.

Y es que, con la compra de cada boleto que le daría acceso a disfrutar de chorreras, piscinas de ola y un campo de golf, entre otras atracciones, se aporta hacia el desarrollo de nuestros atletas para la compra de su equipo. En cambio, se disfruta de un pasadía familiar.

“Las visitas al parque ayudan a genera los ingresos que nos ayudan a mantener y a comprar el equipo deportivo para desarrollar a nuestros atletas”, estableció Díaz.

Las atracciones

En el Albergue Olímpico, además del museo, hay cuatro parques recreativos. Los dos acuáticos son la Ola Marina y Villa Enchumbá.

En Ola Marina, las familias pueden zambullirse en piscinas, entre ellas una de olas, mientras que en Villa Enchumbá los visitantes podrán refrescarse con los chorritos y lanzarse por chorreras.

Los parques secos son Piedra Chiquita, donde se puede practicar escalada de roca, y Campo Chico, donde los visitantes podrán poner a prueba sus destrezas de golf en el campo que tiene sobre 18 hoyos.

El parque también cuenta con gazebos y concesionarios.

Durante la temporada veraniega, el público puede visitar el Albergue entre 10:00 a.m. a 7:00 p.m. de martes a domingo. Este horario permanecerá hasta el 3 de agosto. Luego, estará abierto de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. todos los sábados hasta el 31 de octubre.

Los costos varían según la edad del visitante: de 4 a 11 años es de $19.99 y de 12 a 59 años $20.54. El “Season Pass” para niños suma a $69.98 y el de adultos es de $89.99. Si adquiere sus boletos de entrada en la página web, se ahorraría $5.

De llevar grandes grupos o reservar el servicio de alimentos o gazebos, deberá llamar al (787)824-2200, escribirle a info@albergueolimpico.com o visitar la página web. https://olimpiawaterpark.com.

“Un evento único”

Este año, además, se celebrará el primer 5k recreativo y familiar en el Albergue el 2 de agosto, a partir de las 6:30 a.m.

El evento no competitivo está diseñado para todas las edades y contará también con espacio para personas en silla de ruedas.

“El 5k va a ser un evento único porque lo vamos a hacer en un lugar emblemático el Albergue Olímpico”, comentó Díaz.

Todos los participantes recibirán una medalla conmemorativa, una camisa oficial y acceso gratuito a Olimpia Water Park. Entretanto, los primeros tres corredores en llegar a la meta recibirán premios en metálico.

“En el Albergue Olímpico seguimos innovando para crear experiencias que fomenten la salud, la recreación y el espíritu olímpico. Este 5K es una invitación a correr por Puerto Rico, por nuestro bienestar, y por la misión de este Albergue que tanto orgullo nos da”, expresó el director ejecutivo del Albergue, Jorge Rendón Melendro.

Las inscripciones ya están abiertas en micarrerapr.com o directamente a través del portal oficial del Albergue. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al (787)824-2200, extensión 9907 o escribir a info@albergueolimpico.page.