La Fundación Good Bunny quiere honrar la cultura puertorriqueña del pasado y el presente con la nueva experiencia inmersiva de “Bonita Tradición”, que abrió sus puertas hoy, viernes, en el segundo nivel de Plaza Las Américas.

Por séptimo año consecutivo, la organización sin fines de lucro del cantante Bad Bunny arrancó con la exhibición interactiva que busca celebrar la esencia, el color, la música y la alegría de las navidades boricuas con seis áreas especiales.

Para mí, las tradiciones navideñas de Puerto Rico siempre han sido un recordatorio de quiénes somos como pueblo: unidos, alegres y llenos de cultura. ‘Bonita Tradición’ este año nació del deseo de crear un espacio donde las familias puedan compartir, aprender y sentirse orgullosas de nuestras raíces”, expresó Benito Antonio Martínez Ocasio, en declaraciones escritas, sobre la exposición que estará abierta de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. desde el antiguo local de Tiendas Roma.

Grandes y pequeños podrán disfrutar de la experiencia inmersiva que honra las Navidades boricuas en el segundo piso de Plaza Las Américas.
Grandes y pequeños podrán disfrutar de la experiencia inmersiva que honra las Navidades boricuas en el segundo piso de Plaza Las Américas. (Suministrada / Cheery Viruet)

Cada área, cada detalle y cada experiencia fueron pensados para que los niños y jóvenes de hoy crezcan conectados con lo que hace a nuestra isla tan especial. Puerto Rico merece celebrarse, y esta es una manera de devolver un poco del amor que siempre me ha dado mi gente”, agregó el boricua, quien continúa llevando su energía al mundo en el “Debí Tirar Más Fotos World Tour”.

Una de las áreas más interactivas es “Aquí se parrandea”, que inmortaliza el ambiente típico de una parranda boricua con la característica frase “¡Asaltoooo!“, así como una instalación con cuatros gigantes, cuerdas de panderos y un piso de piano, acompañados de luces y sonidos sincronizados, así como un cortometraje realizado con inteligencia artificial generativa.

Otras de las áreas más llamativas fue “Aquí se honran tradiciones”, una estación dedicada para honrar la confección de las cajitas para los Reyes Magos, llevando a niños y adultos a preparar sus regalitos para Melchor, Gaspar y Baltasar, e incluso comunicarse simbólicamente con ellos por teléfono alámbrico.

Este año queríamos llevar un concepto diferente, el recorrido celebra nuestras tradiciones, nuestra cultura, desde la parranda, desde las fiestas de pueblo, hasta la constelación del cinturón de Orión, que fue el que ayudó a los Reyes Magos llegar al niño Jesús”, expresó Camila Vega, coordinadora de desarrollo de la organización fundada en el 2018.

La exhibición exhorta a las familias a integrarse a la labor de la Fundación Good Bunny, organización que ha desarrollado el Centro de Conservación de Tradiciones, un espacio dedicado a la recopilación, documentación y salvaguarda de nuestras prácticas culturales. Las personas interesadas podrán aportar sus propias tradiciones y apoyar esta misión a través de BonitaTradicion.com.

Este año fuimos el eje de celebrar todas nuestras costumbres, nuestros bailes, nuestra música, con el mundo, queríamos que las familias puedan disfrutarlo, que mantengan esa tradición de las Navidades más largas del mundo, que sigamos siendo felices”, destacó.

“Bonita Tradición” estará abierto hasta el 5 de enero, Víspera del Día de Reyes Magos, que estará abierto en su horario regular. Mientras tanto, la instalación tendrá horarios especiales en los siguientes días:

  • 24 de diciembre: 10:00 a.m. – 6:00 p.m.
  • 25 de diciembre: Cerrado
  • 31 de diciembre: 10:00 a.m. – 6:00 p.m.
  • 1 de enero: Cerrado