Nota el editor: Esta historia forma parte de la serie Coge Calle por la isla donde te presentamos los lugares turísticos en Puerto Rico que pocos conocen y que valen la pena ponerlas en calendario para visitarlas en algún momento.

---

Ponce. Conoce esas aguas como las palmas de sus manos. Las olas cristalinas de la Bahía de Ponce fueron el patio donde creció y el lugar donde ha dedicado la mayoría de su vida profesional. Estas aguas se han convertido en su pasión, su amor de vida.

Siendo uno con ellas, es el capitán Alejandro Santaella quien las da a conocer a turistas, paseándolos por ellas para llevarlos al pequeño paraíso que es el Cayo Cardona, mejor conocido como Isla Cardona.

Relacionadas

Surcando las aguas cálidas que bañan la costa del cayo, el capitán Santaella lleva a turistas a la Isla deshabitada e histórica a través de su compañía Waterland Adventure, fundada en 2015 y que lidera independientemente desde el 2023.

La isla

Ubicada a 1.3 millas náuticas a la entrada del Puerto de Ponce, la isla mide cerca de seis acres, tamaño que se ha reducido significativamente tras el paso de los recientes huracanes.

El cayo, que una vez se llamó Isla Sor Isolina Ferré en honor a la monja católica que dedicó gran parte de su vida al servicio de los ponceños del barrio Playa, está rodeado de un arrecife de coral, que sirve como barrera natural controlando el oleaje y creando, así, una piscina perfecta. El arrecife invita, además, a los amantes del buceo a que lo exploren.

A la sombra del antiguo faro que erige en el centro del cayo, construido hace 136 años, la costa tiene arena blanca, rocas, un sinnúmero de conchas de caracoles, cactus y abanicos de mar arrastrados por las olas, así como arbustos y árboles. Mientras, la brisa marina apacigua el candente sol.

Más allá de bañarse en las aguas, el visitante puede también recorrer las veredas hasta llegar al faro, conocido también como Faro de Cayo Cardona o del Puerto de Ponce.

La historia

El lugar es mucho más que su belleza estética. Durante el siglo 19, se conocía como Isla de Cuarentena por ser el destino donde se aislaban a personas con enfermedades contagiosas, como la cólera.

Luego, fue la entrada de las tropas estadounidenses, quienes sentaron cuartel en la Bahía de Ponce para su campaña militar hacia el este, centro y norte de Puerto Rico durante la Guerra Hispanoamericana de 1898.

Sin embargo, el edificio, de 44 escalones, ya guiaba las embarcaciones a la Bahía de Ponce, pues nueve años antes de la llegada de las tropas de los Estados Unidos los españoles lo habían cimentado con mampostería, ladrillo y caoba.

En el 1981, fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos. Actualmente, es administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Se cree que el nombre Cardona proviene del apellido de una de las familias de farreros estacionadas en la Isla por décadas.

Por los graves daños a su estructura que provocaron varios fenómenos atmosféricos, actualmente se prohíbe la entrada a la estructura centenaria.

Móntate con Waterland Adventure

La empresa Waterland Adventure es el único “water taxi” en el área certificada por el gobierno estatal y federal para llevar visitantes a esta joya en el mar Caribe, dijo el capitán.

Desde el Paseo Tablado la Guancha, el viaje es de tan solo cinco minutos.

Entre los servicios que se ofrecen, se pueden coordinar viajes para buceo en la costa de Cardona y la Isla Caja de Muertos, reserva natural cuya zona terrestre está clausurada desde los terremotos de 2020, mientras se gestionan fondos federales para su rehabilitación, incluyendo la restauración de su propio faro construido en 1887.

Para bucear en Cardona, el costo es de $125 para jóvenes de 13 años a adultos. Para menores de 12 años, el costo es de $99. Para hasta cuatro personas, la tarifa para el buceo por Caja de Muertos es de $750. Para un grupo de hasta ocho es de $850.

Ambos paquetes incluyen equipo de buceo, un sándwich, golosinas, una neverita con hielo, agua y refrescos. El viaje a Caja de Muertos incluye sillas de playa y sombrillas.

Para el transporte a la Isla Cardona, el precio para jóvenes de 13 años a adultos es de $55. Para menores entre 2 a 12 años el costo es de $40. La embarcación, que transporta hasta seis personas por viaje, zarpa a las 8:30 a.m. y los recoge a la 1:30 p.m. A los que lleva a las 9:30 a.m. el recogido es a las 2:30 p.m.

También, la empresa tiene un menú de almuerzos: pollo asado, arroz con gandules y yuca al ajillo o sándwiches y una variedad de “dips”.

Para coordinar una visita, debe visitar la página web waterlandadventure.com.

Se sugiere usar zapatos de agua, bloqueador solar y un sombrero para disfrutar cómodamente del lugar y llevar toallas de playa. Puede llevar, además, sillas de playa y sombrillas. Si no, Waterland Adventure se lo puede agregar al costo de servicio.

Es menester, para cuidar de esta área, así como todo el medioambiente de Puerto Rico, ser responsable con nuestros desperdicios y no contaminar el área con basura. De consumir algún alimento o llevar pertenencias personales, no las deje en el área.

Previo a su visita, también es recomendable consultar con el Servicio Nacional Meteorológico de San Juan (SNM) para confirmar que no coincidirá con episodios de lluvia.