Exreina de belleza es condenada por narcotráfico
Colaboró en el transporte de más de 350 kilos de cocaína en una avioneta.

PUBLICIDAD
La Justicia Federal de Argentina condenó a Jade Isabela Callaú Barriga, de 22 años, conocida como Chabela y ex-Miss Bolivia, por su participación en un operativo de narcotráfico que involucró varios kilos de drogas transportados en una avioneta.
El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, la declaró partícipe secundaria del delito de transporte de estupefacientes y ordenó su expulsión inmediata del país.
La joven fue trasladada a Bolivia el sábado por la Policía Federal Argentina, tras confirmarse que su permanencia en territorio argentino era irregular, según informó ‘Metro Ecuador’.
La operación y la detención
Callaú fue detenida en enero de este año junto a su pareja, el piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao, de 52 años, también identificado como Carlos Costas Díaz, luego de que una avioneta Cessna realizara un aterrizaje de emergencia en Ibicuy, provincia de Entre Ríos, debido a la falta de combustible.
Dentro de la aeronave, las autoridades hallaron más de 350 kilos de cocaína distribuidos en compartimientos ocultos.
El avión pertenecía a un piloto peruano del Bajo Flores, quien lo había comprado al dueño de la empresa Lácteos Vidal, conocido por poseer una flota de aeronaves privadas, de acuerdo con la información suministrada por ‘El Clarín’.
La investigación judicial determinó que la droga estaba destinada a abastecer una red criminal que operaba desde General Rodríguez y Buenos Aires, dedicada a la distribución de cocaína en el circuito nocturno porteño.
En el marco de esa causa, el 16 de septiembre, la Unidad de Inteligencia Criminal de Gendarmería de Gualeguaychú descubrió un búnker subterráneo repleto de cocaína en la localidad de General Rodríguez, directamente vinculado con la avioneta narco secuestrada ocho meses antes.
El fallo judicial
La jueza Mariela Rojas impuso una pena de tres años de prisión en suspenso y una multa superior a $1,888.43.
En su resolución, consideró la corta edad de la acusada, la ausencia de antecedentes penales y los indicios de violencia de género dentro de su relación con el piloto brasileño.
Estas circunstancias atenuantes influyeron en la decisión de no imponerle prisión efectiva.
En su declaración ante el tribunal, Callaú afirmó que fue obligada a acompañar a su pareja en el vuelo, bajo el pretexto de “visitar a un conocido”.
Durante el proceso, permaneció recluida en el penal de Ezeiza, donde aguardaba el veredicto de la causa que inicialmente contemplaba una pena de entre 4 y 15 años de prisión.
Perfil y vida personal
Nacida en San Borja, Bolivia, Callaú alcanzó notoriedad en su país tras obtener los títulos de Miss Ganadera y Miss FexpoBorja, eventos locales que la lanzaron al ámbito mediático y a las redes sociales. En plataformas digitales mostraba su vida cotidiana, sus viajes y su interés por la moda y la estética.
Según declaró su madre, Patricia Callaú, en entrevista con ‘Clarín’, la joven estudiaba psicología y vivía con su hermana en una ciudad universitaria boliviana antes de involucrarse sentimentalmente con el piloto brasileño.
“Ella se equivocó, estaba cegada y atrapada en una relación sin salida. Él le daba dinero y regalos, la manejaba como una marioneta”, afirmó.
La madre también reveló que su hija mantenía una relación tóxica con Monte Alto desde hacía más de un año y aseguró que el hombre ya había sido condenado por narcotráfico en Brasil, donde se fugó y cambió de identidad.
“Su verdadero nombre es Leonardo Monte Alto. Es un psicópata, violento y narcotraficante”, agregó.
Contexto y conexiones investigadas
Las investigaciones judiciales revelaron conexiones entre el piloto brasileño y una red de tráfico internacional con vínculos en Argentina, Bolivia, Perú y Brasil.
El avión utilizado había pasado por manos de distintos propietarios, entre ellos empresarios argentinos y pilotos privados.