Los concursos de belleza siguen levantando pasiones, tanto entre sus seguidores, como entre sus detractores que por diversas razones se oponen a este tipo de evento.

El más reciente incidente se llevó a cabo el miércoles en Yakarta, Indonesia, donde el próximo 28 de septiembre se celebrará el concurso de Miss World 2013.

Musulmanes indonesios se manifestaron en Yakarta y en otras ciudades en contra de la celebración de este concurso. Los manifestantes han exigido al Gobierno la revocación del permiso para el certamen de belleza.

Las 130 concursantes de Miss World se encuentran actualmente en la isla turística de Bali, pero salen hacia Yakarta en dos semanas para comenzar a ensayar para la noche final. Shanira Blanco, directora de Miss Mundo de Puerto Rico, informó ayer que la puertorriqueña Nadyalee Torres se encuentra tranquila y que lo que le ha indicado la organización es que todo sigue en pie.

Las representantes, agregó Blanco, están siendo custodiadas por oficiales del Gobierno, así como por la seguridad de la organización que preside Julia Morley.

“La organización ya informó que hay unas protestas llevándose a cabo, pero lo que sé es que el Gobierno está tomando las medidas correctas para mantener la seguridad de las niñas y de todo el mundo que visite el país”, expresó Shanira Blanco.

No es la primera vez que Miss World enfrenta protestas de este tipo. En el 2002 el certamen tuvo que moverse de emergencia de Nigeria a Londres, luego de que se desarrollaran violentas protestas en el país por parte de grupos musulmanes que se oponían a la celebración del evento. Los disturbios que se desarrollaron en el norte de Nigeria causaron al menos 105 muertos y unos 500 heridos, según los reportes noticiosos.

El certamen se llevó a cabo en medio de la polémica condena a la mujer nigeriana Amina Lawal, quien fue hallada culpable de adulterio y condenada a morir por lapidación. Ese año, en solidaridad con Lawal y en rechazo a la condena, varias candidatas retiraron su participación del certamen, como lo fue la representante de Bélgica. La candidata de Puerto Rico en ese entonces, Cassandra Polo, pidió a la Cámara de Representantes que creara una resolución para condenar dicha sentencia y así presentarla ante la prensa internacional. La condena a muerte de la mujer fue anulada en el 2003 por el tribunal islámico de Katsina (Nigeria).

El certamen de Miss Universe también ha enfrentado protestas, como la que se llevó a cabo por mujeres musulmanas en Tailandia en el 2005 o la que realizaron grupos indígenas de mujeres en Ecuador en el 2004. También ha habido diversas manifestaciones de grupos feministas que se oponen a dichos certámenes por, entre otras cosas, presentar a la mujer como objeto sexual.