Hay gustos eternos, que con tan solo volver a probarlos u olerlos, nos remontan a una mejor época, una más simple, una de niñez y de diversión. Esto no se pierde, por más edad que tengamos.

Ahora, con la nueva instalación de La Casita Kikuet en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, el viajero boricua tendrá la oportunidad de degustar frituras tal como los que consumía de niño justo antes de partir de la Isla, como las empanadillas de pizza acompañado de un ICEE frío.

El diseño de la foto está inspirado en las Fiestas de la Calle San Sebastián.
El diseño de la foto está inspirado en las Fiestas de la Calle San Sebastián. (Ramon "Tonito" Zayas)

“Este local, más que una tienda, es una concesión que va a ser una vitrina para exponer nuestros sabores, nuestra cultura y nuestro compromiso”, celebró en conferencia de prensa Maricarmen Borges, la vicepresidenta senior de Airport Shoppes, que administra 29 localidades que sirven alimentos y bebidas en el aeropuerto.

Relacionadas

Con colores brillantes que hacen referencia a la calle San Sebastián y un suelo alusivo a los adoquines emblemáticos del Viejo San Juan, el diseño del lugar fue creado con el cliente local “en mente, que conoce de primera mano la oferta y calidad de Kikuet”, dijo Burgos.

Mira lo que ofrece el menú del nuevo “spot”.

“Todo esto está inspirado en la Fiesta de las SanSe, porque el primer concepto era que hicimos una casita en las Fiestas de las SanSe. Fue un éxito total y de ahí se desarrolló este concepto”, explicó, por su parte, el presidente de CC1 Companies, Alberto de la Cruz.

El menú

Al fondo y detrás de la caja registradora, hay dos televisores: uno que presenta el menú y otra que describe las frituras. Allí, el comensal puede consumir empanadillas de pizza, carne, así como “tacos” de pollo y lasaña por $5.50. También, tiene la opción de disfrutar de alcapurrias, por $5.25; un ICEE, de Coca-Cola o kiwi-fresa por $6.00 o $7.00; o café.

La Casita Kikuet, que ubica adyacente al restaurante Metropol y en el Terminal C, estará abierto de 4:00 a.m. a 8:00 p.m. todos los días de la semana.
La Casita Kikuet, que ubica adyacente al restaurante Metropol y en el Terminal C, estará abierto de 4:00 a.m. a 8:00 p.m. todos los días de la semana. (Ramon "Tonito" Zayas)

Aquel pasajero que deseé productos preempacados como “wraps” o sándwiches, también tendrán una selección a escoger.

Más allá de los viajeros locales, ya los turistas han sido tentados con la oferta de la “casita”.

Borges aseguró que, después del “soft launch” de la semana pasada, los extranjeros estaban entusiasmados tanto por el menú, como con la estética del puesto.

A preguntas de este diario, Borges no pudo especificar de cuánto sería el beneficio monetario que generaría este local ni el que pronto abrirá, pues apuntó que aún es “muy temprano” para ofrecer una cifra.

La Casita Kikuet, que ubica adyacente al restaurante Metropol y en el Terminal C, estará abierto de 4:00 a.m. a 8:00 p.m. todos los días de la semana.

Habrá más “casitas”

Cabe destacar que este local es el primero en vender productos Kikuet en modalidad minorista.

“Nosotros en todo lo que hacemos siempre estamos pensando qué podemos hacer localmente y cómo podemos hacer las cosas localmente y, claramente, este es un concepto de cómo cogemos una marca como Kikuet y la localizamos para que pueda llegar a ‘retail’, porque la realidad es que Kikuet siempre está visto en supermercados”, comentó de la Cruz.

Para septiembre, planifica inaugurar una segunda “casita” en la “zona tierra”, o área del aeropuerto accesible al público en general.

Pero, empresarios locales igualmente pueden instaurar sus propias “casitas”, siempre y cuando sigan el mismo estilo, recetas y estipulaciones que establece la CC1 Companies.

En lugar de seguir un modelo de franquicia en la que se paga comisión, CC1 Companies les brindaría las herramientas a los pequeños comerciantes para establecer locales, ya sea en gasolineras o en algún colmado, para que operen bajo el mismo concepto.

“Que mantengan unas reglas de uso para que el producto sea lo más fresco posible”, especificó de la Cruz a Primera Hora.

“Nosotros lo vemos como que nosotros no vamos a pescar, pero lo que vamos a hacer es darte las varas para que tú pesques y estas son las varas para que la persona pueda pescar y pueda hacer el negocio mejor”, agregó.