¿Sabes qué botar y qué conservar cuando se va la luz?
Te invitamos a repasar esta lista de alimentos refrigerados para que recuerdes cuáles se deben desechar y los que se pueden conservar, luego de varias horas sin electricidad.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La comida cuesta. ¡Claro que cuesta! Por eso, es natural que lo pensemos dos veces antes de botar una comida –ya bien sea fresca o guisada–, que todavía no hemos empezado a consumir o de la cual todavía nos queda bastante.
Lo que ocurre es que, bajo ciertas circunstancias, tenemos que olvidarnos de la economía y pensar en nuestra salud porque, por ahorrarnos unos chavos –o, dicho de otro modo, por no botar dinero– podemos estar poniendo nuestro bienestar en serio riesgo.
Por eso, si dadas las condiciones del clima de ayer, se te fue la luz por unas cuantas horas, por favor, considera seriamente seguir los criterios de esta lista de alimentos para que eches a la basura los que podrían hacerte daño por haber pasado demasiado tiempo sin refrigeración.
Y recuerda que, en estos casos, “demasiado tiempo” no se trata de un día, sino, a veces, solo de unas horas.
2, 4 y 40: números claves
De acuerdo con información obtenida del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), la mayoría de los alimentos en la nevera podrían mantenerse en buen estado si no han pasado más de 4 horas desde que se fue la luz. En este aspecto es crítico, también, que la nevera se haya mantenido cerrada el mayor tiempo posible.
Por otro lado, por regla general, cualquier alimento perecedero –carnes (res, cerdo, cordero, etc.), aves, pescados, huevos y sobras de comidas– que haya estado a una temperatura superior a 40 °F durante más de 2 horas, debe desecharse.
¡Ah!, y ni se te ocurra probar un bocadito si el alimento en cuestión está “bueno” todavía. Tampoco te dejes llevar por la apariencia o el olor: recuerda que las bacterias son microscópicas.
Consejos adicionales
- Descarta todos los alimentos que, estando en la nevera, hayan podido entrar en contacto con los jugos de las carnes, aves y/o pescados crudos.
- Revisa cada producto por separado.
- Asegúrate de que todos en la casa –incluyendo los niños– están al tanto de la lista que te presentamos a continuación.
Alimentos que hayan estado más de 2 horas a 40° F o más
- Carnes, aves, pescados, mariscos y sustitutos de carne (como la soja), lo mismo crudos que sobras de alimentos cocidos - Desechar
- Carnes, aves, pescados, mariscos y sustitutos de carne que hayan sido descongelados - Desechar
- Ensaladas carne (cualquier tipo), atún, camarones, pollo o huevos - Desechar
- Salsa, rellenos de carne, caldos - Desechar
- Cortes fríos (“cold cuts”), hot dogs, tocineta, embutidos y salchichas de todo tipo, carnes deshidratadas - Desechar
- Pizza (de cualquier variedad) - Desechar
- Jamones y fiambres enlatados con etiqueta de “Conservar refrigerado” - Desechar
- Carnes (de cualquier tipo), pescados y mariscos enlatados, pero ya abiertos - Desechar
- Carnes, aves, pescados y mariscos guisados, sopas - Desechar
Quesos:
- Suaves (azul, Roquefort, Brie, Camembert, “cottage cheese”, queso crema, ricota, etc.) - Desechar
- Quesos duros (cheddar, colby, suizo, parmesano, provolone, romano - Conservar
- Quesos procesados - Conservar
- Quesos bajos en grasa - Desechar
- Rallado parmesano, romano o combinación (en lata o frasco) - Conservar
Productos lácteos:
- Leche, crema, “Sour cream”, suero de leche, leche condensada, yogur, ponche de huevo, leche de soja - Desechar
- Mantequilla, margarina - Conservar
- Leche de fórmula para bebés, abierta - Desechar
Huevos:
- Frescos, huevos duros con cáscara, comidas hechas con huevo, productos derivados de huevo - Desechar
- Natilla y budines, “quiche” - Desechar
Frutas:
- Frescas, abiertas o picadas - Desechar
- Jugos de frutas, abiertos - Conservar
- Frutas enlatadas, abiertas - Conservar
- Frutas frescas intactas, coco, pasas, frutas secas, frutas confitadas, dátiles, higos - Conservar
- Salsas, “spreads”, mermeladas, mayonesa, salsa tártara, “horseradish” que han estado abiertos a una temperatura superior a 50 °F durante más de 8 horas - Desechar
- Mantequilla de maní - Conservar
- Gelatina, “relish” de pepinillos, salsa para tacos, mostaza, salsa de tomates, aceitunas, pepinillos - Conservar
- Salsa Worcestershire, de soja, para barbecue, Hoisin - Conservar
- Salsas de pescado,"oyster sauce” - Desechar
- Aderezos a base de vinagre, abiertos - Conservar
- Aderezos a base de crema, abiertos - Desechar
- Salsa para spaghetti, frasco abierto - Desechar
- Panes, bizcochos, galletas, pastas y granos, pan, panecillos, tortas, “muffins”, tortillas - Conservar
- Galletas, panecillos, masa para galletitas que digan “mantenerse refrigerado” - Desechar
- Pastas, arroz, papas cocidas - Desechar
- Ensaladas de pasta con mayonesa o vinagreta - Desechar
- Pastas frescas - Desechar
- Cheesecakes - Desechar
- Waffles, pancakes, donas - Conservar
- Bizcochos y pastelillos rellenos de crema - Desechar
- “Pies” rellenos con natilla o queso - Desechar
- “Pies” de frutas - Conservar
Vegetales:
- Setas, hierbas, especias frescas - Conservar
- Vegetales de hojas verdes, precortados, prelavados y preempacados - Desechar
- Vegetales crudos - Conservar
- Vegetales cocidos, tofú - Desechar
- Jugo de vegetales (abierto) - Desechar
- Papas asadas - Desechar
- Ajo en aceite - Desechar
- Ensalada de papas - Desechar