No importa en qué parte de la Isla te encuentres, de seguro te has tropezado con algún palo cargadito de mangós. Y son tantos y tantos que quienes cosechan alguno en su patio no encuentran qué hacer con ellos.

El mangó es una rica fuente de sabor, ideal para estos días en que la temperatura sube. Pero, ¿sabías que tan solo una taza te proporciona el 100% de lo que necesitas de vitamina C al día y un tercio del requerimiento diario de vitamina A?

Así que aprovecha al máximo esta fruta y, si la regalas a tus amistades y familiares, recuerda que estarás regalando salud.

El momento perfecto

El aroma que despide la fruta, junto con una textura firme pero que cede a la presión ligera de la mano, son los mejores indicadores de que el mangó ha madurado a la perfección. 

Si lo coges maduro, el mangó debe refrigerarse y consumirse a los pocos días para evitar que desmerezca. Si está verde, la mejor manera de madurarlo es a temperatura ambiente (en una canasta en la cocina, por ejemplo).

De dónde viene

Nativo del sur de Asia –particularmente de las regiones de Burma y la India oriental, donde se cultiva desde hace unos 4,000 años–, el mangó se extendió primero a Malasia, donde monjes budistas lo llevaron a África antes de llegar a América. 

Pero, es en el Caribe donde el mangó se encuentra más a gusto. De hecho, las cálidas brisas del sur de la Isla le resultan muy favorables.

Contenido nutricional

( 1/2 mangó)

Calorías.............. 70
Grasa....................0.5 g
Colesterol.........0 mg
Sodio....................0 mg
Carbohidratos..17 g
Fibra........................ 1 g
Azúcares.............15 g
Proteínas...............0 g

¿Por qué comerlo?

El mangó es una rica fuente de vitamina C, vitamina A, potasio, betacaroteno y fibra. Mientras más maduro, mayor el contenido vitamínico.

Es bueno para evitar la tos, el asma, como expectorante y antiséptico.

Mejora la digestión gracias a las enzimas que ayudan a descomponer las proteínas. Estas también ayudan a prevenir la acidez. Es ideal para reducir el estreñimiento.

Ayuda a prevenir el cáncer de mama, de colon y de próstata, además de la leucemia. 

Ideal para fortalecer  la memoria por su contenido de  ácido glutámico, que mantiene las células activas.  

Bueno para subir la hemoglobina porque tiene mucho hierro.

Mejora las relaciones sexuales por su alto contenido de vitamina E,  que regula las hormonas.

Reduce el colesterol, especialmente el “malo”.

Las hojas del árbol de mangó normalizan los niveles de insulina en la sangre si se hierven y se toma el agua durante el día. 

Por su contenido de vitamina B, es recomendable para el buen funcionamiento del sistema nervioso y  el metabolismo.

Se cree que ayuda a combatir el insomnio y  a estar más tranquilos.

Se utiliza como tratamiento contra el acné. Para lograrlo, se prepara una mascarilla majando el mangó y se  pone sobre la piel por varios minutos. Luego, se enjuaga con agua fría. Esta mascarilla también ayuda a exfoliar y suavizar la piel.

Fuentes  esmas.com; pmministries.com; www.lindisima.com

Recetas 

Frapé (Rinde 4 porciones)

Ingredientes

3 mangós

1 envase de concentrado de parcha natural

8 oz de fresas frescas o congeladas

Hielo

Procedimiento

Prepara el concentrado de parcha según las instrucciones del envase, pero añadiendo solo dos porciones de agua, en lugar de tres.

En una licuadora, mezcla todos los ingredientes hasta triturar el hielo y que quede como un frozen. 

Mermelada de  mangó

Ingredientes

3 tazas de pulpa de mangó

2 tazas de azúcar

Procedimiento

En una cacerola pesada, calienta la fruta molida hasta que hierva. Reduce el calor manteniendo un hervor suave hasta que suelte un poco del líquido.

Añade el azúcar y deja que hierva. Cocina manteniendo un hervor suave por cuatro minutos, moviendo a menudo. 

Ajusta el calor para que no se queme, salpique o se reseque. 

Retira del calor y deja refrescar.

Fuente Giovanna Huyke

Ceviche de camarones con mangó

Ingredientes

1 1/2 lb de camarones medianos limpios y sin cascarón

2 tazas de mangó maduro

1/2 taza de jugo de limón

1/2 taza de jugo de lima

1 cebolla lila bien picada

1 aguacate cortado en trozos pequeños

1 mazo de cilantrillo bien picado

Chile o salsa picante (opcional)

Sal y pimienta

Procedimiento

En un envase de cristal, mezcla los jugos de lima y limón.

Añade los camarones, la cebolla, el aguacate y sazona con sal y pimienta a gusto. Revuelve bien hasta mezclar todos los ingredientes. 

Por último, añade el cilantrillo bien picado, la sal y pimienta a gusto y deja reposar en la nevera por aproximadamente 15 minutos o hasta que los camarones se tornen  un color anaranjado.

Fuente  Rosita Rosado

Bizcocho de mangó

Ingredientes

1 caja de mezcla de bizcocho amarillo

3/4 de taza de néctar de mangó

1/4 de taza de puré de mangó

3 huevos

1 taza de aceite vegetal

Procedimiento

Mezcla todos los ingredientes y vierte la masa en un molde para bizcochos.  

Hornea a 350° F por 40 minutos. Para saber si está listo, introduce un palillo de dientes; si sale limpio, el bizcocho está. 

Retíralo del horno y deja enfriar completamente.

Fuente  univision.com