Son escasas las veces que la cultura y el arte encuentran un caballero que sea sensible ante ellas y que, en la misma medida,  cuide y disemine sus poderes. Por eso y más, los artistas derraman  lágrimas por la  muerte del alcalde de Caguas, William Miranda Marín. 

Este ejecutivo municipal apostó por la cultura como un ente transformador de la sociedad, haciendo de su administración una  que se caracterizó por  proponer a las  artes como una acción prioritaria.

La promoción al trabajo creativo, la revitalización de lugares históricos, la fundación de referentes artísticos y la celebración de  actividades  culturales nunca cesaron bajo su mandato. “La cultura es lo que define lo que tú eres. [...] En una globalización, si tú no te afincas en lo que tú eres, corres el riesgo de diluirte”, aseveró en el 2007 a la publicación ArtPremium2 sobre la trascendencia de la  cultura.

Y es que Miranda Marín pregonaba con orgullo por medio del patrimonio cultural la potencia de  la identidad criolla. Al periódico El Nuevo Día señaló  que  “todas las grandes ciudades se levantan sobre la riqueza de su pasado, su identidad como pueblo y el orgullo de su origen”.

Esa visión encauzó el desarrollo del Centro de Bellas Artes de Caguas y la fundación del  Museo del Tabaco y el Museo de Arte de Caguas (MUAC),  entre otras gestas. Así animó  el paso de un  pueblo a un destino cultural.

La propia Ciudad Criolla es la resonante  voz de ese proyecto de país donde la cultura protagoniza a través de  murales y esculturas  que la adornan.

Quintín Rivera, padre, quien  fuera  amigo  de Miranda Marín puntualiza que “en el área cultural, Caguas se puso las botas y me atrevería a decir que es el centro cultural  de Puerto Rico. No creo que nadie en Puerto Rico, aparte de don Luis A. Ferré, haya hecho tanto en la cultura como Willie”.

Roberto Biaggi

Artista y creador, junto a Celso González, de varias obras en Caguas, entre ellas el monumento Negros con alas

“Willie  apoyó las artes y creyó en ellas como nadie. Todos estamos sufriendo, especialmente quienes tuvieron la suerte de compartir con él. Supo coger sus fondos, administrarlos correctamente y ponerlos en el arte y en el medioambiente. Las artes perdieron un hombre gigante”

Melquíades Rosario

Escultor, cuya obra Oda figura en la orilla del río Cagüitas de Caguas

“Cuando Willie tuvo una de sus recaídas, en una caja se recogieron cartas y notitas para desearle su mejoría. En mi nota yo hablaba de él como si estuviera hablando de Puerto Rico, como si fuera  un continente no extenso,  pero inmenso. Así era la personalidad de este servidor que se dedicaba al servicio público sin buscar que le rindieran pleitesías”

María Elena Perales

Artista, creadora de varias esculturas como el Monumento  a la mujer taína y  coordinadora de la Bienal de Escultura en Concreto

“La pérdida de este gran amigo ha sido bien difícil. Era una maravilla para la clase artística  encontrar un alcalde tan sensible como él. Yo trabajé el concepto de la Bienal de Escultura, pero si no hay un alcalde receptivo, que no hubiese dado el 'OK' para seguirlo,  en idea hubiese quedado. Él creyó en  la Bienal”

Ruth López

Productora de la exhibición La Tierra vista  desde el cielo del fotógrafo francés Yann Arthus Bertrand

“Fue bien visionario y le estoy agradecida porque  fue la primera persona en Puerto Rico en darle la oportunidad a una exposición  que ha estado alrededor del mundo. No obstante, esa visión la lleva a otro plano porque  trajo  a Yann Arthus Bertrand y gracias a Willie,  Puerto Rico está en la exhibición,  viajando el mundo entero”

Quintín Rivera Toro

Artista plástico, gestor de la sala de proyectos  Área

“En lo personal, a la luz que estamos viviendo en una época en que la definición de cultura es igual al turismo y viceversa, me siento muy vulnerable y pesimista. Pero supongo que los líderes surgen cuando las circunstancias lo requieren y ojalá este hombre haya sembrado suficientes semillas para que surjan otros como él”

Antonio Martorell

Artista plástico, autor de las  obras  La lluvia letrada y El ABC de Abelardo, que están en el vestíbulo del Centro de Bellas Artes de Caguas, así como el creador del  telón del teatro de Bellas Artes

“Ha muerto William Miranda Marín, el alcalde de Puerto Rico. Todo nuestro pueblo y en partircular  el gremio de las artes al que pertenezco,  lamentamos su partida y recordamos agradecidos el apoyo ofrecido al crecimiento cultural de una nación en lucha por su identidad en el ejercicio de la libertad tan amenazada en estos tiempos”

Celso González

Artista y creador junto a Roberto Biaggi  de varias obras en Caguas, entre ellas el monumento
Negros con alas

“Al enterarme de su muerte, me puse supertriste porque lo veía como una oportunidad que tenía Puerto Rico para realzar la cultura. Era la esperanza de que pudieran pasar cosas diferentes con la cultura”

Proyectos emblemáticos

La filosofía administrativa del fenecido alcalde de Caguas, William Miranda Marín, entendía a la cultura como un diseño de vida y progreso. A continuación, algunas de las obras que son parte de su legado:

• Jardín Botánico y Cultural

• Proyecto Paseo Lineal Honor al Río

• Portales de Caguas en los cuatro  puntos cardinales de la ciudad (Monumento a la Mujer Indígena en el norte; Monumento a la Herencia Africana y el mural Negros con Alas en el este; Monumento a la Herencia Europea en el sur y el Jardín Botánico que celebra el criollismo y la puertorriqueñidad en el oeste)

• Redimensión del Centro de Bellas Artes

• Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro

• Museo del Tabaco

• Casa Rosada (donde se encuentra las reliquias del beato Carlos Manuel Rodríguez)

• Museo de Artes Populares

• Museo Histórico de Caguas en la antigua casa alcaldía

• Museo de Arte en la Casa Amarilla, sede del Departamento de Cultura

• Casa del Trovador en la calle Tapia

• Casa del Compositor en la calle Ruiz Belvis