Arlenis Sosa: Diosa de ébano

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Hecho realidad. Mientras millones de mujeres sólo soñamos con ser “descubiertas” por algún cazatalentos que nos arranque de la cotidianidad y nos haga estrellas internacionales, esta meta se cristalizó para Arlenis Sosa, una sencilla joven dominicana que hoy día es una de las top models más cotizadas en Europa y Estados Unidos.
Arlenis -quien hasta la fecha ha sido la única modelo latina en agraciar la portada de Time Magazine y la segunda modelo negra en figurar como la portada de la edición alemana de la revista Vogue- se comporta con una sencillez nada planificada. Con apenas 21 años, ha vivido lo suficiente como para saber que para mantenerse en el hit parade de la moda hay que trabajar con gran ahínco. Sin embargo, esa sobreexposición en el competido mundo de las pasarelas no ha cambiado para nada la integridad moral y personal de esta joven que con gran candor relata cómo alcanzó la fama mundial de forma tan vertiginosa.
Debido a que en días recientes se encaminaba hacia París, A tu manera logró entrevistarla por correo electrónico gracias a las gestiones de su mentor y fanático número uno, Luis Menieur, de Model Management en la República Dominicana.
A continuación, nuestro intercambio cibernético con la destacada maniquí...
Arlenis, háblanos acerca de ti, ¿quién eres y cómo alcanzaste todo lo que has logrado?
“Nací en Copey de Monte Cristy y quería ser comunicadora social. Eso venía a estudiar a Santo Domingo el mismo día en que me descubrieron. El mismo día que llegué del campo, andaba con mi familia en el malecón y se me acercó el diseñador Luis Menieur con la propuesta de ser modelo y participar en su desfile de Dominican Moda 2006.
Debuté en esas pasarelas con cinco desfiles. Luego, entré al concurso Elite Model Look, donde resulté finalista, pero nunca mostraron interés en firmarme”.
¿Cuáles son tus agencias y en dónde estudiaste la disciplina del modelaje?
“Mis agencias son Marilyn, en Nueva York y París; Model1, en Londres; Uno, en Barcelona; Whynot, en Milán; y Luis Menieur Model Management en la República Dominicana.
Mi primer entrenamiento lo hice en el concurso Elite Model Look, nunca estudié modelaje”.
¿Quién te dijo que tenías potencial internacional?
“Luis Menieur fue la persona que confió en mí; en mi primera entrevista con él, me dijo que sería famosa. Él me consiguió mi contrato con la agencia Marilyn, sacó mi visa y me llevó a Nueva York, ya que en Santo Domingo era una modelo del montón”.
¿Cuál fue tu primer proyecto de modelaje y dónde y para qué fue tu primera asignación internacional?
“Mi primer trabajo fue con el fotógrafo Steven Meisel, en la edición especial de modelos negras de Italian Vogue, junto a Naomi Campbell, Iman, Lya Kebbe, Alex Wek, entre otras. Ese trabajo lo hice a los cinco días de haber estado en Nueva York”.
¿En qué momento sentiste que habías alcanzado el codiciado escalafón de top model?
“A los dos meses de estar en Nueva York conseguí el contrato de Lancôme. ¡(Soy) la primera mujer de color que lo logra! Desde ese momento me sentí top model”.
¿Cómo se siente ser la primera modelo dominicana en lograrlo a nivel internacional?
“Soy la primera, pero espero no ser la única. Después de mí, ya han firmado otras chicas de color, que ya están haciendo cosas importantes.
Eso me llena de satisfacción y orgullo”.
Ser latina y dominicana, ¿ha sido una ventaja o una desventaja para ti?
“Creo que ha sido una ventaja. Llegué en un momento en que se debatía un tema racial en la industria de la moda. Gracias al apoyo de Oscar de la Renta y de Anna Wintour me encuentro en el lugar que estoy hoy”.
Ahora que se aproxima el New York Fashion Week, ¿qué te gustaría que sucediera en cuanto a las modelos latinas se refiere?
“Estoy feliz, (porque) ya hay varias modelos (latinas) en el fa-shion week, hasta hombres de República Dominicana que están modelando no sólo en Nueva York, sino en París y Milán, shows que son superdifíciles. Eso quiere decir que tenemos presencia y que gustamos; estoy muy contenta con eso”.
Y tú, ¿vas a participar en el New York Fashion Week?
“Voy a estar, pero (todavía) no sé (para) quién voy a modelar. Estamos en proceso de castings, de los cuales (me) he perdido mucho, pues estoy en París, en un trabajo superimportante”.
¿Cuáles son tus próximos planes y tus metas a largo plazo?
“Mis planes son mantenerme en la industria por mucho tiempo y seguir posicionándome como modelo. Abrirles las puertas a mis compatriotas modelos y ayudarles en lo que más pueda. A largo plazo, mi meta es dedicarme a bienes raíces y a ayudar a niños con diabetes con mi Fundación Arlenis Sosa”.