Desde hace poco más de un mes, el restaurante La Bodega Vasca está ofreciendo un menú especial que despierta no sólo los sentidos, sino también la curiosidad culinaria de los comensales.  Se trata de una singular carta –disponible hasta el 31 de diciembre–, en la que las carnes exóticas son dueñas y señoras.

 Platillos gourmet como el lomo de canguro, el filete de cocodrilo, las chuletas de venado, el rack de jabalí y el entrecot de búfalo, entre otras deliciosas apuestas, son tan sólo una parte de las opciones que ofrece el restaurante en este periodo para satisfacer a los paladares más carnívoros.

 El chef Gaspar Ballestero, propietario de La Bodega Vasca, explica que la idea de proponer este Festival de carnes exóticas surgió porque deseaba presentarles a sus clientes una alternativa original a los tradicionales filetes de pollo y res.

 La respuesta del público, según destaca el experimentado cocinero, ha sido más que favorable, en especial para aquellos que suspiran ante el placer de una buena carne.  

 “(El festival) inició el día 6 de noviembre y se supone que terminaba el 7 de diciembre, pero la gente me ha pedido que siga, que lo mezcle con el lechón (navideño).  Y yo dije: ‘Pues vamos pa’ alante’.  Ha gustado mucho”, asegura  entre risas Ballestero, quien ha trabajado en restaurantes de varias ciudades  de su natal España, así como en Nueva York y Puerto Rico.

Favoritos de los clientes

Prácticamente, todas las especialidades del exótico menú no pasan desapercibidas para nadie: el churrasco de búfalo apache, las crepas rellenas de avestruz y espinacas, el faisán al estilo Alcántara...

 Sin embargo, el chef explica que el factor de atreverse a probar cosas nuevas ha convertido a dos platillos poco comunes en nuestra mesa en las opciones estrella de la carta.

   “Yo diría que las (opciones) más arriesgadas en términos de sabor, que son el canguro y el cocodrilo, son las favoritas del público.  Y, de los dos, hasta ahora el canguro ha sido la más que se ha movido.  Nosotros decimos que quizás es por ser una carne bien natural, una carne bien buena, magra, entonces pues la gente también se aventura a probar algo bien diferente, porque no es normal”, observa Ballestero. 

 “Lo más normal ha sido el búfalo, el venado, el jabalí y el faisán, que es lo más que se reconoce aquí.  Pero lo que es el cocodrilo, el canguro y el avestruz son desconocidos”, agrega el chef, quien junto a su colega Rafael Merced, está al frente de los fogones del restaurante español.

Ballestero señala que, aunque la  fiebre de las carnes exóticas apenas comienza aquí en la Isla, en otros países se trata de toda una tendencia gastronómica.

La preparación

Para que estas carnes estén verdaderamente apetecibles y en su punto deseado, el chef precisa que deben servirse término medio.

 Imprescindible, además, son las salsas que le dan ese toquecito especial de sabor.  En este sentido, Ballestero prepara las carnes con toda la imaginación desbordante de un cocinero de su talla: el venado bañado en salsa de fresa, el cocodrilo con un toque de aderezo oriental, el canguro en una salsa de frutos secos, etcétera.

 “El búfalo, por ejemplo, como yo mejor lo recomiendo es hecho en lo que se llama el Villagodio, que se prepara en la mesa con una salsa de vino tinto y una salsa  bernesa aparte.  El faisán, por su parte, lo cocino con un poco de su hígado picadito, cebolla y una salsa crema flambeada que lleva Triple Sec, brandi de Jérez y uvas  heladas frescas”, apunta.

 El chef aconseja, asimismo, acompañar las carnes exóticas con un vino tinto fuerte, pues “una carne tan sabrosa y gustosa requiere una bebida así”.

La Bodega Vasca está ubicada en la calle Dr. Ramos Mimoso, esquina carretera #2, Villa Caparra, Guaynabo.  Para más información, llama al 787-705-9732.