Consejos para realizar una venta de garaje

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Hace décadas que el concepto de venta de garaje o garage sale representa una gran alternativa para obtener un dinerito extra. Sin embargo, todavía muchos desconocen cómo llevar a cabo alguno.
Y, aunque la finalidad común es ganar alguna suma económica, también están los que aprovechan esta opción para contar con más espacio en la casa, realizar una mudanza o al percatarse de que tienen demasiados artículos sin usar.
La lista de cosa para vender es inmensa. Desde ropa, zapatos, joyería y cristalería hasta muebles, juguetes y libros.
Franscheska Delucca, propietaria de la tienda artículos de segunda mano Nuevo Para Ti, menciona que “es una buena alternativa por la crisis económica que estamos viviendo y, también, porque podemos decir que es una especie de reciclaje, que es tan importante también hoy día, en vez de tirar las cosas a la basura”. Por otro lado, “lo que es viejo para ti es nuevo para mí”.
Por su parte, Emma Rosa Jover, quien trabaja para una tienda de antigüedades, se inició en este negocio hace más de diez años, precisamente, con una venta de garaje. “Fue en un fin de semana y vendí $300”, recuerda. “Ahí me di cuenta de que puede ser una manera de sacar un dinero extra y comencé a convertirlo en una práctica frecuente”, añade. En cuanto a lo que puede devengarse de una venta de marquesina, la experta aclara que “mientras más artículos de valor tengas, mayores serán las probabilidades de sacar más dinero”, incluyendo los muebles y los enseres, “que son unas de las piezas a las que les puedes sacar más dinero”.
Si te animas a realizar este tipo de venta, ambas expertas mencionan varios consejos que pueden ayudarte en gran medida.
Para más detalles sobre la tienda Nuevo Para Ti, 787-510-7755
Cómo llevarlo a cabo
Decide el espacio para la realización del garage sale, bien sea la marquesina, la terraza o el patio de la casa.
Si te parece preferible, acuerda con algún familiar o amigo la coordinación de la venta y cómo se dividirán las ganancias.
Asegúrate de que los artículos estén en buen estado y limpios. Descarta los que estén rotos o muy desgastados.
Analiza si la cantidad a pedir es justa. Aunque haya costado mucho dinero y esté nuevo, el propósito es recuperar algo de la inversión, no competir con tiendas de artículos nuevos.
Establece las reglas, entre ellas, si habrá o no devolución de la pieza. Esta aclaración la debes hacer por escrito en la etiqueta de cada artículo o en el recibo de compra.
Prepara hojas sueltas con, por lo menos, dos semanas de anticipación. Coloca carteles o letreros en lugares concurridos (siempre que sea permitido) como postes de urbanización, iglesias, etc.
Otra opción es poner un anuncio en la sección de clasificados de alguna publicación.
El día antes de la venta, coloca letreros con flechas que indiquen la dirección para llegar al lugar. Recuerda quitar estos avisos luego de la actividad.
Desde el inicio de la venta, todo debe estar organizado, listo y etiquetado. Coloca la mercancía sobre mesas. La ropa se ve mejor en ganchos y percheros.
Marca los precios con claridad y en cifras completas, sin centavos. Las personas suelen pedir rebaja, así que asegúrate del precio final que deseas conceder.
Separa en un espacio o dentro de una caja la mercancía difícil de vender, con un letrero que lea “ofertas especiales”. Aprovecha para atraer con propuestas como “2 x $1” o “5 x $1”.
Si no estás seguro del valor de algún objeto que, a tu parecer, puede ser de gran valor, no lo vendas.
Ten suficiente cantidad de fundas para empacar, así como papel para envolver artículos frágiles.
Si es un día de mucho sol, considera vender refrescos, jugos y mantecados. Ten zafacones a la vista para mantener el área limpia.
Asegúrate de contar con cambio suficiente para cada transacción, además de un lugar seguro donde guardar el dinero. Incluso, es preferible que lo mantengas contigo.
La seguridad es importante. Se recomienda que realices este negocio en horas diurnas. Nunca debes estar solo.
El ambiente es importante. Considera sintonizar música suave a un volumen moderado.
Si al final del día sobran artículos, considera volver a organizar otra venta de garaje o donar los artículos.
Si vas a comprar
Analiza si realmente merece la pena pagar lo que se exige por el artículo.
Si insistes en comprar una mercancía rota, asegúrate de que puedes arreglarla.
Sé honesto contigo y reflexiona si realmente necesitas el artículo en cuestión.
Ten en mente la política de no devolución de muchas de estas ventas.
Establece un presupuesto. La finalidad es ahorrar. Por lo tanto, asegúrate de la cantidad máxima de dinero a invertir.
¿Sabías que...?
En el portal de Facebook aparecen opciones de ventas de garaje de diversos usuarios. ¿La palabra clave? Garage sale, por supuesto. Si bien algunos permiten accesibilidad a todo usuario, también están los que exigen unirse al grupo para entrar a la página y conocer más detalles de la actividad.