El pollo, sabor que te vuela
Pollo asado y vegetales es una opción alimenticia saludable.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
¿Qué vino primero… el huevo o la gallina?
¿Qué importa? El verdadero valor de ambos, es que, de éstos, surge el pollo, ave protagonista de suculentos manjares.
El pollo es la cría que nace de cada huevo de ave y en especial, de la gallina, según lo establece la Real Academia Española (RAE).
Dentro de los parámetros alimenticios, el pollo está agrupado dentro de lo que corresponde a la carne y su valor nutritivo es que es una buena fuente de proteína, asegura la licenciada en nutrición y dietética, Luz Alba Ruiz Sánchez, quien añade que una onza de pollo tiene 7 gramos de proteína (biopolímero formado por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos, etc., según la RAE).
“A veces estamos acostumbrados a consumir mucha más cantidad de proteína de la que una persona debería consumir. No se supone que se consuman más de 3 onzas de carne (proteína) por comida”, recomienda Ruiz, quien advierte que existen otros alimentos que son fuentes de proteína, como la leche, los lácteos y las legumbres.
Dito, no lo dañes
Es popularmente conocido que el pollo es una carne baja en grasas saturadas. Esta característica hace de este alimento uno ideal si deseas bajar de peso o mantener el que ya tienes.
“Generalmente, se recomienda (ingerir) la pechuga de pollo, porque tiene menos contenido de grasa, específicamente saturada”, añade la profesional en nutrición.
La cadera y el muslo tienen concentraciones de grasa moderada, por lo que también se sugiere su ingesta. Ruiz te recomienda que le retires la piel (el pellejo) a todas estas presas del pollo, pues en ésta se concentra la grasa.
Es importante también que tengas en cuenta la forma en que cocinarás el pollo. “Se debe evitar lo frito o lo empanado, porque el alimento va a absorber la grasa y eso va a hacer que la persona aumente su ingesta de calorías vacías. Es un aporte calórico que el cuerpo no necesita. Si la persona lo consume frito, pues está añadiendo unas calorías adicionales que no necesita, y si tiene tendencia a aumentar de peso, puede engordar”, asegura.
Pero no te preocupes, existen muchas formas de cocinar esta versátil ave: a la parrilla, al vapor, al horno; a la sartén, con margarina o con aceite de oliva; en una ensalada, en las pastas, en el arroz, o con vegetales. Recuerda, lo importante es que seas moderado en cuanto al consumo de las grasas.
Otros detallitos
Mucho se ha especulado sobre si la industria avícola en general, induce el crecimiento veloz de los pollos con la aplicación de hormonas. Este controversial aspecto, según Ruiz, está regulado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), entidad que no permite dicha práctica.
Según la licenciada, el pollo tiene un precio más económico en el mercado que el pescado y que la carne roja.
Por otro lado, Ruiz, quien apoya la industria avícola local, advierte que no hay una diferencia sustancial entre el pollo fresco y el congelado, pues ambos se producen con “un estándar general”.
Sin embargo, es importante que el consumidor tenga en cuenta cómo se alimentó el pollo que va a comprar. “Algunos pollos, dependiendo de su crianza, pueden tener más contenido de grasa”, afirma.
Existen marcas de pollo en cuyas etiquetas se establece que, para su producción, no fueron alterados genéticamente ni se utilizaron granos sintéticos para alimentarlos. A éstos se les tiende a etiquetar como productos orgánicos.
“Entiendo que el Departamento de Agricultura federal iba a empezar, a partir de este año, a regular las carnes, para que se les etiquete un poco más de información con los detalles que el consumidor desearía saber”, asegura Ruiz.
Si padeces de presión alta u otras condiciones en las que tu consumo de sal debe ser moderado, presta atención. “A veces, con los fenómenos atmosféricos, tenemos que recurrir a los alimentos enlatados, por ejemplo, la pechuga de pollo enlatada, que se conserva con el preservativo de la sal, que tiene sodio”, afirma la experta, a lo que añade que verifiques los valores nutricionales en la etiqueta del producto para que te asegures que está dentro del límite recomendado para ti.
En conclusión, no hay nada de malo en comer pollo todos los días. Lo importante es que lo cocines de diferentes formas para que no te aburras.
Más información
Si deseas comunicarte con Luz Alba Ruiz Sánchez, licenciada en nutrición y dietética del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, llama al (787) 758-2525, ext. 4406.
Recetas hechas con pollo
“Dip” de pollo
Ingredientes
2 paquetes de queso crema de 8 onzas
1 lata de pollo desmenuzado de 4 onzas
1/2 cebolla mediana picada
1/2 taza de queso parmesano (opcional)
una pizca de adobo
Procedimiento
Mezcla la cebolla, el queso crema un poco batido a mano, el pollo y parte del queso parmesano
Encima de la mezcla, puedes rociar un poco de queso parmesano
Cocina a 350 grados por 20 minutos o hasta que dore un poco
Si prefieres, puedes hacerlo en el microondas cocinándolo por 5 minutos, a máxima temperatura, sin tapar
Fuente: Doña Irma
Ensalada de pasta en salsa blanca con pollo
Ingredientes
8 onzas de pasta cruda
1 cda de mantequilla
2 tazas de setas rebanadas
cebolla picada
2 latas de sopa de crema de pollo
10 1/2 onzas de leche
1 cda de jerez seco
2 tazas de pollo cocido cortado en cuadritos
1/3 taza de queso parmesano
1/4 taza de perejil
Procedimiento
Cocina la pasta según las instrucciones de la caja
En un sartén, calienta la mantequilla, cocina las setas y las cebollas moviendo ocasionalmente, luego añade la sopa, la leche y el jerez
Añade la mezcla anterior a la pasta hasta mezclarla bien, luego el pollo, el queso parmesano y el perejil
Sirve con queso parmesano adicional
Fuente: Doña Irma
Pechugas en salsa dulce
Ingredientes
4 a 6 pechugas deshuesadas sin piel
1/2 cdta de sal
1/4 cdta de nuez moscada
2 cda de margarina
1 cda de maicena
1/4 de cdta de pimienta
jugo de una china
jugo de un limón
jugo de una naranja
1/3 de taza de mermelada de china
3 cdas de brandy
1 taza de uvas sin semillas, pasas o ciruelas
Procedimiento
Aplana un poco las pechugas con un rodillo
Echa sal y nuez moscada sobre el pollo
Echa mantequilla en un sartén grande
Cocina las pechugas hasta que se doren y estén cocidas
Mezcla la maicena con la pimienta, añade los jugos y deja aparte.
Retira del fuego las pechugas y sírvelas en un plato
Añade mermelada al mismo sartén caliente hasta que se derrita
Añade mezcla de jugos y cocina hasta que hierva y espese
Echa el brandy y las uvas
Regresa las pechugas al sartén
Cocina por 5 minutos adicionales a fuego lento
Fuente: Doña Irma
Seminario
El Chef Siri y Doña Irma te invitan al Seminario de entremeses y algo más…, a celebrarse el próximo domingo, 28 de agosto, de 10:30 a.m. a 3:30 p.m., en el hotel Treasure Island, de Cidra.
En la actividad también participarán la pastry chef Nedska, y los chefs Moisés, Keiko Yabuuchi y Campis. Habrá recetario, degustación, exhibidores, torneo de dominó y piscina para toda la familia. La matrícula es limitada.
El costo es de $65 por persona. Si deseas saber más información, llama al (787) 758-9927.
Doña Irma (Irma Arce Rivera) ha escrito 5 libros de cocina: Las ñapas del horno microondas, Doña Irma en microondas y algo más, De parranda con Doña Irma, Entremeses sencillos y rápidos Y Entremeses II. Ha laborado por los pasados 25 años en programas de radio y de televisión y se mantiene ofreciendo seminarios y talleres sobre arte culinario.