La impecable elegancia de Jackie O.
Jackie tenía una marcada predilección por los diseñadores franceses.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Muchos aseguran que la presencia de Jacqueline Bouvier Kennedy fue crucial en la victoria electoral de su esposo, John Fitzgerald Kennedy (JFK), quien asumió la presidencia de los Estados Unidos en 1961.
John F. Kennedy conoció a Jacqueline Bouvier en una entrevista que ésta le hiciera. No es de extrañar que la joven de alta sociedad, de origen francés, y quien hablaba con fluidez varios idiomas, impresionara al joven político. De modo que en septiembre de 1953 se celebró la boda de ambos, a la cual acudieron más de mil invitados.
La inteligencia, cultura y sofisticación de Jacqueline Kennedy se reflejaban a través de su estilo. Era una mujer que sabía destacar sus atributos, logrando una presencia impecable, sin cabida para los descuidos. “Conocía su figura y hay cierta gente en la vida que no se equivoca. Ella era una”, sostiene el reconocido modisto Nono Maldonado.
Desde la campaña electoral de John F. Kennedy, una majestuosa y esbelta Jackie acaparó la atención mediática internacional con su elegancia, porte y distinción. El día que su marido anunció su candidatura a la presidencia, llevó su inolvidable abrigo rojo, diseñado por Hubert de Givenchy (su amigo íntimo). Muchos aseguran que llamaba a dicha pieza “el abrigo de la suerte”.
Jackie tenía una marcada predilección por los diseñadores franceses. Nono Maldonado sostiene que, además de Hubert de Givenchy, Valentino se convirtió en uno de sus diseñadores favoritos (para el tiempo que estuvo casada con Onassis, como se reseñará luego en este artículo). “Le hizo el famoso caftan de un hombro. También usó Pucci y Courrège”, añade.
Dicha preferencia por los diseñadores franceses fue considerada por muchos de sus compatriotas como una deslealtad hacia los modistos estadounidenses.
Aquel traje
En 1961, iniciando su rol como primera dama, sedujo al mundo durante el baile inaugural de la toma de posesión de JFK, quien se convirtió en el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
“Para esa ocasión, ya Oleg Cassini (ex compañero sentimental de la divina Grace Kelly) se había escogido como el diseñador de Jackie Kennedy, pero hasta ese momento toda su ropa se hacía en los talleres de Bergdorf Goodman, que dirigía Ethel Frankau, y el traje de la inaguración ya estaba ordenado. Por lo tanto, evitando problemas diplomáticos en el mundo de la moda -en el que ella iba a jugar tan importante papel- usó el traje de Bergdorf”, asegura Maldonado.
“El traje que diseñó Cassini para esa noche, que era el que ella prefería, se lo puso para la gala como el segundo cambio de la noche. Era un traje más arquitectónico y el comienzo de la silueta que marcaría y se conocería hasta hoy como el Jackie look”, sostiene el modisto sobre el traje blanco con capa que utilizó la entonces primera dama estadounidense.
“Ya de ahí en adelante, Oleg Cassini -siempre con la colaboración de ella- empezó a establecer el famoso look inspirado en su cuello largo, anchos hombros y esbelta figura. El concepto era pura arquitectura; un movimiento con influencia de los diseñadores europeos, pero que se convirtió en un look totalmente americano”, afirma Nono Maldonado.
Es por esta razón que muchos aseguran que Jackie Kennedy le debe a Oleg Cassini su estilo, mientras que otros advierten que es el diseñador quien le debe a ella su fama mundial.
Nace un estilo
De este modo, Jackie colmó de aires nuevos y glamour la Casa Blanca, convirtiendo a la primera familia en una especie de realeza norteamericana. “La combinación de su concepto definido al vestir, de su posición social y de su elegancia innata hacen de ella uno de los íconos más importantes de todos los tiempos”, asegura Nono Maldonado, quien añade que ésta exhibía un estilo “minimalista muy bien hecho” y “clásico bien ejecutado”.
“Su traje saco, su pillbox (delicado sombrero), su cuello bateau (escote que forma una línea recta que va de hombro a hombro) para chaquetas, trajes cortos o de noche, su chaqueta corta muy al estilo de Balenciaga con manga dolman, o enteriza, y su coat dress para el día y duster (abrigo tipo capa o saco) para la noche, eran varios de sus signature looks”, acota el modisto.
Nono Maldonado establece que, a pesar de que la apariencia de Jackie era minimalista, usaba accesorios grandes durante el día, entre los que destacaban las carteras y las gafas, acompañados por pantalones estrechos y zapatos bajos (sin tacón). Para las actividades nocturnas, utilizaba joyas notables, sin embargo, éstas no la eclipsaban. “Lo demás desaparecía ante su presencia. Pocas mujeres logran eso, una Babe Paley (socialité estadounidense e ícono de la moda), por ejemplo, era otra maravilla de esa época”, acota.
Una nueva etapa
Fue en 1963 que ocurrió una de las tragedias que marcó para siempre la historia estadounidense y la de Jackie Kennedy. El 22 de noviembre de dicho año, cuando la primera pareja recorría las calles de Dallas en un auto descapotable como parte de la gira de reelección de cara a las elecciones de 1964, JFK fue mortalmente herido con un arma de fuego.
A pesar de que el crimen fue imputado a Lee Harvey Oswald, un halo de misterio rodea el siniestro que ha generado, desde entonces, una amalgama de teorías de conspiración.
En el 1968, Jacqueline contrajo nupcias con el empresario griego Aristóteles Onassis, fue entonces que empezó a ser conocida como Jackie O. Se dice que el exitoso empresario abandonó a la diva María Callas para casarse con ella.
Nono Maldonado sostiene que durante esta etapa de la vida de Jackie O. “su estilo trasciende, pero no cambia”. “Al casarse con Onassis, sorprende al mundo vestida de Valentino. Yo era asistente en esa época del diseñador Luis Palacio en New York. Luis era conocido por su palaff, que era un caftan reestructurado y rico en detalles, y en dos ocasiones le hicimos variaciones a Jackie O. Experiencia inolvidable”, recuerda.
Jackie O. nació el 28 de julio de 1929 y, si estuviera viva, cumpliría 82 años este jueves. Sin lugar a dudas, es y seguirá siendo el referente por excelencia de la alta costura y del mundo de la moda en general.
Merci, Jacqueline Kennedy Onassis.
Guía de compras
Stylist
Yajaira Méndez González
Modelo
Cristina Rodanes, de Epic Models
Arreglo
Jorge Cruz, 939-640-2419
Peluca
Tip Top, 787-781-5617
Localización
Biblioteca Nacional de Puerto Rico, adscrita al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)
Avenida Ponce de León #500, Puerta de Tierra, San Juan 787-725-1060
biblioteca@icp.gobierno.pr
Horario: lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.