El cartón: ayer, hoy y mañana.

Muchos asocian el cartón con las cajas que se utilizan para hacer la mudanza. También, con el material que usan los niños para confeccionar tareas manuales en la escuela.

Ahora, lo vemos como la materia prima del mobiliario y variados artículos de decoración para el hogar.

Todos hemos estado expuestos al cartón. Sin embargo, para quien tenga duda, el cartón -según lo establece la Real Academia Española- es el conjunto de varias hojas superpuestas de pasta de papel que, en estado húmedo, se adhieren unas a otras por compresión y se secan después por evaporación.

En la Feria mundial

Fue muy grata la sorpresa que se llevó el diseñador decorador del Colegio de Decoradores-Diseñadores de Interiores de Puerto Rico (Coddi), Néstor Hugo López Rivas, cuando visitó a principios de este mes el RHO Feria Milano, en Italia.

“Llevamos mucho tiempo con la tendencia del cartón, pero a nivel comercial, ahora es que está empezando a tener un auge. Ahora es que las personas lo están viendo como un modo de vida. El tema de un mundo green está cogiendo un poco más de fuerza”, asegura López Rivas, quien añade que, con estos muebles, no se tienen que utilizar ni el plástico ni la madera. El proceso de biodegradación de ambos materiales toma mucho más tiempo que el del cartón.

“El cartón lo están utilizando de muchas maneras. Me sorprendió mucho como lo están utilizando para mesas de comedor, tablilleros, sillas, bandejas, bases y bancos. Los libreros estaban espectaculares”, comparte el decorador.

“Este material no sólo se usa para la confección de muebles, también en artículos de diario, líneas de bases en cartón para hacer las flores y en lámparas”, añade.

El decorador sostiene que el cartón se está utilizando mezclado con laminados, por ejemplo, mesas de comedor de cartón con un tope de laminado blanco.

López Rivas comenta que estas piezas de cartón corrugado tienen un espesor de pulgada y media, característica que las hace sólidas y resistentes para el uso diario.

De hecho, en los oasis (zonas de reposo) de la feria, se colocaron sillas y bancos de cartón para que los visitantes se sentaran. Según el experto en decoración, a dicha actividad acudieron sobre 100 mil personas y estos muebles permanecieron intactos a pesar del gran uso que se les dio durante la jornada.

“Ahora mismo, no es tan costo eficiente porque no está en producción en masa. Una vez que comience la producción en masa, yo sé que los costos pueden bajar. Ahora es básicamente como una silla de diseño”, acota López Rivas. Por ejemplo, un sofá en cartón prensado puede costar $400 dólares; una silla, $200, y una mesa, $550.

Si deseas adquirir mobiliario con este material, ten paciencia, López Rivas no lo ha visto aún en ninguna tienda en Puerto Rico, sin embargo, opina que no tardará en llegar.