La moda es una expresión y reflejo de la época en la que acontece y la década de l os 20 no fue la excepción.

Resulta imposible –e injusto– reseñar la moda de dicho periodo sin antes establecer su interesante contexto histórico.

Pasados los estragos de la Segunda Guerra Mundial (1914-18), la década de los 20 se caracterizó por un florecimiento de la economía, cultura y entretenimiento de los Estados Unidos. De ahí surge el famoso término american way of life.

Fue en 1920 cuando dicho país se aprobó la XIX Enmienda a la Constitución, que otorgó el derecho de voto a las mujeres.

Por otro lado, una efervescente industria automotriz generó un gran impulso económico al país norteamericano. En esa época adquirieron fama corrientes musicales como el jazz, el charleston y el blues, con figuras como Luis Armstrong; se popularizó la radio; la prensa adquirió gran esplendor; proliferaron revistas especializadas y el cine se convirtió en un entretenimiento masivo. De hecho, en el 1927 que surgió el primer filme sonoro, The Jazz Singer.

Fue, justamente en esa época, que la alta costura generó gran interés. Para muchos, la figura más destacada del mundo de la moda fue la francesa Coco Channel, a quien se le atribuye la incorporación de los pantalones y el estilo masculino en la vestimenta femenina. Clara Bow, Jean Harlow y Luise Brooks fueron sólo algunos de los iconos de entonces.

Cíclica moda

El diseñador Richard Cotto sostiene que “estamos viviendo en un tiempo donde se está reactualizando absolutamente todo, desde el diseño de los carros hasta al de los aviones”.

Del mismo modo, la moda de los 20, ha regresado a nuestros tiempos. “Los años 20 los vemos en las pasarelas, en las red carpet y en un sinnúmero de actividades”, agrega Cotto.

Elier Aubret, stylist, diseñador y coordinador de modas del certamen Miss Universe Puerto Rico, opina de la misma forma. “Yo creo que las modas vuelven. Estamos teniendo mucha influencia de lo que son los años 20”.

Aubret opina que, además de que de que a las personas “les gusta reinventarse”, cintas como The Artist traen a la modernidad la vestimenta que se usaba entonces.

Características

“Le llamaban los locos años 20. Era una época de mucho libertinaje para la mujer, era una época donde la mujer bailaba y fumaba. Eso tuvo que ver mucho con la moda, pues la mujer se sentía más liberada”, asevera Cotto.

“Es una moda que sensualiza a la mujer. Se inspira en al Art Déco. Los años 20 se caracterizan por utilizar mucha tela sastre, ya que proviene de la sastrería y del trabajo de construcción de una tienda. Se caracteriza por mucho ornamento en sus piezas, plumas, lentejuelas, cintas y flecos”, asegura Cotto.

Por su parte, Aubret describe los trajes de aquella época como no entallados y de cortes definitivamente cuadrados, tipo box. La sencillez de las siluetas contrastaba con la manipulación de las telas, a las que se les hacían plisados, drapeados, o se le añadían encajes o pedrería.

Según Aubret, la diferencia entre el ajuar nocturno y el diurno consistía en que el primero de éstos carecía de ese tipo de elementos decorativos y detalles.

El también stylist destaca que en aquella época no existían fibras sintéticas, por lo que se utilizaban textiles naturales, como el hilo de algodón y la seda. Por otro lado, los colores más populares eran sobrios, predominaban los grises, los marrones y los pasteles. Los tonos metálicos eran utilizados por personas que tenían más recursos económicos y no se usaban estampados.

Accesorios

“Por la noche se usaban todos los accesorios, que eran bien importantes. Pulseras, muchos collares, mucha perla y, obviamente, los canutillos”, comenta Aubret, quien añade que también estaban de moda los chales y los cover-ups de piel.

“Se usaban muchos sombreros. Para ese tiempo, el pelo se usaba bien corto y se usaban sombreros, broches y peines en la cabeza. Los sombreros eran pequeños y acentuaban la forma de la cabeza”, indica Aubret.

El diseñador destaca que es en esa década que nacen las carteras tipo clutch, que a veces se usaban con manguillos largos.

Las carteras que se utilizaban por la noche eran decoradas con ornamentos en metal, mostacilla y piedras pequeñas.

Nuestra interpretación

Aubret destaca que nuestra interpretación actual de la década de los 20 es más sexi que la tendencia original. El diseñador asegura que la ropa de los 20 era más “tapada” y se caracterizaba por sus cuellos largos, mangas de tres cuarto y trajes cuyo largo llegaba hasta por debajo de las rodillas. “Hoy en día, los hacemos mas ceñidos al cuerpo. La gente está más consciente de su cuerpo y quieren enseñar un poquito más. Los escotes son más bajitos, igual que las espaldas”, comenta.

Dicho diseñador utiliza, por ejemplo, microfibras, algodón, charmeuse, spandex y la seda para confeccionar las piezas que evocan la moda de esos años. “Todo depende del corte del traje y del efecto que se quiera crear”, añade.

“Los materiales son diferentes; podemos jugar un poco más con las telas. Los colores son un poco más brillantes. Ahora se usan más azules y corales, colores más fuertes y más vibrantes. Obviamente, los accesorios se trabajan un poco más. Tenemos disponible más (materiales) de lo que tenían en esa época”, sostiene Aubret.

Cotto asegura que un par de pumps de tacón alto pueden lograr que el estilo de los años 20 luzca impecable.

Para citas  con Richard Cotto, puedes escribir a richardcotto1002@hotmail.com; con Elier Aubret, llama al 787-223-4643 o escribe a elier.aubret@gmail.com