Calentar o no antes del entrenamiento deportivo, tomar bebidas energizantes, levantar el mayor peso posible, trabajar con tu propio peso, consumir suplementos nutricionales, entre otras opciones, son algunas de las recomendaciones que se escuchan en los pasillos de los gimnasios y centros deportivos. 

Sin embargo, siempre es necesario tener cuidado porque no todos estos comentarios son resultados de un estudio científico que los valide o que necesariamente sea lo que funcione para todas las personas. Para abundar sobre lo que sí y no debes hacer una vez te decidas a hacer ejercicios, aquí los consejos de un entrenador experto.

Mito 1: Solo para jóvenes

Realidad: El ejercicio físico es una práctica vital que, sin importar la edad, se debe realizar con regularidad. Este involucra un conjunto importante de músculos que pueden desarrollarse a nivel aeróbico y anaeróbico. En ambos el cuerpo recibe beneficios a nivel del sistema inmune, mantiene óptimos los niveles de oxigenación en sangre y el sistema cardiovascular y el osteomuscular. El ejercicio también ayuda a mantener en buenas condiciones las cualidades físicas del cuerpo: fuerza, coordinación, flexibilidad, resistencia y velocidad. Es por ello que se recomienda tener cuidado antes, durante y después de realizar una actividad física en los centros deportivos, donde generalmente las recomendaciones provienen de un compañero o amigo que no es experto en el tema. 

Mito 2: Comenzar sin evaluarte

Realidad: Antes de realizar un entrenamiento deportivo, es necesario conocer  el  estado de salud, así como algunos antecedentes genéticos que te hagan propensa a padecer de ciertas enfermedades. También, es fundamental saber cuál es el objetivo a nivel físico para aplicar el programa de entrenamiento.

Mito 3: Te puedes saltar lo aburrido

Realidad: Es bien importante hacer ejercicios de estiramiento siempre, especialmente antes de empezar la rutina, así como cuando la terminas. Igualmente, integra ejercicios de calentamiento durante unos 15 minutos como mínimo.

Mito 4: Mientras más peso mejor

Realidad: No siempre el mito de levantar mucho peso para aumentar masa muscular es cierto; hay que tener cuidado y evitar una lesión física, algo muy común entre quienes suelen practicar con un peso exagerado. Igualmente ocurre con los ejercicios cardiovasculares excesivos e ideados para adelgazar rápidamente. Tu rutina de ejercicios debe ser planificada y desarrollada por un experto que considere tus necesidades físicas y estilo de vida.

Mito 5: El ejercicio lo hace todo

Durante la práctica del ejercicio físico, las personas no solo deben procurar no excederse con el peso, también es importante hidratarse, adoptar buenos hábitos alimentarios, dormir bien y dejarse orientar por un profesional de la salud. Solo así se convertirá en una actividad que redundará en mayores beneficios en menos tiempo.

Mito 6: Suplementos a tutiplén

Hay que tener cuidado con los suplementos o complementos nutricionales, ya que muchos de ellos no son recomendados por nutricionistas o profesionales de la salud y, en exceso, terminan afectando el buen funcionamiento del organismo. Por ello, siempre se sugiere que sea un experto quien los recomiende. 

Para más información, puedes llamar al autor de este artículo, Yogi Rodríguez, quien es vice presidente de Xtreem Outdoor Training y personal & group trainer DRD / ISSA-IFa Certified al  787-368-5952.