¿Autoestima de pareja?
La elección de pareja y la manera cómo vamos construyendo una relación tiene que ver con nuestra autoestima, pues proyectamos en ella lo que creemos que mereceremos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Comenzaremos definiendo autoestima: es la evaluación que la persona realiza y que mantiene en el tiempo sobre sí misma, expresa una actitud de aceptación o de desaprobación e indica hasta qué punto se considera capaz, importante, digna y exitosa. La autoestima es un juicio personal de valor que se expresa en actitudes hacia sí misma. Esta amplia definición es importante pues es la estructura que reconocemos de nosotros mismos y desde la cual vamos a construir cualquier relación interpersonal y especialmente nuestras relaciones de pareja.
Aceptarse a sí mismo, asumir respeto por uno mismo, autoafirmarse, vivir con propósito y tener claro cuáles son nuestros valores son características de una persona con autoestima y consciencia. La elección de pareja y la manera cómo vamos construyendo una relación tiene que ver con nuestra autoestima, pues proyectamos en ella lo que creemos que mereceremos.
Si sentimos que somos una persona maravillosa de igual manera sentiremos que nuestra pareja lo es. Todos tenemos el trabajo cotidiano de profundizar la conexión aunque es más fácil hacerlo si reconocemos y apreciamos a nuestra pareja como valiosa; eso nos dará la energía, el optimismo y la fe para resolver cualquier situación difícil en el camino.
Autoestima es tener la confianza de alcanzar una vida de pareja satisfactoria en la que ambos ganen, en la que se tenga un plan de vida, en la que el éxito de la pareja sea planificado por los dos y construido por los dos.
La pareja debe convertirse en una fuente de fortalecimiento de la autoestima, por eso es importante el continuo reconocimiento de las fortalezas de quien está a nuestro lado; es lo que se llama caricias emocionales positivas y constituye el cemento que fortalece el amor.
Celebrar los logros de la pareja, apoyarla en sus dificultades elevan la calidad de la relación.
El respeto por quienes somos incluye la búsqueda de una vida significativa y grata.
Tener una relación de pareja es parte de lo que muchos desean en la vida para resolver el vacío de la soledad y alcanzar sentimientos de pertenencia, intimidad, realización. La autoestima de los individuos que integran una pareja es indispensable para el éxito de la relación. Una pareja funcional es aquella que promueve un desarrollo favorable a la salud física, emocional y espiritual para ambos, para lo cual es necesario que tengan jerarquías claras, límites claros y definidos, comunicación abierta y explícita, y capacidad de adaptación al cambio.
Algunos aspectos de una relación en la que hay buena autoestima son: que dialogan y no evaden los conflictos, expresan sus sentimientos abiertamente, aceptan las diferencias individuales, se apoyan sin crear dependencia, se dedican a crecer juntos, se conectan desde sus cualidades y conciencia, y no desde las carencias.
Amar y sentirte orgulloso de tu pareja no significa que escapes a la realidad de que no es perfecta al igual que tú, se presentarán conflictos y decepciones que tendrán que ser resueltos con tolerancia y madurez.