Romper o salir del ciclo de la violencia de género no es tan simple como desearlo. Así lo reconoce la artista Marta Pérez García, quien ha conversado con decenas de sujetos mujeres en diversos centros y hogares de apoyo a estas víctimas, tanto en Puerto Rico como en Washington. 

“Cada grupo de mujeres es diferente, cada mujer lo es. Para mí escuchar lo que ellas tienen que decir es superimportante. A veces les toma la vida entera hablar, pero sentirse apoyadas desde la palabra y en comunidad sirve de primer paso para posicionarse”, expresó la artista puertorriqueña radicada en Washington, D.C. 

Son, a su entender, décadas de socialización en las que se discrimina contra la mujer maltratada y cualquier postura que ella asuma en contra de su agresor. El perpetrador, por su parte, ejerce sobre la víctima control y la maneja como objeto “a palo, puño y bofetá”, tal como reza la canción que alude al proyecto artístico: Si te cojo…: cuerpo, mujer, rotura.

El tema Si te cojo, compuesto por Bobby Capó e interpretado por Ismael Rivera (“Maelo”), sirvió de pivote para que Pérez reaccionara al discurso misógino y violento con una nueva pieza repleta de elementos simbólicos, niveles y planos que se enfrentan no solo a la trivialidad que recoge el ritmo, sino a lo que termina siendo una práctica fatal aceptada. “Desde niñas vivimos el discrimen como algo naturalizado, hasta en nuestros hogares. Recuerdo cuestionarme por qué a mis hermanos se les permitía cosas que a mí no y viceversa”, declaró la artista.

En este ejercicio de unir voces para enriquecer su proyecto artístico, y como parte del programa Taller Vivo, desde ayer y hasta el 3 de agosto, la Sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) se transforma en el taller de trabajo donde Pérez García desarrolla su obra junto a quienes se acerquen al proceso. El encuentro entre distintos grupos de mujeres y el público que visite el MAC posibilitará la reflexión y el diálogo que enriquecerá la instalación de la pieza final, pautada para inaugurarse el sábado 24 de agosto, a las 4:00 p.m. en el patio interior del Museo. 

El Taller Vivo con Marta Pérez García tendrá diversas etapas. Los procesos abiertos de creación se realizarán hoy, el 23, 24 y 26 de julio, de 1:00 a 4:00 p.m., en el 2do piso del MAC. Los talleres libres de costo para la comunidad serán los sábados 27 de julio y 3 de agosto, de 1:00 a 5:00 p.m.

“El Taller Vivo como programa permite la integración del público en el proceso creativo y busca generar acciones y espacios que posibiliten intervenciones dentro del arte contemporáneo. En ese sentido se ha consolidado como modelo educativo sobre lo contempora´neo, ciertamente en esta ocasión el propósito cobra una relevancia trascendental porque trabajamos en conjunto con otras instituciones de alcance social organizadas bajo la coalición de la Coordinadora Paz para la Mujer. Exponemos de forma crítica y con un lenguaje estético el espinoso asunto de derechos humamos, resultado de las desigualdades sociales”, declaró Marianne Ramírez Aponte, directora ejecutiva y curadora en jefe del MAC.

Desde el pasado mes de junio el MAC, en colaboración con la Coordinadora Paz para la Mujer, Inc., realiza una serie de talleres de tres días en diferentes espacios especializados en atender la violencia de género en la Isla, como son el Taller Casa Julia de Burgos en San Juan, Taller Hogar Ruth en Vega Alta, Taller Centro Paz para ti en Adjuntas; y durante julio y agosto en la Casa Pensamiento Mujer del Centro y Envejecer en Armonía, ambos de Aibonito, Casa Juana Colón en Comerio y Centro de la Mujer Dominicana en Río Piedras, igualmente reuniones con grupos de transgéneros y queer que están por confirmarse.