“Viajar es imprescindible, y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia”. Con esas palabras, el dramaturgo español Enrique Jardiel Poncela expone una realidad: el viajar no es sólo una actividad de entretenimiento, sino una acción que te educa sobre la historia, cultura y costumbres del lugar de visita. Y es que, experimentar otros lugares te obliga a ver tus alrededores con otra perspectiva, obligándote así a darte cuenta de lo grande e interesante que es el mundo.

Por estas y otras razones es que existen los travel junkies, personas que constantemente están en conteo regresivo para su próximo viaje. Les apasiona visitar nuevos destinos con miras a absorber todo lo que puedan aprender de ellos. No solo visitan los monumentos turísticos, sino que buscan mezclarse entre los locales para poder sentirse como residentes, en vez de turistas, aunque sea por varias horas.

Aunque viajes a menudo o esporádicamente, es importante que busques información y te orientes a dónde te diriges. Una buena manera es preguntar a otros viajeros sobre sus experiencias, anécdotas, consejos, entre otros detalles, inclusive. Por tal razón, les preguntamos a varias mujeres de diferentes edades apasionadas con viajar sobre sus experiencias cuando deciden emprender nuevas aventuras y las lecciones aprendidas.

Conoce el lugar adonde viajas

“Investiga bien el hotel que vas a reservar (si queda cerca de lo que quieres hacer y ver o de estaciones de trenes). Lee un poquito del lugar al que irás: es más divertido si sabes un poco de su historia y su cultura. Tripadvisor es una herramienta muy buena para seleccionar hoteles y conocer detalles importantes”, recomendó Leilanie Ortiz, intérprete en corte y viajera de primera. Conocer lo necesario del lugar que planeas visitar incluye, además, las medidas de seguridad que deberías tomar para tener un viaje seguro y sin demasiados malos ratos. “Si vas a subir a un taxi, siempre es bueno averiguar con un local cuán seguros son o usar los taxis oficiales del aeropuerto, aunque salga un poco más caro. También es bueno verificar siempre si hay alguna advertencia para los viajeros en el destino por visitar. Esto es, especialmente, si viajas sola”, recalcó Liza Morales, consultora en educación para la paz y salud internacional.

Protege los documentos importantes

Cuando te diriges al extranjero, el pasaporte, e identificación personal se vuelven objetos de gran valor. Tenerlos a la mano en el aeropuerto y cuando te encuentras en el lugar de visita es recomendable. “Tengo familia árabe y por parecerlo aprendí a llevar mi pasaporte siempre conmigo en la mano; ya sabes, por la curiosidad de los policías”, mencionó Alma Rivera, quien se encuentra en planes de dar el viaje de sus sueños por Escandinavia el año entrante. Por otro lado, ten en consideración que si no tienes pasaporte, debes pedirlo con más de seis meses de anticipación para que te llegue a tiempo. “Siempre debes mirar, antes de viajar, que el pasaporte esté en orden. La semana antes de viajar por última vez a Puerto Rico me percaté de que el pasaporte vencía mientras me encontraría en la Isla. Así que tuve que rogarle al policía que me hiciera el proceso más rápido”, relató Fernanda Reyes, quien reside en Suecia y ha visitado la Isla varias veces.

Planea solo lo necesario

Reservar hotel y, cuando es necesario, transportación y algunos lugares por visitar es una buena decisión. Sin embargo, la mayoría de las entrevistadas prefieren dejar espacio a la improvisación. “Siempre tengo ya pasaje y hotel, pero me gusta decidir lo que voy a hacer cuando llego al sitio”, expresó Yomarie Ruiz, quien pronto viajará a Grecia. “Me gusta viajar con todo planificado de antemano, por lo menos lo esencial, pues me da seguridad; pero también pienso que uno debe darse el lujo de viajar sin ningún itinerario riguroso, ya que siempre hay que tener espacio para la espontaneidad y aceptar sugerencias de locales”, añadió Norma Vila, apasionada del arte y los museos.

Viaja con la mejor actitud

Si viajas sola o en grupo, con tu travel buddy, o con niños, nunca olvides que pasarás por situaciones inesperadas o problemas. “En todo viaje siempre pasa algo inesperado. Si es así, pide ayuda a tu aerolínea u hotel. Están ahí para ayudarte. Lo importante es que no te desesperes porque siempre hay un plan B”, expresó Monsy Pérez, agente de servicio al cliente de una aerolínea. “Recuerda que, cuando viajes, te encontrarás con otras costumbres y maneras de pensar. Así que, lo mejor que puedes hacer es sonreír mientras disfrutas de la diversidad y la experiencia”, recalcó Cyndinette Soto, quien aprendió esa lección en su viaje a China el año pasado.

¿Por qué viajamos?

Cuando se viaja, cada persona tiene sus preferencias en cuanto a qué dedicar más su tiempo. Mientras unos se concentran en probar delicias gastronómicas, otros se sienten más atraídos a apreciar el arte y aprender de historia, entre otras diversiones. Entre las razones para visitar el extranjero, las más populares fueron las siguientes:

“He aprendido a visitar los museos importantes para mí sola o con quienes sepa que están en la misma onda que yo... Por ejemplo, yo puedo estar en un museo 4 o 5 horas tranquila. No voy a turistear, me gusta tomar notas, tomar fotos, leer, sentarme a mirar, etc.” - Norma Vila

“Me fascina aprender sobre cómo son las cosas en otros lugares  y tratar de “fit in” con las personas que ya viven ahí” - Monsy Pérez

“Me encanta hacer nuevas amistades, además de que es mejor experimentar los sitios si vas con personas locales” - Yomarie Ruiz

“Me encanta descubrir lugares y cosas de las que la gente local disfruta, de descubrir ese restaurante en una esquina, donde consigues el mejor desayuno y al que vas todos los días, y ese “feeling” cuando, ya a la tercera ocasión, te reconocen y te saludan.  No hay nada mejor que sentirte como un “local” estando de vacaciones” - Leilanie Ortiz

“Lo que más  me llama la atención son los lugares turísticos, la comida, cultura y espacios históricos, ya que me permiten descubrir y aprender más a fondo de cada país” - Cyndinette Soto