¿Qué le pasa a la hermosa Angelina Jolie? ¿Por qué la decisión tan drástica de una mastectomía bilateral?

“Ella tiene una mutación genética hereditaria. Es hija de madre con cáncer de seno, que se manifestó en la premenopausia. Solo el 10 por ciento del cáncer mamario tiene origen genético, heredado del padre o de la madre, y ese es el caso suyo. Eso la pone en la población de alto riesgo, ya que cerca de un 80 por ciento tiene posibilidades de tener cáncer mamario”, explica Hernando Sánchez Restrepo, pionero de la mastectomía en Colombia y pasado presidente de la Sociedad Colombiana de Mastología. 

Luego de la decisión que tomó Jolie, a muchos les han surgido dudas sobre tal acción. A continuación se aclaran las siguientes dudas:

¿Toda persona cuya madre ha tenido cáncer del seno es de alto riesgo?

“Lo es. Pero no todas deben ser objeto de examen genético. Pero en Estados Unidos, en solo el dos por ciento terminan haciendo la prueba genética conocida como BRCA (1 y 2), para determinar si tiene la mutación genética. Las de mayor riesgo son las mujeres que tienen antecedentes de cáncer de seno en familiares en primeros grados de consanguinidad”.

¿Por qué el seno es tan atractivo para el cáncer?

“Más que el seno, es la hormona estrógeno, que va a hacer la mutación en la célula para que se multiplique desordenadamente. Por eso, el cáncer en el hombre es mucho menos frecuente porque tiene niveles de estrógeno mucho más bajos. Pero solo el 10 por ciento de cáncer de seno es de origen genético. El otro 80 por ciento se debe a factores ambientales, tóxicos, modos de vida, que facilitan esas mutaciones. El envejecimiento también incide”.

¿Cuál es la importancia de hacerse la prueba genética de Angelina Jolie?

“Si la persona no va a hacer nada con la información que arroje la prueba, porque no está dispuesta a seguir los pasos con una mastectomía subcutánea bilateral, desde el punto de vista práctico no vale la pena, a menos de que lo haga para ganar cierto grado de tranquilidad de que no tiene el gen”.

Si tiene el gen, ¿es seguro que desarrollará cáncer de seno?

“No. La prueba no es exacta. Pero, si sale positiva, tiene 80 por ciento de probabilidades de llegar a tener cáncer. Ahora, eso tampoco es garantía de que necesariamente lo va a tener”.

¿En qué consiste el BRCA?

“Normalmente, el gen codifica una proteína que va a impedir el desarrollo del cáncer. Esa proteína repara los errores en la duplicación del ADN. Cuando viene la mutación genética, no se codifica, no se hace la proteína y no se repara el gen cuando viene el defecto en la duplicación del ADN. Para detectar eso es el BRCA”.

¿Lo de Angelina Jolie fue diagnóstico precoz?

“Claro, porque ella cumplió los requisitos de la secuencia, como se tienen que hacer las cosas. Primero, hizo una consulta muy seria entre varios especialistas. Tomó la decisión de hacerse la prueba genética. Le salió positiva. Sabía que sus riesgos de desarrollar un cáncer de seno eran de un 80 por ciento (alto riesgo). Pensó en que tenía que protegerse por sus hijos. Luego consultó y valoró los beneficios y los inconvenientes de someterse a una mastectomía subcutánea bilateral con reconstrucción mamaria y con implante de prótesis. Finalmente tomó la decisión de hacérsela”.

¿En qué consiste el procedimiento?

“Haga de cuenta que usted toma dos naranjas, les saca el contenido del tejido mamario y les deja la cáscara. En la mastectomía profiláctica se va más allá. Hay que advertir también que no todas las mujeres que deban someterse a una mastectomía porque ya tienen un cáncer, están obligadas a escoger la alternativa de ponerse una prótesis.

Las prótesis tienen efectos secundarios. Muchas veces no hay satisfacción con los resultados estéticos. Hay rigidez del seno, la temperatura es más fría, puede producir complicaciones inherentes como las rupturas y los sangrados”.

Expertos avalan decisión

(AFP). El cáncer hereditario no es el más frecuente -entre 5% y 10% de los casos-, pero identificar a los portadores de mutaciones vinculadas a un alto riesgo de desarrollar la enfermedad aporta importantes beneficios a la hora de adelantarse a la aparición del tumor.

La detección del riesgo en estas personas suele iniciar en las consultas de oncología, cuando se elabora el historial clínico del paciente. Contar con dos familiares directos afectados, haber sufrido la enfermedad antes de los 30 años de edad y la aparición de la neoplasia –una masa o tumor en un hombre– son considerados factores de riesgo de sufrir cáncer hereditario familiar.

En estos casos,  los pacientes se remiten a especialistas encargados de asegurarse de que el origen de la enfermedad está en alteraciones genéticas hereditarias. Las más conocidas son las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. En la primera de ellas, la alteración que tenía Angelina Jolie, el riesgo de desarrollar un cáncer de pecho a los 18 años de edad y hasta los 90 años de edad es de 85%, y entre 25% y 40% en el ovario, apunta Antonio Llombart, jefe de Oncología del hospital Arnau de Vilanova en Valencia.

La detección se realiza a partir de un simple análisis de sangre. Una vez confirmada la sospecha del origen familiar de la enfermedad, se ofrecen las alternativas preventivas.

Una de ellas consiste en someter a la paciente a estudios periódicos para detectar el tumor, si aparece, en estadios más tempranos. La opción más radical consiste en la adenomastectomía bilateral, la técnica a la que se ha sometido Jolie.

A diferencia de la mastectomía –que supone la eliminación de la glándula mamaria, el pezón y la piel–, este procedimiento solo extrae la glándula, que se sustituye por una prótesis, por lo que estéticamente el resultado es similar al de un implante.

Es imposible retirar  la glándula en 100%. Queda un riesgo residual de reaparición de la enfermedad de cerca de 5%.