Mantener tu peso en Navidad...¡Sí es posible!
Entérate de los consejos, mitos y realidades provistos por una experta en nutrición y evita cargar con libras demás.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Diciembre se caracteriza por los excesos. Mucha alegría, mucha fiesta y, sobre todo, mucha comida. Por mucho tiempo hemos pensado que no hay manera de pasar este mes sin que ganemos un par de libras, pero eso se acabó. Estamos ahora en la fiebre de mantenernos saludables y lucir siempre regias, máxime en esta época en la que por la cantidad de fiestas y reuniones, las fotos en Facebook no se hacen esperar.
Según la doctora en nutrición Giselle Carazo, todo comienza con la actitud. “La actitud del yo puedo es importantísima. Tienes que pensar: 'Yo puedo ir a la fiesta, yo puedo pasar la Navidad y salir airosa en mi plan de dieta'”.
Lo cierto es que, aunque se sabe que la mente es muy poderosa, esta no hace el trabajo completo si no ponemos de nuestra parte; así que esa actitud tiene que ir acompañada de unos cuantos ajustes que agradecerás al mirarte al espejo.
“Una buena dieta comienza realizando las seis comidas diarias”, explica la nutricionista al aclarar que es un mito eso de que el eliminar las meriendas nos ahorra calorías.
Otra de las prácticas que condena Carazo es la que se suele hacer cuando se acudirá a una fiesta. “Hay personas que se quedan sin comer todo el día para poder comer de más en la fiesta y no sentir cargo de conciencia, lo cual es un error”. Y es que al hacer esto, el metabolismo se estanca y ganarás peso en lugar de bajarlo.
La experta menciona que al cuerpo hay que darle lo que necesita, cuando lo necesita. “Cada grupo de alimentos cumple una función en nuestro cuerpo, es por eso que saltar comidas o eliminar de nuestra dieta diaria ciertos grupos de alimentos no es lo correcto, sobre todo, porque cuando no le damos al cuerpo lo que necesita, este lo pedirá más adelante y lo peor es que lo hará malamente”, explica Carazo al añadir que cuando sientes que el cuerpo te pide algo dulce, es porque a tu dieta le ha faltado carbohidratos y, cuando te pide algo salado, le ha faltado proteínas.
Lo más recomendable para sobrevivir estas Navidades sin ganar peso es llevar una dieta balanceada. Esta debe estar compuesta por seis comidas al día, con un tiempo de dos horas y media a tres entre una y otra.
Para más información, comunícate con la nutricionista Giselle Carazo al 787-261-3064. Calle Carazo #118, en Guaynabo, o en Facebook/Giselle Carazo.
No caigas en la trampa...
En las dietas existen muchísimos mitos y realidades. No te dejes confundir y asegúrate de no poner en práctica aquello que, en lugar de ayudarte en tu meta, te perjudica.
No merendar ahorra calorías. Totalmente falso, el merendar acelera el metabolismo y te ayuda a controlar el hambre.
Comer después de las 6:00 p.m. engorda. Esto no es real. Al cuerpo no le interesa la hora, lo importante es el total de calorías.
Eliminar carbohidratos para rebajar. Esto no es una práctica correcta. Los carbohidratos te van a hacer falta, el cuerpo te los pedirá de una u otra manera, lo importante es velar por la cantidad que se consume y que sean preferiblemente integrales.
Añadir limón para quemar grasa. No es cierto. El limón te hidrata, pero no quema grasa.
Los refrescos de dieta engordan. Mentira. El cuerpo se fija en las calorías y estos no tienen ninguna.
Aceite de oliva en tus comidas es saludable. El aceite de oliva tiene las mismas calorías que la manteca El Cochinito, por lo que añadirla a tus comidas no te acercará a tus metas de pérdida de peso.
Sobrevive al festejo sin afectar tu peso
De acuerdo con la nutricionista Ileana Camacho, durante la Navidad lo importante es saber combinar los alimentos adecuadamente y cuidarse de las grasas y los alimentos altos en carbohidratos. Aplica los siguientes consejos y sobrevive las fiestas de la época.
Consume entremeses altos en proteínas Alimentos que contengan atún en agua, quesos bajos en grasas, almendras, nueces, yogur de 60 calorías o bajo en grasas, jamón de pavo o pollo desmenuzado ayudan a disminuir el hambre previa a la cena navideña, disminuyendo calorías correspondientes a las grasas y carbohidratos.
Utiliza galletas integrales para acompañar los entremeses.
Utiliza platos de tres divisiones Así controlas las porciones de alimentos. A la hora de seleccionar el plato principal, se dividirá en carnes, vegetales y el plato típico. En la sección de carnes, la misma debe estar asada, a la parrilla o hervida. En la sección de vegetales, la altenativa más común es la lechuga y el tomate. En la sección del plato típico, elige un solo tipo de alimento: pastel de masa/arroz, ensalada de papas, ensalada de coditos, arroz con gandules o guineos en escabeche.
En relación a los postres, se recomienda ingerirlos inmediatamente después del plato principal, para evitar un consumo exagerado de ellos y preferirlos en porciones pequeñas.
Al estilo francés
De acuerdo con la nutricionista Giselle Carazo, los franceses tienen la acertada costumbre de comer despacio y alternar cada bocado con agua, incluyendo las bebidas alcohólicas. El comer despacio provoca que te abastezcas con menos cantidad de alimentos y el agua entre bocados y copas ayuda a tu cuerpo a digerir mejor la comida.