Cuando hay estornudos, gotereo nasal, dolor de garganta, por lo general, es un indicador de tener las defensas bajas y que un catarro se esta "cuajando". Uno de los mejores preventivos lo es la vitamina C, según indica la sección de salud del portal de la BBC.

Explica también que Linus Pauling, premio nobel estadounidense, propuso en la década del 70 que la vitamina C, tomada en altas dosis, prevenía el resfriado. Sin embargo, años despues, investigaciones han demostrado que la vitamina C no quita el catarro pero lo puede tratar. El comer o tomar alimentos con altos miligramos de vitamina C, resulta esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos. 

Según información de la página de la BBC, la vitamina C también ayuda a combatir el envejecimiento. Por otro lado, asegura que no hace falta tomar suplementos para obtener la cantidad diaria requerida de vitamina C, ya que según la organización Mundial de la Salud (OMS) hay frutas y verduras que contienen mucho más que el requisito: 45 miligramos diarios.

La revista cientifica BBC Focus, según reseña el portal de la BBC, que recopiló 10 de los alimentos con más cantidad de vitamina C, y no son precisamente la china ni el limón.

La lista coloca en el tope a la guayaba (228 mg), la grosella negra (200 mg), el pimiento rojo (190 mg), el chile (144 mg) y el perejil (120 mg). Le siguen el kiwi (93 mg), el repollo (93 mg), el brócoli (89 mg) el repollo de Bruselas (85 mg) y la fresa (89 mg). En cuanto a los vegetales y verduras están la papa, la calabaza, coliflor, espinacas y los vegetales de hojas verdes en general.

La vitamina C: mucho mejor en alimentos

El artículo reseña también que, según el  médico argentino y experto en nutrición, Antonio Costanzo, consumir vitaminas y minerales a través de los alimentos es mucho más sano que hacerlo vía suplementos. Sin embargo, el doctor advirtió que algunas de las frutas y verduras que contienen vitamina C tienen muchas calorías. 

En los últimos año se han ralizado varios experimentos que demuestran que la vitamina C no solo ayuda a combatir el catarro, sino también enfermedades mucho más serias. Por ejemplo, en 2013, científicos de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Estados Unidos, descubrieron que la vitamina C puede destruir un tipo de tuberculosis resistente a medicamentos. Tambuién una uinvestigación realizada en 2014 por la Universidad de Kansas, comprobó que ingerir altas dosis de vitamina C ayuda a luchar contra el cáncer, potenciando los efectos de la quimioterapia.

Tampoco son buenos los excesos

Generalmente el cuerpo elimina los excesos de nutrientes  a través de la orina, sin causar daño, pero si se toman por mucho tiempo las consecuencias pudieran ser graves. Tomar más de un gramo por día puede causar problemas estomacales, advierten los médicos. En un artículo publicado en el portal de la BBC en 2013, se advierte que el consumo exagerado de la vitamina C puede reducir los niveles de cobre en el cuerpo.