¡A luchar por la justicia!
<font color="#00b0f0"><b>Amante y defensor de animales </b></font>Esta es tu oportunidad para ayudar a reducir el maltrato y combatir el abandono de mascotas en la Isla

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
“Deseos de ayudar a los animales y de servir al público, de acuerdo con las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. Eso, según Adrienne Galler-Lastra –presidenta y directora de la entidad sin fines de lucro Amigos de Los Animales–, es el principal requisito para poder convertirse en Oficial de Control de Animales e Investigador de Crueldad (ACO/CI, por sus siglas en inglés). Y eso, lo sabe de sobra Galler-Lastra, quien está certificada como tal desde el 2008 y fue quien hizo las gestiones para traer el curso a la Isla.
¿Su meta? Certificar al mayor número de personas como ACO/CI para aliviar la pesada carga de los muchos casos de crueldad animal con los que la Policía de Puerto Rico tiene que lidiar.
Por eso, y como Amigos de Los Animales se dedica “al rescate, rehabilitación y adopción de perros, gatos y otros animales domésticos”, Adrienne vivió muy de cerca la necesidad de “educar al público acerca del trato justo y humanitario hacia los animales. Estamos comprometidos con reducir la cantidad de animales realengos en la Isla por medio de la educación y las esterilizaciones masivas”, manifestó.
El paso decisivo
Dados todos su aprendizajes como rescatista, Galler-Lastra entendió que, además de educar a las personas, había que adiestrar a más ciudadanos acerca de cómo prevenir y manejar casos de maltrato de animales. De hecho, una vez instituido el curso de de ACO/IC, las solicitudes comenzaron a llover y lo que empezó como un curso se convirtió en un programa completo con varias sesiones al año, todos los años.
Todos salimos ganando
Los egresados del curso de ACO/IC reciben una placa con un número de certificación, un certificado de la Universidad Interamericana y otro del Career Development Institute, en colaboración con el Departamento de Salud. “Somos la voz de los animales. Los ACO/CI estamos adiestrados para realizar buenas investigaciones de casos, sin miedo y de una manera legal y eficiente”, acotó Adrienne.
Los mejores recursos
Para impartir sus cursos de adiestramiento y certificación de Oficial de Control de Animales e Investigador de Crueldad, Amigos de Los Animales cuenta, entre otros, con los siguientes colaboradores:
Wilma Rivera, directora de la Oficina Estatal de Control de Animales del Departamento de Salud
Dra. Olga D. González Vélez, DVM (diplomada ACVP), directora de la Divisió de Medicina Comparativa y Patología, veterinaria patóloga y profesora auxiliar del Centro de Investigación de Primates del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico
Maritza Rodríguez, directora de la Sociedad Protectora de Animales de Puerto Rico, presidenta actual de Federación Protectora de Animales (FEPA) y vicepresidenta de All Sato Rescue
Leisha Swayne, presidenta actual de la Sociedad Protectora de Animales de Puerto Rico
Lcda. Yolanda Álvarez, fundadora de la Comisión Especial para los Derechos de los Animales del Colegio de Abogados de Puerto Rico
Susan Soltero, quien, además de meteoróloga y reportera de noticias, es ACO/CI
Timoteo Vázquez, investigador y detective retirado de la Policía Estatal de Nueva Jersey
Oficial Geoffrey Goyette, ACO/CI de Nueva Jersey y director del albergue de animales de Edison County, N.J.
Iris Quiñones, presidenta de la organización puertorriqueña Oficiales Investigadores de Crueldad de Animales (OICA)
Obligaciones y deberes
Como ACO/IC puedes y debes:
Iniciar investigaciones de maltrato.
Servir como testigo en los casos.
Llamar a la Policía cuando haya que someter cargos en un caso.
Tratar al público con respeto, sinceridad y honradez.
Puntos claves
En su currículo, el curso de adiestramiento y certificación de ACO/IC incluye:
1. El rol de un oficial de control de animales e investigador de crueldad, sus grados y límites de autoridad, responsabilidad educativa, transporte de animales, interacción con otras agencias con la comunidad y con los medios.
2. Leyes y reglamentos de Puerto Rico que gobiernan la rabia y el control de animales domésticos; leyes de crueldad de animales y responsabilidad municipal del control de animales.
3. El sistema judicial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el procedimiento para llevar casos de maltrato de animales.
4. Reconocimiento de las diferentes razas de animales y sus comportamientos, estrategias para manejar perros, gatos, algunas especies exóticas, roedores y mangostas.
5. Reconocimiento, control y prevención de la rabia y otras enfermedades zoonóticas.
6. Técnicas de investigación, observación, cómo emitir opiniones y cómo identificar la crueldad animal.
7. Cómo identificar, recoger y preservar evidencia, búsqueda en edificios y otras áreas, cómo tomar notas y redactar informes investigativos, comunicación verbal y no verbal, técnicas para entrevistar y principios del testimonio en un tribunal.
8. Operaciones del centro de control: estándares modelo, políticas de adopción, requisitos humanitarios para la eutanasia, informe y disposición de restos.
9. Demostración y entrenamiento del uso de equipo de control de animales.
10.
$495 Costo del curso de seis días de duración. Sujeto a disponibilidad de espacio y luego de llenar los debidos formularios.
¿Te interesa?
Este curso se recomienda, entre otros, para:
Empleados y voluntarios de Albergues
Rescatistas
Policías Estatales y Municipales
Personal de manejo de emergencias
Personal del Departamentos de Salud
Personal de Planificación, Permisos y Asuntos Ambientales
Vigilantes de Recursos Naturales
Veterinarios y Técnicos de Veterinaria
Abogados y Fiscales
Interesados en aprender sobre procedimientos legales y técnicas humanitarias para ayudar y socorrer animales desamparados
Más información
Los cursos se imparten en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana en San Juan. Escribe a: Amigos de los Animales, HC 1 Box 7622 Loíza, PR 00772 o a amigosdelosanimalespr@mail.com