No hay una forma de pronosticar si te saldrán estrías en el embarazo ni tampoco determinar sus causas con exactitud.

Esa es la opinión del doctor Alexander Lugo Janer, dermatólogo, quien explica que las estrías “son unas marcas que salen en la piel, secundarias a un estiramiento o un engrandecimiento que ha sido muy abrupto o muy rápido”. “La piel de ese paciente no tiene la capacidad de poder acogerse a ese estirón y se forman esas marcas, que son como si fueran cicatrices”, asegura, a lo que añade que este tipo de línea se forma cuando la dermis no puede mantener su elasticidad.

“Las estrías salen en cualquier persona, no necesariamente en el embarazo”, explica el dermatólogo. También les pueden salir a personas que estén engordando abruptamente; que estén haciendo mucho ejercicio y se le agrande la musculatura y a las adolescentes en desarrollo, en áreas como el busto, las caderas y los muslos.

En cuanto a las embarazadas, el doctor señala que no se puede perder de perspectiva que están ocurriendo muchos procesos simultáneamente en sus vientres. Para empezar, cargan un feto que está creciendo constantemente en su interior, tienen el líquido amniótico dentro y, además, suelen tener más apetito de lo normal. Esto redunda en un crecimiento abrupto de la zona.

Ahora bien, según el doctor, cuando se trata de estrías durante el embarazo, no se puede generalizar, pues hay mujeres a las que les salen a pesar de haber mantenido un peso saludable durante su embarazo y, en cambio, a otras que engordan mucho no les salen ni una.

¿Solución mágica?

  El doctor Lugo Janer advierte que no existe un remedio mágico que elimine las estrías por completo, sin embargo, sí existen tratamientos con los que se pueden disminuir como, por ejemplo, el láser –aprobado por el Departamento de Control de Medicamentos y Alimentos (FDA)–. Dicho procedimiento también funciona para atenuar las cicatrices.  

“Está probado y comprobado que ayuda a mejorar su apariencia. Las estrías se disminuyen, mejoran, se ven menos, y con el paso del tiempo, puede llegar un momento donde casi no se noten, pero no hay un tratamiento mágico”, explica el profesional, quien expone que, incluso, algunas pacientes para reducir la apariencia de las estrías, se someten a la abdominoplastia. “Las estrías no es que se vayan, pero se disfrazan un poco. Se ven menos”, acota.  Con las cremas, según el doctor, ocurre lo mismo; no hay ninguna que sea absolutamente efectiva. Sin embargo, se han realizado estudios que indican que el medicamento Tretinoin  ayuda de alguna manera. Dicho producto debe usarse cuando ha concluido el embarazo.

Prevención

 * Existen algunos factores que pueden aumentar la posibilidad de que a las embarazadas les salgan estrías, especialmente en el área del vientre, entre ellos la predisposición genética, el aumento excesivo de peso y la falta de cuidados, como no untarse hidratantes o humectantes en el área. 

 * El doctor Lugo Janer advierte que no hay forma de prevenir las estrías totalmente, sin embargo, se recomienda a la paciente embarazada que trate de mantener un peso saludable durante la gestación. “La genética no se puede arreglar o cambiar, pero el factor de engordar, sí. Eso, definitivamente, ayuda a que las estrías no salgan”.

 * El doctor explica que el aumento normal de peso de una mujer embarazada debe fluctuar entre las 25 y 30 libras. “Deberíamos tener un peso recomendado por el ginécologo. Porque hay unos aumentos de peso trimestrales”, asegura. 

 * También se recomienda “hidratarse la piel (todos los días) para darle un poquito de ayuda y poder sobrepasar esa distorsión fisiológica normal que está teniendo. Con la hidratación de la piel, estás dándole un poquito de sustento para que pueda estirarse de una forma más adecuada”.  

 * “La gente habla de cocoa butter, vaselina, hidratantes y moisturizers (humectantes). No hay ninguno en particular, la que la paciente prefiera”, acota el doctor. “Después del segundo semestre, es cuando la barriga le está creciendo más (en un embarazo  normal) y es cuando más consistente tiene que ser con las cremas”, recomienda el dermatólogo. 

 * El doctor explica que el tono de las estrías dependerá del color de la piel de la embarazada. Por ejemplo, en una mujer blanca, las estrías inicialmente, le saldrán rojas (debido a la inflamación) y luego se tornarán blancas. A una mujer de tez morena, le saldrán violetas y luego adquirirán un tono marrón oscuro. 

Factor autoestima 

 El doctor Lugo Janer, dermatólogo, opina que la autoestima de una mujer recién parida puede verse afectada por el surgimiento de las estrías, especialmente, por el hecho de que son permanentes.

 “La autoestima de la mujer, al igual que la del hombre, se afecta grandemente por diferentes motivos. El motivo físico, en el día a día, es uno de los más obvios para uno tener una autoestima alta. Si hay algo que físicamente molesta, la autoestima se afecta”, precisa el dermatólogo. 

 No obstante, las estrías no deben ser motivo de alarma, pues –según el doctor– estas tienden a desaparecer un poco a medida que pasa el tiempo. “Igual que salieron, ellas disminuyen y mejoran la apariencia”, afirma. 

 “Yo creo que sería un buen consejo que (la madre recién parida) no le dé tanta importancia a la parte de las estrías porque es normal que las tenga. Es importante que no se deprima en este momento ni se afecte su autoestima porque tiene un bebé acabado de nacer y tiene que salir lo más positiva posible para poder bregar con la familia y darle cariño y amor”, concluye.