Cuando una mascota jadea constantemente
Este comportamiento no siempre está relacionado exclusivamente con el calor

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
P: ¿Podrá ser algo del corazón o será de la digestión?
Uno de mis perros jadea un poco después de cada comida. Yo lo observo mientras come y parece que todo está bien, pero, de vez en cuando, para de comer y jadea un poco, como si le diera trabajo respirar. ¿Cree que lo debo llevar al médico cuanto antes?
R: Los perros jadean cuando tienen calor ya que no sudan como nosotros.
Según explica la Dra. Elizabeth Rivera, veterinaria, “los perros tienen muy pocas glándulas sudoríparas. Las únicas que tienen están localizadas en los pads (las almohadillas) de los pies. En vez de sudar, los perros se refrescan jadeando. Es normal que su perro jadee en días calurosos o después de ejercicio fuerte.
Los perros braquicefálicos (perros de hocico chato como los Bulldogs, Pugs o Boston Terriers) son más propensos a jadear excesivamente porque sus pasajes nasales son más pequeños y cortos, por lo que tienen que jadear más fuertemente para reducir el calor corporal.
Pero, ¿cómo saber si el jadeo de su mascota es normal o es causado por algo más serio? Para ello es imprescindible conocer bien el comportamiento normal del animal. Si hay cambio en la intensidad o frecuencia del jadeo en ausencia de estímulos (calor o ejercicio vigoroso), probablemente hay algo anormal. Si su perro jadea fuertemente mientras descansa o si jadea por más de 10 minutos después de ejercicio o exposición al calor, haga que su veterinario lo revise lo antes posible. El veterinario es el único que puede encontrar la verdadera causa del problema y establecer un tratamiento.
En su caso particular, le recomiendo una visita al veterinario cuanto antes”.
Causas comunes de jadeo excesivo
-Ataque de calor (heat stroke)
- Obesidad
- Ansiedad/estrés - Pueden ser causados por cambios en el ambiente como un mudanza o un nuevo miembro en la familia. Usualmente, es algo temporero y en la medida en que pasa la ansiedad, todo vuelve a la normalidad.
- Fiebre
- Anemia
- Gusanos del corazón
- Fallo cardiaco - El corazón no bombea sangre eficientemente y la sangre se estanca en el corazón, pulmones y otros órganos. Los vasos sanguíneos se estrechan y la presión sanguínea aumenta, causando congestión pulmonar y acumulación de fluido en el abdomen y otros tejidos.
- Hipotiroidismo
- Envenenamiento
La Dra. Elizabeth Rivera, DVM, es veterinaria y catedrática, y directora del Programa de
Tecnología Veterinaria de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas
de la Universidad de Puerto Rico.
Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a:
Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009, o al email
atumanera@primerahora.com