¡Ellos sienten que el cuerpo les pesa!
Al igual que en los humanos, el sobrepeso es muy perjudicial para nuestros animales de compañía

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
¿Son gorditos o es que están “hermosos”? ¿Están llenitos o son, francamente, obesos? Y no, no estamos hablando de bebés, sino de mascotas. Y es que, para ellas, también, las libras de más -amén de resultar incómodas- pueden ser mortales.
Ahora bien, para qué negarlo, puede que nos dé risa ver a un perro o a un gato gordito, pero si le preguntáramos a un veterinario -como hicimos nosotros-, enseguida conoceríamos las distintas razones por las cuales el sobrepeso es dañino para nuestros animales.
Por ello, hoy contamos con la estimada colaboración del Dr. Ernesto Casta, médico veterinario, quien nos va a ilustrar sobre el tema.
“¿Cómo sé si está obeso?”
Ésa es una de las primeras preguntas que muchos guardianes de animales se hacen entre sí, por lo que nuestra primera solicitud para Casta fue que nos indicara lo que, en promedio, constituye obesidad en un perro y un gato.
“Para determinar si una mascota está obesa o no”, informó el especialista, “simplemente debemos conocer la anatomía y realizar una evaluación objetiva del cuerpo o contorno de esa mascota. Pero, la obesidad en mascotas no se clasifica, exclusivamente, por el peso total. También utilizamos los síntomas clínicos que exhibe dicha mascota, la edad, el estatus reproductivo y el entorno donde habita”.
Ante de proseguir, cabe señalar que los caninos y los felinos no son los únicos animales de compañía que pueden sufrir de obesidad. Según Casta, además de gatos y perros, “las aves en cautiverio también están propensas a ser obesas cuando se alimentan indebidamente. Esto puede suceder cuando tienen una dieta de sólo semillas (girasol) o maní”. Ambas cosas, según abundó, “contienen altos niveles de grasa, lo que predispone al ave a acumular dicha grasa en su cuerpo”.
Al “ojo por ciento”
Nuevamente, como en los humanos, el sobrepeso puede detectarse tanto visualmente como por otros medios. Sobre esto, el veterinario explicó: “El peso es importante” para el diagnóstico de obesidad en los animales, “pero más importante aún es el evaluarlos visualmente. Para esto, debemos evaluar a la mascota desde arriba y por el costado. Idealmente, debemos notar una definición clara entre el pecho (tórax) y el abdomen. Particularmente, debemos distinguir la última costilla. Para una evaluación más precisa, podemos poner nuestras manos por ambos lados del pecho de la mascota, sin hacer mucha presión. De no sentir las costillas fácilmente, es probable que el animal esté obeso”.
Otra señal que indicó el especialista es que, “cuando la mascota se torna obesa, se suele ‘emparejar’ el pecho con el abdomen por la acumulación de grasa en el área de la cintura. Aquí es cuando se desarrollan los love handles. La intolerancia o poca resistencia al ejercitarse, así como el exceso de jadeo, pueden, también, ser señales de exceso de peso en una mascota”.
Múltiples riesgos
Las principales amenazas de la obesidad en nuestros animales no son para tomarse a la ligera. Casta mencionó las siguientes: “En los perros, la obesidad puede contribuir al desarrollo de muchas condiciones de salud como cáncer, artritis, afecciones cardiacas, problemas digestivos y endocrinopatías tales como diabetes, pancreatitis y la enfermedad de Cushing”.
Por otra parte, indicó que “la obesidad en los gatos puede predisponerlos al desarrollo de condiciones como diabetes, lipidosis hepática y, en algunos casos, problemas urinarios”.
Por si fuera poco, sea cual sea la especie, las libras de más “pueden disminuir la integridad del sistema inmunológico de los animales, pueden afectar su desempeño durante una intervención quirúrgica y, también, pueden acortar su vida”.
No siempre es culpa tuya o de tu mascota
A nuestra pregunta de si es posible que una mascota esté obesa por padecimiento de tiroides, por ejemplo, y no por “culpa” de su guardián, el médico respondió: “¡Definitivamente! Un padecimiento de la tiroides se debe considerar durante la evaluación de la mascota. Este desbalance hormonal se diagnostica, mayormente, en perros y suele causar diferentes síntomas clínicos. Es importante que el veterinario obtenga un amplio historial del animal para determinar una prueba pertinente de tiroides en casos de obesidad”.
Recomendaciones sencillas, claras y precisas
Para evitar o corregir la obesidad en las mascotas, no hay que pasar mucho trabajo. Bastará con ser prudente y seguir las instrucciones de nuestro veterinario. Casta lo resume sucintamente de este modo: “Cada guardián debe administrar el alimento adecuado para su mascota, basándose en las necesidades nutricionales de la etapa de vida en que ésta se encuentre. Debe, además, proveer cantidad y calidad en el ejercico para aumentar el metabolismo de la mascota”.
Por último, sus recomendaciones son igualmente sencillas y escuetas: “Las mascotas comen lo que nosotros, como guardianes, les ofrecemos. Demos el ejemplo y ofrezcámosles el ejercicio apropiado”. Y, por supuesto, “siempre busquemos información o consultemos con nuestro médico veterinario antes de comenzar cualquier programa de pérdida de peso para nuestras mascotas”.
Más información
El veterinario Dr. Ernesto R. Casta, DVM tiene su práctica en Animedical Veterinary Center, calle Máximo Alomar #1167, Urb. San Agustín, en Río Piedras. Para más informació o para citas, pueden llamar al 787-767-5398