¡Esos primeros días con tu bebé!

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Llevas meses esperando con ansias ese momento en el que verás y conocerás a ese pequeño ser que ha estado en tu vientre. Lo miras, lo besas y examinas su cuerpito, disfrutando cada segundo de este encuentro por el que has esperado tanto. Luego de un gran suspiro de alivio y alegría, surge la gran pregunta: ¿y ahora qué? Te guiamos en cómo será el camino durante esos primeros días en la vida de tu bebito.
Tu pequeño está también ávido de conocerte y el mejor momento para hacerlo es justo después de que nazca.
“Luego de cortar el cordón umbilical y secar y limpiar al bebé, éste debe colocarse sin ninguna dilación en el abdomen de la mamá. Ese primer contacto debe ser de piel a piel y el encuentro debe durar al menos una hora. Es recomendable que no se le limpien las manos, pues ese olor a líquido amniótico es parecido al del pezón de la mamá y guiará el camino del pequeño bebé hasta el pecho de su mamá”, acota la doctora Edna Zayas, pediatra y especialista en lactancia.
Al nacer
-Se identifican las huellas del infante, además de pesarlo y medirlo.
-Se le administra vitamina K para reducir el riesgo de una enfermedad hemorrágica.
-Se le hace una prueba auditiva y otra para enfermedades metabólicas hereditarias como PKU e hipotiroidismo.
-Recibe su primera vacuna, la de hepatitis, B.
Prueba Apgar
Al nacer, tu bebé será sometido a varias pruebas de rutina para evaluar su salud. “Se le hará un examen físico dirigido a determinar que el bebé está estable desde el punto de vista cardiorespiratorio y neurológico. Se identifican anomalías congénitas visibles y cualquier signo de trauma al nacer”, comenta la doctora. Zayas. Una herramienta valiosa en este examen inicial es la prueba Apgar:
A todos los bebés se les asigna una puntuación al minuto y a los cinco minutos de nacer. Ésta debe ser un reflejo del ambiente intrauterino y de la tolerancia del bebé al proceso del parto.
Se le asigna de 0-2 puntos a signos como el color, los latidos cardiacos, tono muscular, respiración e irritabilidad refleja.
Lo usual es que la mayoría de los bebés obtenga de 8 a 10 puntos al nacer y de 9 a 10 puntos a los cinco minutos de nacer.
Los bebés que tienen una puntuación menor de 7 deben mantenerse bajo observación y se les debe asignar una puntuación cada cinco minutos por los próximos 20 minutos.
¿A quién se parece?
“Es igualito a ti”, oirás con frecuencia. Al examinarlo de cerca, sin embargo, muchas no encontrarán ese mentado parecido. Y es que el bebé recién nacido tiene características físicas particulares y cambiará de forma acelerada en estos primeros meses.
Desde la cabeza hasta los pies, evidencia que ha estado en un ambiente bastante apretado por los últimos meses. “La cabeza puede ser moldeada, especialmente si ha sido un parto natural y se ha encajado en la pelvis de la madre por bastante tiempo”, explica la pediatra, quien añade que tiene también una fontanela anterior, en forma de diamante, que se siente suave y pulsante. Así que no hay que asustarse si se ve el latido en la cabecita del bebé. Esta parte no requiere de un cuidado particular.
Circuncisión, ¿sí o no?
Si vas a tener un hijo varón, recuerda haberte informado con anticipación sobre las ventajas y desventajas de la circuncisión. “La Academia Americana de Pediatría recomienda que cada familia tome la decisión, pues hay consideraciones culturales y religiosas, aunque realmente no hay una razón médica para la circuncisión.
Yo les recomiendo a los padres que así lo decidan que esperen dos o tres semanas para llevar a cabo el procedimiento. De esta forma, el bebé y la mamá superan la crisis inicial de las primeras dos semanas”, aconseja.
Al fin en casa
Los primeros días el bebé debe orinar claro, por lo menos 6 a 8 veces al día, y evacuar entre 3 y 4 veces en un periodo de 24 horas. La presencia de puntitos rosados en el orín es señal de que necesita hidratarse mejor. “Es normal que haya cristales de urato en la orina los primeros tres días, antes de la bajada de la leche. Ya después no debe persistir este fenómeno”, aclara la doctora Zayas.
Para muchas madres primerizas, el cuidado del cordón umbilical es una gran preocupación. “Debes tratar de mantener el área bien ventilada y limpia. Puedes aplicar alcohol al 70% tres veces al día. Si observas que la piel alrededor se pone roja o que hay una descarga maloliente, contacta al pediatra. El cordón se seca y se cae entre el día 10 y 14”, comenta. Sólo entonces pasarás de los baños de esponja a sumergir al bebé en el agua.