Lo que no sabías sobre el embarazo, parto y posparto
Lista de temas de los que poco se habla y mucha falta hace conocer.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Cada embarazo y parto es una experiencia única. Eso lo sabemos bien quienes hemos tenido más de un hijo, pues nos hemos dado cuenta de que no hay un libreto sobre los nueve meses de espera y las interminables horas del parto. Siempre habrá sorpresas. Es por eso que, con la ayuda de nuestra fanaticada de mima.pr, te tenemos una lista de siete temas de los que poco se habla y mucha falta hace conocer.
Antes del parto
1. MANCHAS EN LA PIEL “Algunas mujeres experimentarán cambios en la piel por los niveles elevados de hormonas. La piel de la cara puede mancharse y también es común la hiperpigmentación en otras áreas del cuerpo como en el pezón”, explica la Dra. Mildred Vélez, ginecóloga obstetra. Estas manchas en la piel suelen desaparecer seis semanas después de parir. “Si todavía persisten manchas en la cara después de este tiempo, deben ir al dermatólogo”, explica.
2. PELO POR DOQUIER “El pelo tiende a crecer más rápido y, además, nace en lugares nuevos, como en el área de la barbilla, los pezones y la barriga”, afirma la Dra. Vélez. Esto se debe al vaivén hormonal en el embarazo. Luego de dar a luz, muchas se quejan de la caída de pelo. La ginecóloga asegura que esta caída de pelo corresponde al cabello que no perdieron en el embarazo.
En el parto
3. LA MENTE EN BLANCO Llevas nueve meses preparándote, pero cuando llega la hora de la verdad, no recuerdas nada. “El parto es un proceso de mucho estrés para el cuerpo y hay quienes se van en blanco”, explica la Dra. Vélez.
4. VÓMITOS Y NÁUSEAS Cuando te hablaron de las contracciones y del dolor de parir, quizás no pensaste que esto incluía náuseas y vómitos. “Esto es una buena señal, porque significa que ya están más cerca de dar a luz. Es parte normal del proceso de parto”, afirma la Dra. Vélez.
5. PREPÁRATE A PERDER CONTROL DE TU CUERPO Una vez comiences a pujar en el parto, puede que involuntariamente te hagas tus necesidades encima. “Es el mismo movimiento que uno lleva a cabo para defecar y, si sucede, no hay por qué preocuparse. Por el contrario, es una buena señal porque significa que la mujer está pujando bien”, acota la Dra. Vélez, quien afirma que hace 15 o 20 años se usaban enemas, pero que ya no se recomiendan. Además, podrías tener gases muy ruidosos.
Después del parto
6. MÁS CONTRACCIONES Si piensas que luego de parir, podrás despedirte del dolor de las contracciones, estás equivocada. “Es muy común sentir contracciones en las horas y días justo después de dar a luz, especialmente al lactar. Esto sucede porque el útero tiene que regresar a su tamaño”, acota la ginecóloga obstetra.
7. ESCAPES DE ORÍN Una vez llegues a casa con tu bebé, puede que te sorprendas por los “accidentes” que tendrás al reír, toser o hacer fuerza. “Los músculos del suelo pélvico se debilitan en el embarazo y hay quienes tienen pequeños escapes de orina. Esto puede ser normal hasta seis meses después del parto. Si persiste el problema, puedes consultarlo con tu doctor”, aconseja la Dra. Vélez. Durante el proceso de parto y, en la mayoría de los casos, es algo completamente natural. Poco a poco, la hinchazón irá cediendo, pero puede tardar de cuatro a seis semanas”, afirma la Dra. Vélez.