Recurrir al internet para planificar y comprar paquetes de viajes es una gran conveniencia, pero también un riesgo. Conocido es que ese mundo digital alberga cantidad de estafadores listos para quedarse con tu dinero a través de fabulosas ofertas irresistibles.

La situación te puede parecer familiar: paseas por tu red social favorita y de pronto te aparece una oferta demasiado buena para dejar pasar; un paquete vacacional a uno de los destinos más visitados, a mitad del precio, todo incluido, comentarios fabulosos de otros usuarios...

Lo cierto es que en vez de despertar interés, lo que este tipo de oferta debe representar es suspicacia. Vale pensar en el viejo refrán: No todo lo que brilla es oro y si suena demasiado bueno para ser cierto, seguramente no lo es.

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de México, este tipo de estafa aumentó un 335% en el primer trimestre del 2025 con respecto al año pasado.

Se trata de embaucadores que, como con otros servicios, suplantan con páginas bien diseñadas y una imagen profesional con la que buscan atraer a quienes no saben cómo reconocer a una empresa fidedigna o a quienes andan demasiado distraídos como para prestar atención. Entonces, ¿qué hacer para cuidarse de estos tramposos que buscan robarse tu dinero, y a la vez se quedan con tus ilusiones?

Toma nota de lo que debes vigilar

  • Cuidado con paquetes vacacionales demasiado baratos para lo que ofrecen.
  • Cuidado con las formas de pago que piden: usualmente por medio de transferencia a cuentas poco fiables o desconocidas.
  • Cuidado con la falta de comprobantes, contratos o condiciones claras.
  • Comunicación por WhatsApp o redes sociales recién creadas, con pocos seguidores y comentarios.
  • Imposibilidad de verificar la reservación con el hotel o la aerolínea.

Repetimos, el mundo digital nos provee de grandes conveniencias, sobre todo si no tenemos mucho tiempo, formas de movilidad o dinero para dejar en intermediarios. Entonces, qué hacer? Aquí te ofrecemos unos consejos de seguridad:

  • Verifica que la agencia esté registrada en agencias que regulan y vigilan este sector comercial.
  • Revisa que el sitio incluya “https” y candado de seguridad.
  • Consulta reseñas y antecedentes antes de seguir el proceso.
  • Solicita contrato o términos y condiciones por escrito.
  • No compartas datos bancarios por WhatsApp o redes sociales.
  • Desconfia de promociones demasiado buenas para ser verdad.
  • Evita pagos en efectivo o a cuentas personales; usa medios formales y rastreables.
  • Compra solo en plataformas reconocidas, que validan proveedores y cuenta con filtros de seguridad.
  • Conserva toda la información (contratos, correos, capturas) para reclamos.

Recurre a plataformas de compra que provean contacto humano, que puedas comunicarte con personas y que garanticen apoyo luego de la compra y durante tus vacaciones.

Planificar un viaje nos ilusiona con experiencias por venir, con la expectación de felicidad y no hay nada más terrible que experimentar la frustración de que todo ese tiempo de planificación, esas expectativas futuras se vinieron abajo porque caímos en un “pescaíto”.

Finalmente, recuerda que muchas agencias de viaje cuentan con sus páginas web en las que puedes realizar con toda seguridad todo el proceso “online” del mismo modo que una de esas plataformas.