Para eliminar los piojos y liendres
Conoce cómo eliminar los piojos y las liendres y cómo prevenir su contagio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Un picor intenso y unas laminillas pequeñas y blancas como si fueran caspa son señales de que los piojos estén de visita en la cabeza de tu hijo.
Las liendres son los huevos que los piojos depositan en el cabello, usualmente en las áreas más calientes y húmedas de la cabeza, como por ejemplo, detrás de las orejas y en la nuca.
Con la integración de los niños a la rutina escolar y a las actividades extracurriculares aumenta la probabilidad de que estos parásitos lleguen al cuero cabelludo de los niños.
El contagio
Los piojos son de color blanco excepto cuando se chupan la sangre, que es su alimento, que se ponen color marrón o negro. No tienen alas, por lo que utilizan sus patas para engancharse al cabello. Usualmente en los niños se pegan con el contacto cabeza con cabeza.
Cómo eliminarlos
Existen tratamientos, tradicionales y naturales, para la erradicación de los piojos y las liendres. A continuación algunos de los más utilizados.
Vinagre – Caliente un poco el vinagre caliente y aplíquelo al cabello seco. Tenga cuidado de que no le caiga en los ojos al niño. Amarre el pelo con un pinche y tápalo con un gorro de plástico por media hora. Luego remueva el vinagre con agua. Este proceso lo puede repetir dos veces por semana. Se recomienda que se le eche un poco de vinagre al shampú para evitar el contagio de nuevo.
Eucalipto y limón –Hierva un litro de agua con un poco de romero y de 3 a 4 hojas de eucalipto. Cuando el agua esté hirviendo añada todo el zumo de un limón. Cuando la mezcla esta tibia, aplíquela en el cuero cabelludo por media hora y cepille las zonas afectadas. Este procedimiento se puede repetir varias veces por semana.
Desinfectar – La ropa, las toallas, sábanas, cepillos, peinillas y todo artículo que pueda estar contaminado, debe ser desinfectado. La ropa debe lavarse en la máquina y los cepillos y peinillas deben echarse en agua hirviendo por 10 minutos.
Evíta el contagio
*Mantener el pelo limpio y desenredado.
*No compartir cepillos, peinillas, gorras, sombreros, gomas de pelo, etc.
*El aerosol es una alternativa para que el piojo no entre al cabello.
* No compartir el mattress de dormir ni la almohada.
Los piojos no son un asunto de falta de higiene en el niño y su periodo de vida es de un máximo de 48 horas, pero en esos dos días, dejan sus liendres y así es como comienza el ciclo.
Revisa siempre a tu hijo para que te asegures de que todo anda bien.