Para un regreso a clases chilin
Diez consejos para que no sufras al retomar la rutina.

PUBLICIDAD
El conteo regresivo empezó. Ya faltan dos semanas para el regreso a clases, una pesadilla para muchos después de tantos días de vacaciones.
Si difícil se les hace para los menores, más para papá o mamá quienes tienen que retomar la rutina escolar. Si estás en este grupo, este reportaje es para ti.
El psicólogo Jorge A. Velásquez Castrillón, docente del Politécnico Grancolombiano sede Medellín con maestría en psicoterapia, da 10 consejos para que el regreso a clases sea lo más chilin posible.
1. Ve calentando
Asigna algunas actividades en la casa, tales como organizar el cuarto o sacar a pasear a la mascota. Esto genera disciplina y responsabilidad y le permitirá adaptarse más fácil al rol de estudiante.
Relacionadas
2. Conviértete en relojito
Durante las vacaciones es muy común que variemos nuestros horarios de sueño, por ello es importante que se retomen los horarios habituales al acercarse el inicio del año escolar.
3. Nuevos retos
Se debe trabajar en motivar a nuestros hijos con el nuevo año académico orientándolos a establecerse metas, plantearse retos con el aprendizaje y en los momentos de dificultad, recordar los logros que ya se han obtenido como inspiración para seguirse esforzando.
4. Ve al médico
Es fundamental planificar un chequeo médico en relación con la salud visual y auditiva, ya que muchas de las dificultades académicas en las clases suelen estar ocasionadas por problemas con estos dos órganos del cuerpo.
5. Verifica con tiempo los bultos
Como parte del proceso de autocuidado, se debe velar para que los bultos o mochilas cumplan con todas las condiciones ergonómicas, pues en caso de ser incómodas pueden hacer del aprendizaje algo menos significativo y poco motivador.
6. Adaptación a los nuevos cambios
En el caso de los niños y adolescentes que van a iniciar su periodo académico o pasarán por un cambio de escuela, intenta ayudarlos a adaptarse con anticipación: se recomienda ir antes a la escuela donde se va a ingresar buscando familiarizarse con todo el entorno y las personas. En el caso del cambio de grado, se debe recordar a los hijos que es normal sentirse nervioso y que al igual que ellos, sus otros compañeros pueden estar pasando por lo mismo.
7. Realiza una lista de chequeo (check list)
Es útil realizar una lista de chequeo que te permita organizarte con tiempo y observar cuales son esos materiales que hacen falta o esa ropa que ya queda pequeña y hace falta.
8. Planea las actividades extracurriculares
Las actividades extracurriculares permiten completar el proceso de formación de los hijos, pero se realista, intenta que sean acordes al tiempo libre disponible sin saturar. A veces lo que parece ser bueno se convierte más en un oficio que realmente en un espacio para socializar o una actividad de ocio.
9. Hábitos de higiene
Tener botiquines de emergencia para atender las necesidades que puedan tener por sus horarios o procesos hormonales es muy útil. Enséñales a ser precavidos y saber qué llevar a la mano ante posibles imprevistos.
10. Limita el tiempo de televisión, videojuegos y computadora
El orden en el uso de los aparatos electrónicos es clave para este inicio de clase, ya que pueden generar algunas distracciones al momento de conciliar el sueño. Establece el uso de manera controlada durante el proceso de retomar los estudios.