Popeye el cotorro soy
<font color="#00b0f0"><b>Una mascota diferente </b></font>Las aves inteligente como el loro africano requieren de mucho compromiso y dedicación, pero son un "tripeo"

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Llegó a su vida como maravilloso regalo de cumpleaños y, 10 años más tarde, los dos se quieren más que nunca. Popeye, el loro gris africano es, junto con las otras mascotas de la casa, la alegría del hogar de Grace Jewett Cabanillas.
“Yo quería una cotorra inteligente y que hablara”, rememoró Grace. “Que yo le pudiera enseñar algo y que lo aprendiera, pero no que fuera escandalosa, por respeto a mis vecinos”. Y así ha sido. Popeye, además de listo, es travieso, entretenido y superfamiliar. Es decir, necesita ver y escuchar a su gente, estar con ellos y sentirse como parte integral del hogar. ¡Y lo es!
“Popeye está conmigo desde que tenía dos meses”, continuó explicando. Pero, que conste, que no lo adoptó a ciegas. “Desde que decidí que quería un loro gris africano, compré mucha literatura par apoder aprender y empaparme bien de qué era lo que me esperaba, además de saber si yo iba a poder atender sus necesidades”, advirtió.
Mucha atención
Grace también mencionó que estas aves, como la mayoría las mascotas, pasan “por un periodo de adaptación, que es como de cinco semanas, en lo que establecen sus lazos de afecto con las personas, sobre todo, con las que las alimentan. Como Popeye era tan bebé (cuando lo adoptamos), había que alimentarlo como cuatro veces al día”.
Esto es de suma importancia que la gente lo entienda, recalcó, porque en esa etapa, “si se le llena demasiado el buche y la comida no baja, se puede enfermar”. En otras palabras, insistió Grace, cuidar bien de una cotorra “no es tan fácil y es bastante intenso. Hay que tener compromiso y dedicación”.
Siempre en el ajo
En el hogar de Popeye siempre hay acción y eso, para una cotorra de esta especie, es vital. “Aquí siempre hay alguien”, comentó Grace. “Por tanto, sus momentos dentro de la jaula son pocos. Aquí tiene a los perros y a los gatos para entretenerse”. Y es que Grace insiste en que “para tener un loro gris africano encerrado en su jaula todo el tiempo, mejor es no tenerlo. La jaula de Popeye está entre la entrada de la casa, desde donde ve todo lo que pasa la sala en la sala y el comedor, pero él se pasa suelto por la casa”, añadió, aunque jamás lo deja interactuar solo con sus otros animalitos, sin que haya un adulto presente.
Por otro lado, además de inteligente, Popeye es travieso. Por ejemplo, cuando la ve mapeando, espera a que ella haya pasado el mapo para echar agua de su bebedero en el suelo. ¿Y si la ve pasando la escoba? ¡Le echa semillas en el piso!
Mantenimiento intenso
A Popeye, como a cualquier otra ave que se tenga de mascota y que ande suelto por la casa, hay que cortarle el vuelo periódicamente. “Cada dos meses lo llevo a recortarle las alas, a limarle el pico y a encerárselo, y cortarle las uñas cada dos meses. Él tiene su veterinario de cabecera”, puntualizó, “aunque, por lo general, las aves son bien saludables”. No obstante, “hay que estar pendiente de sus procesos de eliminación y si hay cambio, lo llevamos al médico de inmediato”, dijo.
Finalmente, paralos que estén considerando adquirir un lorito de estos, Grace advirtió que no salen baratos. “Hay que darles comida de calidad, no semillas todo el tiempo. Y esa comida es costosa”, a razón de unos $30 por cada bolsa de dos libras. “También hay que darles frutas y vegetales frescos todos los días, y cambiarle el agua varias veces al día”. Y como Popeye bebe solo agua de botella, ya ahí hay otro gasto.
No empece a todo ello, Grace Jewett-Cabanillas aseguró que estas aves son sumamente entretenidas y son una excelente compañía… “para toda la vida”.
Mantenimiento intenso
A Popeye, como a cualquier otra ave que se tenga de mascota y que ande suelto por la casa, hay que cortarle el vuelo periódicamente. “Cada dos meses lo llevo a recortarle las alas, a limarle el pico y a encerárselo, y cortarle las uñas cada dos meses. Él tiene su veterinario de cabecera”, puntualizó, “aunque, por lo general, las aves son bien saludables”. No obstante, “hay que estar pendiente de sus procesos de eliminación y si hay cambio, lo llevamos al médico de inmediato”, dijo.
Finalmente, para los que estén considerando adquirir un lorito de estos, Grace advirtió que no salen baratos. “Hay que darles comida de calidad, no semillas todo el tiempo. Y esa comida es costosa”, a razón de unos $30 por cada bolsa de dos libras. “También hay que darles frutas y vegetales frescos todos los días, y cambiarle el agua varias veces al día”. Y como Popeye bebe solo agua de botella, ya ahí hay otro gasto.
No empece a todo ello, Grace Jewett-Cabanillas aseguró que estas aves son sumamente entretenidas y son una excelente compañía… “para toda la vida”.
Loro gris africano
Antes de adquirir uno de estos pájaros, es bueno que conozcas algunas de sus particularidades.
-Su nombre científico es Psittacus erithacus.
-Es oriundo de las selvas centrales y occidentales de África.
-En promedio, mide unas 14'' de alto y puede llegar a pesar casi 2 lb.
-Es uno de los mejores imitadores de la voz humana y empieza a hablar a partir del primer año de vida.
-Su capacidad de aprendizaje es sorprendente.
-Como es sumamente inteligente, necesita que se le preste mucha atención y que se le haga sentir parte de la familia.
-Suele ser más tranquilo y dócil que otras especies de cotorras, pero puede gritar para llamar la atención.
60 Años que, en promedio, llegan a vivir estos loros
No es para todo el mundo
Es importante que tomes en cuenta estos datos sobre este tipo de cotorro.
1. Puede ser temperamental, voluntarioso y hasta rebelde.
2. Si no se le brindan los cuidados adecuados y si no le educa con paciencia y dedicación, puede desarrollar problemas de conducta y agresividad.
3. Hay que mantenerlo constantemente entretenido para que no coja malas mañas.
4. Si en la casa hay algún asmático susceptible a las plumas de pájaro, no lo deben adoptar.
5. Todos en el hogar deben sentirse cómodos con que el pájaro salga de su jaula.
6. Cada ave nace con un temperamento y una disposición. Si no se adopta desde pequeño, habrá que ver si congenia con todos en la familia.
7. Nunca se le debe dejar solo con otras mascotas. Puede socializar con perros y gatos, pero siempre bajo supervisión de un adulto.
8. Los menores no deben interactuar con este tipo de ave sin que haya un adulto presente.
9. La jaula tiene que ser espaciosa y resistente, y debe limpiarse por lo menos una vez al día.
10. La jaula no debe estar cerca de la cocina ni de una fuente de sol constante o de ráfagas de aire.
11. El humo del cigarro y el cigarrillo es muy perjudicial para su salud.
12. Nunca se le debe dar chocolate ni aguacate, porque se intoxicará